El debate se prevé más difícil de lo que pensó el Gobierno cuando, en campaña, les prometió a los jóvenes que les daría libertad tras caer en prisión por participar en el estallido social
Con el desalojo violento de una comunidad mapuche en la Patagonia, el Gobierno de Fernández rompe su pacto electoral y vuelve a reprimir a los pueblos originarios
Ivan Zahinos|Riberalta, Departamento del Beni (Bolivia)|
Ivan Zahinos, director de proyectos cooperación de medicusmundi Mediterrània, reflexiona desde la Amazonia Boliviana sobre la salud, la crisis climática y la capacidad de respuesta de las organizaciones de desarrollo ante estos desafíos globales
El Acuerdo de Escazú compromete a los Estados a velar por la justicia ecológica, la participación informada en la toma de decisiones y la protección de defensores medioambientales
Cientos de manifestantes fueron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México en una manifestación cuyo principal mensaje fue la oposición a la militarización que está llevando a cabo el Gobierno de López Obrador
En Mato Grosso, las explotaciones agrícolas a menudo se libran de sus responsabilidades de conservación y deforestan más de lo permitido. Las comunidades se han organizado para replantar su territorio degradado
Ripá es una de las 18 comunidades dentro de una reserva de 330.000 hectáreas en uno de los Estados que ha ido perdiendo biodiversidad por la expansión de la agricultura y la industria maderera. Pero sus vecinos se han organizado para evitarlo
México es el segundo país en el mundo con mayor diversidad de hongos silvestres. Parte fundamental de la dieta de las comunidades indígenas en el centro del país, en las grandes ciudades su variedad es poco conocida y su consumo mínimo
En el contexto de las últimas filtraciones, es urgente discutir las implicaciones de que las antenas que llevarán internet a los pueblos indígenas estén dentro de campos militares
Un cómic, un documental y el musical de Nacho Cano reivindican un personaje poco conocido en España y denostado en México. ¿Se convertirá la traductora indígena de Cortés en la nueva protagonista de la guerra cultural que rodea la conquista?
El documental, ganador de 28 festivales internacionales desde 2020, se ha estrenado en el Another Way Festival, dedicado a sostenibilidad y medio ambiente
La tecnología ‘SmartICE’ permite a los habitantes del remoto poblado de Nain medir el grosor del hielo para no perder sus motonieves ni sus vidas bajo el mar helado
El Gobierno argentino envía más de 200 policías para desalojar a una comunidad de las tierras que ocupa en Villa Mascardi. Al menos una docena de personas son detenidas, entre ellas una mujer embarazada y varios niños
A través de talleres, las mujeres de los pueblos originarios, especialmente las más mayores, se abren y cuentan las experiencias machistas que han vivido en silencio a lo largo de su vida
La violencia de género y el machismo han sido temas tabú en las comunidades indígenas brasileñas. Ahora, una nueva generación está rompiendo el silencio
Una red global de comunidades indígenas aboga por recuperar sus dietas originarias. Reivindican el poder de la alimentación como arma política e identitaria
Brasil es el mayor exportador de soja del mundo. Este y otros cultivos, así como los pastos para el ganado vacuno, cercan a las comunidades indígenas que batallan por el reconocimiento legal de sus tierras ancestrales, que defienden con determinación de la deforestación
La soja y el maíz, junto a los pastos para el ganado vacuno, ya rodean muchos territorios de los pueblos originarios en la Amazonia brasileña. Un grupo de comunicadores de Kapot emplea teléfonos y otros mecanismos modernos para controlar posibles intrusiones
Si queremos hacer justicia a la figura de todas las mujeres nativas de su época que tuvieron un papel fundamental en lo sucedido hace 500 años necesitamos comenzar por dejar de narrarla como una mujer enamorada de Cortés
Este pueblo mágico no solo atrae por su zona arqueológica; el corredor turístico, sus artesanías y gastronomía, lo hacen un referente obligado para locales y visitantes en el Estado de Morelos
El masivo rechazo al proyecto de Constitución evidenció, de nuevo, el divorcio profundo entre algunas ideologías que dicen saber lo que quieren “los pueblos” y lo que estos realmente desean
En México hay 18 millones de personas indígenas, casi el 80% en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Fui cruel: le pregunté a la activista cómo hacía para no desalentarse, para no sentir que su aporte era muy chiquito
La Jurisdicción Especial para la Paz se enfocará en cuatro territorios donde las comunidades indígenas sufrieron la violencia de forma acentuada, con una cifra provisional de 1.350.181 víctimas
La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia defiende la complementariedad entre la academia y las costumbres ancestrales para la agricultura y advierte que la calidad de la alimentación está bajando