
La contaminación ambiental, por Malagón
Viñeta del domingo 31 de octubre de 2021

Viñeta del domingo 31 de octubre de 2021

Damos por supuesto que cuando llegue el desastre ya no estaremos y si, caramba, resulta que aún estamos, alguien hará algo

Las cimas de los volcanes nos acercan al cielo, sus entrañas, aunque sea algo más difícil de digerir mientras está ocurriendo, también

La erupción de La Palma es una muestra de que habitamos un planeta geológicamente vivo. El magma dibuja nuestra historia desde hace miles de años

La misión europea y japonesa estudiará el campo magnético y la composición del cuerpo celeste más cercano al Sol

Solo conocemos la existencia de vida en la Tierra, pero quizás ni siquiera se originó aquí. Hay otros mundos que podrían haber albergado o albergar en la actualidad vida, por ejemplo, Europa

Ni un dólar de los 200 millones que se dice que ha invertido el millonario Jared Isaacman en su viaje se ha quedado en el espacio

El consumismo no responde tanto hoy a necesidades como a relatos, a ideología, a la construcción de una imagen condicionada por las redes sociales y lo aspiracional

Las grandes erupciones volcánicas han tenido un efecto global en el planeta más allá del lugar donde se produjeron
La vuelta de astronautas al satélite de la Tierra se retrasa sin fecha fija por los problemas surgidos con las naves implicadas

La localidad salmantina crea una réplica a escala del conjunto planetario por toda la comarca para difundir la astronomía

El filósofo australiano, investigador del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, estudia los riesgos existenciales para nuestra especie

Richard Branson y Jeff Bezos se enzarzan en una pugna espacial. El resto de los humanos podemos repetir el grito del 15-M en la Puerta del Sol: “No nos representan”

La periodista estadounidense es premio Pulitzer por su anterior libro sobre la extinción masiva en marcha. Ahora publica ‘Bajo un cielo blanco’, sobre quienes intentan revertir el apocalipsis climático

Dos investigaciones hallan restos de plaguicidas incluso en explotaciones que abandonaron su uso 20 años atrás

Las ondas de radio emitidas por los seres humanos han llegado a 75 astros ubicados a menos de 100 años luz de nuestro planeta

El Inventario de Lugares de Interés Geológico recoge más de 4.000 espacios del patrimonio natural que son testigos de la historia del planeta y de relevancia científica mundial

El fenómeno, en el cual la Luna pasa entre la Tierra y el Sol tapando la estrella en parte o del todo, ha sido visible de forma parcial en Estados Unidos, Europa y Asia. En el noreste de Canadá, el norte de Groenlandia, una franja del océano Ártico y el noreste de Rusia, se ha visto de forma anular, al tapar el satélite todo el astro excepto su circunferencia externa

Vea en este enlace el eclipse que se pudo contemplar en España en función del territorio el pasado jueves 10 de junio

Los expertos recomiendan no contemplarlo sin la protección adecuada. Algunos museos y observatorios pondrán a disposición de los visitantes telescopios y sistemas seguros

El aumento de las temperaturas acentuará la reducción del PIB global y pondrá contra las cuerdas a gobiernos y empresas

Cuatro especies superan los mil millones de ejemplares: el gorrión común, el estornino pinto, la gaviota de Delaware y la golondrina común

La directora del IGME advierte de los efectos del Antropoceno, la influencia de la actividad humana sobre el planeta y en su posible extinción

El lugar y momento exacto no se sabrán hasta que no entre en la atmósfera, cuando se precipitará como un misil

Cada 22 de abril se intenta concienciar al mundo, con diferentes actuaciones y protestas, para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad

Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente

Las leyes de la física limitan la forma y el tamaño de las precipitaciones en otros planetas

El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios

En su recuento del primer año de la pandemia, Lindo reflexiona sobre el debate medioambiental que envuelve a esta crisis

La esperanza de un futuro habitable exige una transición hacia el color verde

Experto en el comportamiento de los animales, el estadounidense afirma que la salvación de nuestro planeta reside en que las familias decidan tener un único hijo

Nuestro planeta parece único y aislado de todo el resto del universo, pero en nuestro entorno vivimos con muchos elementos que no siempre han estado presentes


La historiadora Andrea Wulf narra en ‘En busca de Venus’ el primer gran esfuerzo internacional conjunto para medir la distancia entre la Tierra y el Sol

La temperatura del astro es de 176 grados centígrados, muy caliente para ser habitable por los seres humanos

La astrofísica portuguesa Clara Sousa-Silva es una de las responsables del estudio que ha detectado en Venus un gas que creen que puede estar producido por microbios

La existencia de una química anómala que no sabemos explicar no basta por si sola para afirmar que existe vida en el planeta

Astrónomos de Europa y EE UU detectan un gas fétido que atribuyen a microbios suspendidos en las nubes

El explorador británico ha escrito 'El instinto natural', una guía para que los seres humanos recuperemos el “sexto sentido” que nos permite conectar con el paisaje

Las erupciones solares pueden golpear la Tierra y tener graves consecuencias para la humanidad si no estamos preparados para ello