El método de Stalin
El dictador tenía un equipo de artistas que adaptaba sus fotos, con dos niveles distintos de ficción
El dictador tenía un equipo de artistas que adaptaba sus fotos, con dos niveles distintos de ficción
El “socialismo realmente existente” aspiraba a la eternidad marxista-leninista

Con el Muro de Berlín cayó el bloque soviético que el líder comunista levantó sirviéndose del terror

En sus cartas y diarios, empuña la pluma como un arma para defenderse ante la posteridad
Algunos historiadores tratan de convertir a los tiranos en santos y modernizadores
Las imágenes de Mussolini, De Gaulle, Hitler o Rommel de uno a otro de los dos grandes conflictos bélicos.

La Primera Guerra Mundial forjó las personalidades de muchos líderes de la Segunda. La serie ‘The World Wars’ repasa las experiencias de Hitler, MacArthur Patton o De Gaulle, entre otros

Este trabajo juega con la hipótesis de que la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron un único conflicto que se prolongó durante más de 30 años

Alejado de la prensa desde hace una década, el novelista publica ‘La fiesta de la insignificancia’. "La vida, cuando uno no puede esconderse de los demás, eso es el infierno", ha dicho
Los ciudadanos tienen percepciones opuestas sobre la II Guerra Mundial
Se estima que en torno a dos mil ciudadanos se han alistado voluntarios para luchar en Siria contra el régimen de El Asad

Iliá Ehrenburg fue testigo de la revolución rusa, la guerra civil española y el holocausto Sus memorias 'Gente, años, vida' (Acantilado) ven por fin la luz sin censurar

En ‘Prohibido entrar sin pantalones’, Juan Bonilla traza un soberbio fresco de la Rusia de los primeros decenios del siglo XX, reconstruyendo la apasionante historia de Vladimir Maiakovski
El Gobierno andaluz parece más dedicado a la política de gestos que a los hechos y pendiente sobre todo de su ombligo ideológico

La historiadora Anne Appelbaum arroja luz sobre la sovietización tras la II Guerra Mundial

En este reportaje, publicado el 21 de agosto de 2005, la corresponsal de EL PAÍS recorre de norte a sur Crimea, un codiciado territorio en el que aún resuenan ecos de Chéjov, los zares y Stalin

El historiador Felipe Nieto ahonda en los años de militancia comunista de Jorge Semprún en el ensayo que ha ganado el Premio Comillas de memorias
El sueño de Putin es devolver a Rusia el peso que tenía durante la guerra fría

El patriarca del folk y referente moral de la izquierda muere a los 94 años Su figura se inscribe en la estirpe de los Lomax, Guthrie, Dylan y Springsteen

Manuel Leguineche explica en este artículo escrito en 1978 cómo España despidió a Stalin, el "anticristo", según Pio XII.

Retrocedemos a marchas forzadas. No me extrañaría que resucitaran los viejos bulos Anne Applebaum ha escrito, 'El telón de acero', un importante ensayo de historia política y social

La disidente rusa pasó cinco años en gulags y otras prisiones soviéticas por defender la "vuelta a los principios leninistas"

Los nostálgicos de la URSS resucitan los fantasmas de la era soviética Las ONG pugnan por mantener vivo el recuerdo de las víctimas del estalinismo

Las cosas que Deutscher y Berlin defendían y criticaban eran casi siempre incompatibles,pero las exponían con solidez intelectual y elegancia expositiva. El primero fue marxista; el segundo, liberal

La nueva institución tiene un enfoque más político que el DDR, un centro privado que recibe al año medio millón de visitantes

'El efecto K' penetra en los sueños felices y las atroces pesadillas del siglo XX

Jugar con la barba, el bigote... para descubrir quiénes somos, el dibujo de Juan Díaz-Faes. Animamos a los que nos seguís en El País Semanal a que deis rienda suelta a la creatividad y aportéis dibujos para la sección de cómics de la revista
Un homenaje y una película recuerdan los esfuerzos por la dignificación de la política y del pensamiento

El director de la cadena responde por carta a ERC, que pedía una rectificación
La mayoría de las mujeres que sobrevivieron en el Gulag eran inocentes

Birobidzhan se convirtió con Stalin en un enclave hebreo y sufrió luego la represión del dictador
Mientras los comunistas rendían este martes en Moscú su homenaje al dictador Josef Stalin en el 60º aniversario de su muerte, en otro punto de la ciudad, representantes de la asociación “Memorial” y varios políticos antiestalinistas presentaban la última edición de un disco con las copias facsímiles de sus “listas de fusilamientos”

Junto al reconocimiento oficial de la violencia estalinista, persisten la tolerancia y el aprovechamiento político de la figura del dictador

Un documental revela testimonios inéditos sobre el jefe de la Aviación republicana en la Guerra Civil
Los artistas Cy Twombly y Georg Baselitz presentan 25 lienzos inspirados en Aurelio Cómodo, Lenin y Stalin para narrar la exposición Historias de la historia .

Pierre Benoit, Depardieu y el ministro Wert
Solzhenitsyn no tuvo el eco que merecía y tampoco hay voces críticas que le sigan
La realidad necesita relatos, pero han de ser creíbles. Sin ilusión no se avanza, pero demasiada ilusión es un desastre