
La farmacéutica Astrazeneca asegura que tendrá casi 100 millones de vacunas listas para Europa a final de año
La empresa fabrica las dosis en paralelo a los ensayos clínicos, por lo que puede ocurrir que después de producirse estas no sirvan
La empresa fabrica las dosis en paralelo a los ensayos clínicos, por lo que puede ocurrir que después de producirse estas no sirvan
George Benjamin, presidente de la Asociación Estadounidense de Salud Pública, confiesa que no está “nada satisfecho” con la gestión de la crisis en su país y critica duramente a Donald Trump
El estudio revela que no hay diferencias significativas a la hora de contraer la dolencia entre los contactos sanos que consumieron el fármaco antipalúdico y los que no lo tomaron
Investigadores europeos desarrollan una forma de estudiar la evolución del feto más allá del límite legal de los 14 días
La siguiente pandemia nos volverá a pillar con el paso cambiado
El Gobierno regional elabora un estudio sobre las características de pacientes covid-19 asistidos en los centros de salud
Una investigación internacional descubre que un 37% de los pacientes de esta enfermedad no presenta una disminución del volumen de masa gris
Que el coronavirus vuelva en invierno es probable. Que estemos preparados no lo es
Un grupo de investigadores españoles identifica una molécula que favorece el comportamiento metastásico del neuroblastoma
La organización de Naciones Unidas peleó duro por los datos mientras elogiaba en público al gigante asiático
El análisis de miles de animales destapa una “enorme diversidad” de estos virus en la naturaleza
Estamos en manos de Trump y del bicho más feo del mundo
Investigadores europeos exploran técnicas para reparar los daños pulmonares o bloquear al virus antes de que cause estragos
Una compañía especializada en terapia génica es, de momento, la única del país que va a producir una de las posibles vacunas para hacer frente a la pandemia
Las organizaciones internacionales prometen una inyección contra la covid-19 en tiempo récord, pero el camino para lograrlo está lleno de trampas
El responsable del programa de malaria de la OMS, Pedro Alonso, asegura que el trabajo tiene “inconsistencias alarmantes”
Clemens Wendtner, jefe médico del hospital Schwabing de Múnich, trató a los primeros pacientes alemanes infectados con el virus
Un trío de científicos de Durban, en Sudáfrica, relata de un modo casi novelesco cómo interrogaron durante semanas a sanitarios, pacientes y familiares para rastrear cómo se extiende la covid-19
La Agencia del Medicamento considera que las conclusiones del estudio que alertó sobre el fármaco no son “suficientemente sólidas”
El médico español Pablo Tebas dirige en EE UU las pruebas en humanos de un medicamento experimental contra la covid-19 y asesora a su hermano Javier sobre la reanudación de LaLiga
La Organización Mundial de la Salud reclama más información sobre el tratamiento ante los efectos contraproducentes detectados en una investigación
La peste asoló Europa durante siglos sin que se conociese el origen, la causa ni el tratamiento. De esa epidemia vienen la cuarentena, el equipo protector de los médicos, el cierre de fronteras y los bulos que desencadenan odio y violencia
Análisis genéticos y epidemiológicos muestran que gran parte de los contagios están asociados a unos pocos individuos de los que se quieren estudiar los rasgos precisos para limitar futuros brotes
El estudio liderado por los dos médicos catalanes, con el apoyo la Generalitat, llega a su fase final tras realizar anuncios que han demostrado ser inexactos
Jesús Rodríguez Baño, expresidente de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas, alerta de que la posibilidad de rebrote es “muy alta”
Una investigación con 96.000 pacientes en 671 hospitales no muestra ningún beneficio en infectados hospitalizados
Hace falta una gestión global para que algunos laboratorios continúen con un tipo de producción y otros se concentren en el coronavirus
El virólogo Florian Krammer, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, muestra que la respuesta inmune al nuevo coronavirus es adecuada y probablemente duradera
Los estudios de investigadores estadounidenses apuntan a que los menores poseen pocos receptores en las células nasales. En España representan solo el 0,55% de positivos
La empresa estadounidense Moderna calcula que podría tener a finales de año el producto disponible en EE UU y a primeros de 2021 en otros países
El virólogo José Antonio López Guerrero advierte: “Hacemos lo que podemos. La ciencia evoluciona y rectifica”
Las aplicaciones móviles de rastreo no han superado ningún ensayo clínico
Varios estudios apuntan a que las personas desarrollan inmunidad duradera contra el virus y que no son posibles las reinfecciones
Crece el consenso científico sobre la necesidad de valorar la infección deliberada de voluntarios
El reciclaje de medicamentos y de ideas de todos los ámbitos de la ciencia es una forma de acelerar la llegada de tratamientos, pero origina trabajo redundante y ensayos de utilidad dudosa
Varios estudios sitúan la seroprevalencia por debajo del 15%. Los epidemiólogos piden no bajar la guardia con la vigilancia
La élite científica de EE UU impulsa un proyecto internacional de colaboración público-privada
En cuestiones significativas para la vida y el bienestar colectivo es mejor cooperar que competir
La gripe española causó más de 50 millones de muertes: el mayor descenso vegetativo del siglo. La mayoría de los fallecidos eran jóvenes sanos de entre 20 y 40 años
Los expertos recuerdan que las infecciones en animales son “anecdóticas” y que no se ha demostrado que las mascotas puedan transmitir la enfermedad a las personas