


Las ÐApps evitan que Facebook negocie con tus datos
Aunque lo de “Si no pagas, el producto eres tú” va camino de convertirse en el topicazo de la década, no por eso deja de ser cierto. Asuntos como el de Cambridge Analytica han impulsado la búsqueda de alternativas a los servicios gratuitos de internet.

Arreglar el desastre de Internet
La Red, ese prodigioso invento que cambió el mundo, ha descarrilado. Pero algunos pioneros planean un auténtico renacimiento, una vuelta a las esencias. Luchan por un espacio abierto, gratuito, neutral, seguro y construido entre todos

Resiste al algoritmo, sal de la burbuja
Las redes sociales nos encierran en un cajón ideológico. ¿Podemos desafiar a sus robots?

Usas el móvil más de lo que crees, y hay maneras de evitarlo
Los últimos estudios sugieren que pasamos mirando la pantalla del 'smartphone' un 24% de nuestro tiempo despiertos. Te contamos qué consecuencias tiene y qué puedes hacer para hacer un uso menos compulsivo

El peligro de vivir en una sociedad digital diseñada para manipular
Las promesas de la biotecnología, la neurociencia o la inteligencia artificial requieren inculcar hábitos morales a los responsables de cada avance para asegurar un futuro más justo e inclusivo

Herejes de la religión digital
La redención tecnológica que algunos vieron en Internet puede convertirse en una condena. Varios ensayos alertan del peligro del control digital de la sociedad, pero no siempre consiguen que coincidan teoría y práctica

Jaron Lanier: “Los monopolios han arruinado Internet”
Jaron Lanier, analista del mundo digital, asegura que las redes sociales usan técnicas conductistas de adicción para favorecer a sus clientes y aboga por que sean de pago

¿Deben contarse las horas que pasamos en Internet como trabajadas?
Académicos de Stanford y Microsoft creen que el tiempo que dedicamos a generar datos debería pagarse. Proponen una unión sindical de internautas

La privacidad está muerta
En su ensayo sobre la libertad de expresión, el escritor británico analiza el fin de nuestro derecho a la intimidad

“Cada vez que mira Internet, muere un sabio”
El conocimiento es más sesgado y nos hace infelices: algunos de los puntos clave que toca resolver de nuestra relación con la Red

“Muérete, todos nos alegraríamos” y otros mensajes que han hecho de Internet un lugar siniestro
Todo lo que han conseguido los ‘trolls’ con su odio en la Red

Glosario para ‘techies’
Revisar el léxico digital puede dar dolor de cabeza por el alud de anglicismos. Mejor hacerlo con una sonrisa

Contra el dogma digital
Desde el inicio de la crisis arrecian las voces críticas con el utopismo cibernético. Desde el lado de la filosofía, como Byung-Chul Han, o desde el de la Red, como Jaron Lanier
El poder del cortoplacismo
Gracias a Internet, la ciudadanía está ganando capacidad de presión sobre los gobernantes

El nuevo mundo después de Snowden
Al igual que el calentamiento global refuta el discurso del crecimiento, el déficit democrático revelado por la vigilancia masiva debería llevar a cuestionarnos el principio de que “más información es siempre mejor”

Descodificando luces, sombras y miedos del futuro cultural en la Red
El director del Festival South by Southwest Interactive de Austin (Texas) y la responsable de estrategia digital de Penguin-Random House conversan sobre el presente y el futuro de Internet
Últimas noticias
Lo más visto
- La infanta Sofía se gradúa en Gales con la presencia de los Reyes y con un vídeo de su hermana Leonor
- Montgat, el pueblo catalán que se ha quedado sin playas (y sin ingresos)
- Oliver Laxe, ganador del premio del Jurado en Cannes: “Llevo deprimido desde los seis años y eso me ha llevado a hacer cine”
- Ayo Edebiri: “He pedido a mis padres, inmigrantes, que tengan copias de sus documentos por si acaso. Es algo que odio”
- Una cita en la casa de Richard Gere: “La fama es algo vacío, el único sentido de la vida es ayudar a los demás”