
Las tres crisis de la Monarquía
La institución tiene abiertos tres frentes principales: ideológico, territorial y generacional

La institución tiene abiertos tres frentes principales: ideológico, territorial y generacional
El palacio de Marivent, testigo de reuniones familiares y visitas ilustres, se ha convertido en el refugio de doña Sofía y en el lugar desde el que los Reyes y sus hijas tratan de curar las heridas de la Monarquía

La portavoz del PP en el Congreso asegura que “ha habido una invasión de competencias del partido en el grupo parlamentario” y defiende que su formación “se ensanche hacia voces progresistas”. “La marcha de Juan Carlos I fue un error, debió dar explicaciones”, sostiene

El tiempo para que Juan Carlos I presente una declaración voluntaria, si tiene bienes no declarados en el extranjero, se agota

Las irregularidades presuntamente cometidas por el rey emérito no obligan a pronunciarse sobre la monarquía o la república, sino a admitir o rechazar la Constitución como medio para resolver el problema

Todavía resulta chocante ser 'instagramer' y protaurina, a no ser que te llames Victoria Federica Marichalar
El debate sobre la Corona y el conflicto municipal ahondan las fisuras en la relación del Gobierno con su inestable socio
La formación de izquierdas pide retirar "todas las referencias y alusiones a la monarquía

Podemos, ERC y Más País preparan varias iniciativas, que rechazan PP, Cs y Vox, que ven el debate arriesgado

Hay que distinguir entre el comportamiento de una persona y la validez política de una institución

El escritor no fue nada contemplativo con la dinastía: "es un poder arbitrario para oprimir a ese pueblo infeliz y mantenerlo en la pobreza y la ignorancia", decía

La Moncloa no ve el clima adecuado para abrir el melón del estatuto jurídico del Rey

Puede haber monarquías republicanas y repúblicas absolutistas o dictatoriales. El radicalismo divisivo puede derivar hacia cambios constitucionales drásticos, innecesarios o perturbadores, sobre la forma de gobierno

Expertos coinciden en que no hay obligación legal de revelar el paradero del rey emérito, pero piden más transparencia

El presidente del Gobierno defiende la independencia de los jueces tras la imputación de Podemos por supuesta financiación irregular

El presidente y el jefe del Estado se encuentran por primera vez tras la marcha del Rey emérito de España

Algunas celebridades no han dejado de asistir a eventos o alfombras rojas con fracturas de rodilla, hombros dislocados, brazos vendados e, incluso, con collarín

Una república presidida por Puigdemont sería menos democrática que la Monarquía parlamentaria

Se trata del segundo acto de la agenda de verano al que acuden la princesa Leonor y la infanta Sofía, esta última apoyada sobre una muleta debido a una leve caída por la que ha necesitado cinco puntos de sutura

La opacidad de la Casa Real azuza chismes, alimenta sospechas y vitamina el falso relato de una presunta huida

Junto a Juan Carlos tendría que salir de escena una forma de hacer política y negocio dañina para España

Siete días después de anunciar la marcha de Juan Carlos I, las instituciones guardan silencio sobre su destino

El abogado, de 85 años, se niega a jubilarse. Lamenta el final de don Juan Carlos y desea que Trump pierda las próximas elecciones

Frente a quienes quieren servirse de la situación del rey emérito para poner fin al sistema constitucional de 1978, el Gobierno de Pedro Sánchez tiene la oportunidad de liderar políticas para salir de la crisis institucional

La cámara excluye del boletín oficial la reprobación del rey Felipe VI

La presidenta regional no aclara si han abordado la situación de Juan Carlos I: “Aunque hubiéramos hablado, no lo trasladaría”

Tras la salida del rey emérito de España, la hermana de Felipe VI disfruta de unos días en la costa francesa junto a la familia de Urdangarin

¿Resulta aceptable en términos democráticos responder en clave de riesgo a la estabilidad institucional ante cualquier pretensión de mejorar los estándares de transparencia y rendición de cuentas?

Tanto monárquicos como republicanos contemplan la discusión en términos dicotómicos en lugar de abrirse a terceras vías: ¿por qué no otra corona, una más ajustada a su tiempo?
Usted tiene la oportunidad de construir su propia legitimación, de romper esa paradoja y transformarse en el líder democrático que necesita su país y que, desde luego, no está teniendo

Juan Carlos I ha dicho a sus amigos que su salida de España es “un paréntesis”, pero el horizonte judicial no facilita su pronto regreso

El presidente Sánchez aconsejó que el rey emérito saliera de La Zarzuela, pero prefería que se quedara en España
Sea como fuere, si lo que queremos es una democracia excelente para España, cuanto más nos dividamos más nos alejaremos de ese ideal

Hay que romper con la querencia española de arrasar con toda construcción política anterior para volver a empezar de cero

España no presenta síntomas tangibles de encaminarse hacia una quiebra de su actual entramado institucional

La inviolabilidad absoluta respecto a las actuaciones privadas del monarca es una reminiscencia medieval de incierto futuro

Semblanza personal del historiador José Álvarez Junco sobre el rey emérito y su figura

La elección entre monarquía y república no es algo que te puedan plantear en agosto. Mejor déjemoslo para septiembre