
Un centauro sueña con pensar
Un sistema de inteligencia artificial de libre acceso “predice y captura el pensamiento humano” gracias a los datos de 60.000 voluntarios
Un sistema de inteligencia artificial de libre acceso “predice y captura el pensamiento humano” gracias a los datos de 60.000 voluntarios
La barrera de entrada para ser programador baja radicalmente: la IA ya permite crear apps o herramientas sin saber lenguajes específicos, y tiene hasta un nombre nuevo
El convenio de colaboración se encuadra en el proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, y hará seguimiento de la evolución del lenguaje en los medios
Algunas de las grandes compañías cotizadas inician programas piloto para enseñar a sus empleados a interactuar con la inteligencia artificial
La Consejería de Inclusión Social justifica el gasto de fondos Next Generation en que la administración tiende a utilizar una comunicación compleja, no siempre comprensible por la ciudadanía
La investigadora de la American University lleva 40 años estudiando cómo cambia la comunicación humana, desde la llegada de los ordenadores hasta la irrupción de inteligencia artificial
La capital de España reúne 43 formaciones de grado y posgrado relacionadas con los videojuegos. La iniciativa Cazacracks, del consistorio madrileño, informa a los jóvenes sobre las posibilidades profesionales del sector
Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ alerta de que los errores, incluso en cuestiones sencillas, serán difícilmente eliminables del todo en el futuro
La investigadora andaluza, distinguida como una de las mejores informáticas jóvenes del país, considera indispensable la colaboración humano-máquina frente a los estereotipos de los modelos
La productora de la precuela de ‘Juego de tronos’ ha montado una campaña publicitaria para promocionar la nueva temporada de la serie sobre famosos monumentos en ciudades como Nueva York y Río de Janeiro
Los grandes modelos de lenguaje podrían convertirse en agentes inteligentes con la capacidad de entender el mundo, pero no lo harán porque viven encerrados en un mundo de palabras
La multinacional firma un acuerdo con el Gobierno para usar sus plataformas de IA y de supercomputación en la creación de un sistema abierto y entrenado para entender y responder a 500 millones de hispanohablantes
Mientras algunos expertos ven poco valor en ser amables con entidades no conscientes, otros argumentan que la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial podría influir en la calidad de las respuestas
El dominio web .ai pertenece a la isla de Anguila, que se está enriqueciendo ante el interés de las empresas tecnológicas por agregar estas codiciadas siglas a sus servicios con IA
¿Una científica informática en la RAE? ¿Sacrilegio? No: esta eminencia española en el campo de la inteligencia artificial desembarcó hace unos meses en el templo de la palabra para velar por la coherencia entre el lenguaje humano de siempre y el lenguaje de las máquinas.
La investigadora argentina asegura que las grandes compañías tecnológicas extraen información de los mismos lugares de donde antaño las potencias coloniales buscaban esclavos
La ensayista y crítica literaria chilena reflexiona a sus 80 años sobre el deterioro uso del lenguaje -“estamos todos hablando como delincuentes”-, la literatura chilena actual y su familia
OpenAI inaugura finalmente su plataforma para que sus usuarios compartan los agentes con fines concretos que han creado con el modelo
En pleno debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial, se buscan fórmulas para que estos sistemas prioricen unas decisiones sobre otras en función de técnicas como el aprendizaje por refuerzo
La doctora en Ciencias de la Computación y experta en inteligencia artificial explica en este vídeo cómo, en el plazo de apenas un lustro, esta tecnología transformará el mundo (para bien)
Una inteligencia artificial de DeepMind logra disparar la eficacia de lenguajes de código, pero estos sistemas no reemplazarán a los profesionales, según los expertos
Un estudio muestra que el ‘chatbot’ mejora a los médicos con consejos más empáticos y de calidad ante preguntas de pacientes, pero los expertos reclaman que siempre haya supervisión final del facultativo
La estructura de los modelos grandes de lenguaje tiene muy poco misterio
Términos como ‘mdlr’, ‘piquete’, ‘pov’ o ‘red flag’ abundan en redes sociales como TikTok, Instagram o Twitter
La guerra en Ucrania y sus consecuencias, el medio ambiente y la tecnología son los temas que más interés lingüístico han despertado este año
El modelo es la última evolución de los sistemas de generación de textos. Su coherencia sorprende a cientos de miles de usuarios con conversaciones creíbles que van desde derecho penal a lingüística
Algunos profesores opinan que la inmediatez de las redes sociales genera problemas de ortografía, gramática y coherencia textual
Las dos organizaciones pondrán en marcha un Observatorio de la enseñanza de las ciencias computacionales en España, que permitirá informar sobre el acceso de la sociedad española a las ciencias de la computación
Tomarle la palabra a un programa informático como LaMDA y pensar que es sensible es similar a construir un espejo y pensar que un gemelo al otro lado está viviendo una vida paralela a la tuya
Ya en la educación primaria, desde los 6 años, es posible aprender y manejar un lenguaje de programación
La formación más esperable sería “metauniverso”, no más larga que “hipermercado” o “ultraconservador”
La petición de un cambio de correo electrónico, la revisión de una expresión clásica de los sistemas operativos o el rechazo de un artículo científico muestran cómo la precisión que requieren los ordenadores complica la renovación de algunas palabras
Salah Al-Dhaferi es un programador yemení que adquirió sus habilidades de forma autodidacta. Ahora entrena a los jóvenes que quieren seguir sus pasos y ha fundado su propia tecnológica
El uso de la inteligencia artificial hace que los textos se entiendan en su contexto, pero puede generar sesgos y distorsiones
Las grandes tecnológicas apuestan por las herramientas que facilitan que los usuarios sin conocimientos avanzados puedan crear aplicaciones y páginas web
Brendan Eich escribió la primera versión de JavaScript en tan solo diez días de mayo de 1995. Un cuarto de siglo más tarde, sigue siendo una parte clave de Internet
Los modelos de generación automática de texto emplean técnicas de big data para extraer los patrones más típicos del lenguaje natural y obtener (o identificar) resultados de apariencia humana
Tienen entre 9 y 10 años, son de Huesca, se conocieron en un centro tecnológico donde aprenden robótica y han creado una aplicación para enseñar a programar a otros niños
La era digital ha desarrollado diversas maneras de mitigar en parte la ambigüedad. Una posibilidad es incluir un 'emoji' para aclarar al lector la intención de una frase