
“El subidón de momia es efímero”
José Manuel Galán, miembro del CSIC, es el egiptólogo español que triunfa en Luxor
José Manuel Galán, miembro del CSIC, es el egiptólogo español que triunfa en Luxor
Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos
Está en la zona de habitabilidad girando en torno a una estrella enana más fría que el Sol
La oceanografía española nació hace cien años por el impulso del naturalista Odón de Buen
Los afectados por la trisomía reciben refuerzos educativos y cuidados generales
Los investigadores describen por vez primera cómo el óvulo abre paso al espermatozoide La clave de la fecundación está en dos proteínas
La Oferta Pública de Empleo 2014 asigna esta cantidad de plazas para siete instituciones, incluida el CSIC, que suman casi 6.000 investigadores
El estudio de dos gemelos abre un nuevo enfoque para buscar terapias contra esta enfermedad Las alteraciones se extienden a los demás paquetes de genes
Andalucía tendrá comité propio para evaluar los proyectos
Los físicos teóricos propusieron, hace 50 años, la existencia de sorprendentes partículas, constituyentes del núcleo atómico. Los experimentos las confirmaron
La medicación oral cura más del 95% de los casos
El aparato permite a los médicos tener sensaciones de lo que están operando El prototipo español es más ligero y adaptable que los ya existentes
Unos 7 millones de personas sufren padecimiento crónico en España
El biólogo ha demostrado que los ratones se contagian el sobrepeso
El Parlamento Europeo aprueba la obligatoriedad de comunicar el resultado de todos los trabajos de investigación
La dirección del centro argumenta que la decisión aún no es definitiva
Una roca de 5,5 gramos que cayó del cielo en León, en 1931, ha estado guardada hasta que el año pasado la conocieron los investigadores del CSIC
El mandatario ecuatoriano persigue allanar el camino de futuras alianzas con las universidades de Harvard, Yale y el Instituto de Tecnología de Massachusetts
Arantza Tapia ha presidido el acto de apertura de la Jornada Clean Sky de Aernnova
Afectaría a todo el planeta y cambiaría el entorno de los microorganismos primitivos
Este editor de la revista ‘Nature’ dice que no hay garantías de entender el mundo
El hallazgo de la trogocitosis define nuevas dianas terapéuticas para tratar la diarrea que afecta a miles de bebés en el mundo
Cada vez hay más evidencias de que el cerebro, su modo de operar, es el resultado tanto de la acción de los genes como de lo que ha hecho desde que empezó a funcionar
El primer ser humano que vivirá mil años ya ha nacido, afirman investigadores. En una sociedad extremadamente longeva, los crímenes deberían ser sancionados con penas mucho más largas
Una exposición fotográfica busca, en la cara de iconos de los últimos años, la naturaleza de ese oscuro atractivo que ha caracterizado a nombres de Sinatra a Madonna
La revista Science llamó a su trabajo “el monte Everest de la biología sintética”
Lourival Possani, reconocido con el Premio Carlos Slim en Salud, lleva 40 años en México estudiando el veneno de estos arácnidos, que en este país mata a unas 100 personas al año
Un castellonense de 51 años que no podía ser trasplantado es el primero en recibirlo La medida beneficiará a 10 personas al año con insuficiencia cardiaca muy grave El coste ronda los 90.000 euros por paciente y se plantea como el futuro de los transplantes
Un nuevo estudio estrecha la vinculación entre depresión y enfermedades cardiacas Los cardiólogos estadounidenses incorporan la tristeza profunda como factor de riesgo
Capturar y reutilizar el dióxido de carbono se presenta como una herramienta para luchar contra el cambio climático En determinados procesos industriales sustituye a disolventes orgánicos tóxicos, de más difícil manejo, y que dejan trazas en las sustancias con las que interactúan Varios proyectos de investigación intentan acelerar el paso del laboratorio a múltiples usos comerciales
La policía española ha usado dos veces el test cerebral para buscar el cuerpo de dos mujeres El aparato crea controversia entre los expertos porque su fiabilidad no está contrastada
La captación de glucosa alimenta la proliferación de los cánceres
Los politólogos usan bancos de datos para pronosticar el levantamiento de las masas
La patrullera del instituto armado protegía a un buque del Instituto Oceanográfico Español El Foreign Office llama a consultas al embajador de España en Londres
El ADN tiene unos sistemas de reparación. Bloqueando uno de ellos, se puede atacar a las células cancerosas
Inhibir la reparación podría actuar contra muchos tipos de tumores
Una proteína del sistema inmune combate la degeneración macular asociada a la edad La administración no requiere de inyecciones intraoculares en las que se basa la terapia actual La terapia aún no se ha sometido a ensayos clínicos
Empleaba un sistema de reconocimiento de datos en los discos duros creado por la universidad Carnegie Mellon