La filósofa Carissa Véliz defiende que la regulación de las grandes tecnológicas está cada día más cerca. La economía de datos, que ha dado lugar a los ‘data brokers’ o la publicidad personalizada, debe, según ella, prohibirse si queremos preservar la democracia.
La familia del astro argentino intentó desde el primer momento evitar la difusión de imágenes, pero se viralizaron en redes sociales
Las viñetas del finlandés Jaakko Pallasvuo concentran la ansiedad milenial en un práctico tamaño Instagram
Francia vive un rifirrafe entre responsables políticos y Amazon en vísperas del ‘Black Friday’ y de la campaña navideña
La compra masiva de valoraciones en Facebook tiene un efecto temporal pero importante en la calificación y las ventas de un producto, según un estudio
Analizamos la relación entre viralidad, inteligencia artificial y el audio
El Gobierno se ha apoyado en expertos para lanzar un texto que permita proteger a los usuarios de Internet. La mayor parte son derechos ya conocidos, aunque también hay nuevos que no están recogidos en la Constitución.
Prácticamente toda la información que necesitamos está en Internet, a un clic, pero ¿conviene vaciar nuestra memoria?
En momentos de tristeza, incertidumbre y apatía, el humor es clave para liberar la tensión. ¿Por qué no aprovecharlo en plan ‘terapia de grupo’?
Un informe posiciona al país por encima de la media europea, y vincula estas compras a un mayor conocimiento sobre la propiedad intelectual
Estar donde estés, un proyecto de Banco SabadellLa publicidad en línea puede, además de captar clientes potenciales, convencer a aquellos que abandonaron tu ‘web’ sin comprar para que regresen y lo hagan
Google elige sus rincones favoritos entre las 170.000 millones de imágenes de 220 países y territorios grabadas por sus cámaras en los últimos 13 años
Con las clases en remoto por la pandemia y una conexión a Internet pésima en su aldea, Alexéi se ha hecho famoso por subirse a un árbol de 10 metros a temperaturas bajo cero a descargarse las lecciones
Las tecnologías emergentes aportan mejoras en la gestión, pero no hay nada que marche bien en nuestro modelo de función pública: hacen falta medidas estructurales para dejar de operar con lógicas feudales
La carrera de las marcas para impactar a los 3.800 millones de usuarios que utilizan las redes sociales se apoya, cada vez más, en personas con miles de seguidores en Instagram
De sets cosméticos hasta kits de afeitado o cestas de baño para encontrar el regalo perfecto
La apuesta de quienes prefieren usar únicamente el español tiene un reto complicado ante las continuas novedades de conceptos en redes o de la cultura de Internet
El repunte de la llegada de pateras a las islas ha disparado los bulos sobre los sin papeles
Albert Cañigueral, referente del consumo colaborativo, publica un ensayo fascinante sobre los escenarios futuros del empleo
Los aspiradores con vaporeta eliminan las bacterias que se acumulan en casa de forma sencilla y sin invertir mucho tiempo. Seleccionamos cuadro modelos
Un artículo del Banco de España concluye que el aumento de la competencia que trae la venta online beneficia a los consumidores sin lastrar los resultados
Pese a los 22 millones de consumidores online en España y a la buena marcha de Internet, este año se prevén adquisiciones más prudentes
Un proyecto de ley ruso propone vetar el acceso a Facebook, YouTube o Twitter por etiquetar a medios y personas como “afiliadas al Estado”
La crisis que acompaña a esta nueva era causará transformaciones, advierte el filósofo y sociólogo, pero no revoluciones
Escucha las noticias de EL PAÍS del jueves 19 de noviembre de 2020
La tecnológica reduce la tarifa del 30% al 15% para los pequeños desarrolladores, en plena polémica por las condiciones de su tienda digital
El epidemiólogo estadounidense avisa sobre la "fatiga pandémica" y reclama inversiones a las Administraciones
El creador de Khan Academy, y premio Princesa de Asturias, reflexiona sobre el papel de la tecnología en la mejora y la democratización del aprendizaje
También necesita convencer al consumidor de que no es un lujo, mejorar la transparencia, fortalecer la respuesta de las pymes y reducir la asimetría que hay con los cibercriminales
Escucha las noticias de EL PAÍS del miércoles 18 de noviembre de 2020
Más del 50% de los hogares en América Latina y el Caribe no tiene internet de banda ancha. En una de las regiones más golpeadas por la covid-19, eso implica no tener acceso a educación, trabajo o servicios financieros
Ya quedan pocos locutorios y cibercafés porque ahora todo el mundo tiene ordenador o ‘smartphone’
Carmen Pérez y Chloé Pueyo fundaron City Confidential hace ocho años para dar a conocer a sus ya más de 100.000 suscriptoras lugares y planes distintos de la ciudad. Ahora comandan un equipo de 12 mujeres
El Gobierno ha presentado este martes la primera versión de un texto que establece una serie de derechos relacionados con la vida en el entorno digital
La red social enmarca estas publicaciones, que desaparecen al cabo de 24 horas, en su estrategia para crear espacios de conversación más seguros
La Secretaría de Estado abre el documento a consulta pública para que los ciudadanos puedan realizar aportaciones que se tendrán en cuenta en la redacción final del texto
El evento ‘Retina Reset: construir un futuro digital y sostenible’, organizado por Retina, se emitirá en ‘streaming’ este miércoles y este jueves en la web de EL PAÍS de 16 a 18.30
La compañía asegura que nueve de cada diez vídeos eliminados de Youtube son detectados por herramientas de aprendizaje automático
El porcentaje de la población que busca información sobre salud en la Red crece siete puntos hasta el 67,1%