Si el coste de la IA es una barrera de entrada para muchas pymes, puede resultar prohibitivo. Las tarifas bajarán, pero antes los modelos de código abierto, ‘no-code’ y ‘low-code’ pueden reducir la brecha con las grandes empresas. Para formarse en estas tecnologías y cambiar de mentalidad, el tamaño modesto se convierte en ventaja.
Logística e Industria 4.0 son dos sectores especialmente complejos de gestionar. Ahora pueden contar con un asistente conversacional de IA generativa para empresas desarrollado por LIS Data Solutions
Juicios, ley, incertidumbre profesional y una certeza en el horizonte: el entretenimiento entretendrá, pero no como hasta ahora. Mutarán la industria, los creadores, los consumidores, nuestra adictiva cultura pop. Aquí van tres maneras de mirarlo.
Tu asistente virtual te conoce, te entiende, te sirve. Simula emociones. Te hace compañía. Que sea buena o no tanto está por ver, porque esa capacidad de establecer un vínculo profundo puede implicar ayuda real... o desconexión de la realidad.
Un gran estudio, con datos de más de dos millones de personas, vincula la red con aspectos vitales como la satisfacción, las experiencias, las relaciones sociales, el bienestar y la motivación del día a día
Es imposible ignorar el mensaje de intimidación que envía a los futuros periodistas que el fundador de Wikileaks admita haber violado la ley para poder salir en libertad
La jueza aboga por sentar en el banquillo a un solo hombre, pero la mayoría de las víctimas creen que hay otros implicados y reclaman que sigan las pesquisas
El impacto de la inteligencia artificial en los buscadores iba a ser rápido y destructivo, pero de momento las novedades anunciadas no prometen cambios tan grandes, según los expertos en lograr tráfico con estos motores
La directora y guionista Leslye Headland cuenta en ‘The Acolyte’ una historia basada en la relación personal con su hermana que describe como “Frozen’ cruzado con ‘Kill Bill”
El 29,5% de los adolescentes encuestados necesitó tratamiento psicológico para superar la experiencia vivida, según un informe de la Fundación Mutua Madrileña
La conexión de alta velocidad llegó a la vida de una tribu remota del Amazonas y dos periodistas han ido nueve meses después a ver cómo les va: se han hecho más vagos, no hablan, no trabajan y la comunidad se ha dividido
B. F. Skinner entendió que el manejo de los premios y los castigos puede dirigir el comportamiento de las personas, escribe el filósofo José Antonio Marina
Los lectores escriben sobre la exclusión social por razones económicas, la crispación política, las políticas de Feijóo y la salud mental en el entorno laboral
La otra cara de la moneda de una huella digital aparentemente imborrable son las fotos, correos electrónicos o publicaciones que, de pronto, desaparecen de la red
Lo tutoriales que utilizan zumo de limón para lograr unas mechas playeras, luminosas y baratas crecen con fuerza en redes sociales. Expertos coloristas analizan las consecuencias
Un observador externo que permaneciera atento a mis conversaciones con ChatGPT tendría muy difícil deducir cuál de las dos inteligencias es más natural, si la suya o la mía
La colombiana, recién afincada en Madrid, pretende que la sociedad valore lo poético (también económicamente) y para ello utiliza las estrategias propias del arte contemporáneo
La información llega tan fragmentada que vivimos sin coincidir nunca en el mismo ámbito, aunque compartamos espacio. Y luego llegan las sorpresas electorales
Desde el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, Juan Rosa advierte de los riesgos que la IA supondrá para la comunidad en las elecciones de noviembre
Si el sueño europeo resultó contagioso en un país tantos años encerrado sobre sí mismo, también puede resultarlo la pesadilla que ya afecta a otras naciones
David Conde trabaja desactivando ataques informáticos a compañías chantajeadas por piratas en la red. Todo empieza por un correo electrónico con un encabezamiento educado.
Google es solo el caso más evidente: ahora cualquier búsqueda devuelve un aluvión de contenidos optimizados por razones e intereses muy alejados de la calidad. Pero pasa también con las otras grandes plataformas que primero se adueñaron de la Red, y ahora la han convertido en un vertedero de anuncios, datos en venta y contenido sin verificar
Hay consenso sobre el daño que hacen las redes sociales en los más jóvenes, pero aún hay varias dudas sobre cuál es el mejor camino para sacarlos de allí
Las reformas a Ley Federal de Derechos de Autor y al Código Penal Federal, confirmadas por la Suprema Corte esta semana, permiten a polémicos personajes reclamar los derechos de autor de sus controvertidas imágenes