
Montero se enroca y amenaza a Sumar con vetar su iniciativa para que el SMI no pague IRPF
“Hay gobierno de coalición para rato”, sostiene la vicepresidenta a pesar de la tensión interna

“Hay gobierno de coalición para rato”, sostiene la vicepresidenta a pesar de la tensión interna

El Ejecutivo debe ahorrarle un espectáculo de circo a la ciudadanía y hacerlo en beneficio de la estabilidad

La pérdida de recaudación vendría de la actualización del mínimo exento y de los ajustes para no penalizar a las rentas bajas. Montero insiste en que el SMI empiece a tributar

Tras décadas sin una reforma tributaria a fondo, con parches por doquier, quizá haga falta remendar otra vez con urgencia

El ministro de Economía había asegurado que la vicepresidenta segunda era “plenamente consciente” de que no se actualizaría el impuesto a la subida del salario mínimo

El alto tribunal zanjará el debate sobre la necesidad de que la sociedad tenga empleados encargados de la gestión o no para acogerse a la exención tributaria
Los perceptores del salario mínimo empezarán a tributar en el IRPF con la nueva subida, pero siguen exentos de presentar la declaración de la renta

Diversos miembros del Gobierno ven insostenible llegar a una votación de las iniciativas registradas en el Congreso sin antes pactar con Sumar

Cerca del 20% de los perceptores del salario mínimo interprofesional pagarán unos 300 euros como retención. Supone un tipo marginal del 43% sobre los 700 euros anuales de mejora retributiva. El tipo medio del total de su renta es muy inferior, del 1,8%

Los contribuyentes de menos ingresos pagaron en España un 6,7% en impuestos en el año 2023, lejos del 19% de la media comunitaria, según Eurostat

Sumar planta batalla y puede unir los votos de toda la izquierda y del PP para revertir la decisión de Montero

La polémica fiscal en torno a la nueva subida del SMI desemboca en una absurda disputa pública entre los ministerios de Trabajo y Hacienda

La ministra portavoz del Gobierno (PSOE) y la vicepresidenta segunda (Sumar) evidencian sus discrepancias en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Mujeres y jóvenes son los más favorecidos por el incremento, que acumula un subida del 61% desde 2018. Desde entonces se han creado millones de empleos y ha caído la desigualdad salarial

A un 20% de los perceptores del SMI se le aplicarán las retenciones del impuesto sobre la renta, según cálculos del grupo de expertos del Ministerio de Trabajo. El Consejo de Ministros aprueba el incremento a 1.184 euros, 50 más

El Ministerio de Hacienda baraja no elevar el mínimo exento, mientras Trabajo reclama volver a hacerlo, como los últimos años. Montero critica el “populismo” del discurso de Díaz y ella contesta que la justicia fiscal “empieza por arriba, no por abajo”

‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Carmen Durrer de la Sota, quien defiende que existen nuevas herramientas para poner coto a los paraísos fiscales y la evasión de impuestos por multinacionales y megamillonarios

El líder del PP propone una “hucha del hogar joven” con bonificaciones del 20% del IRPF: se podrán desgravar hasta 8.000 euros en total en la adquisición de inmuebles

Los tributos indirectos como el IVA y las rentas de la inversión en el IRPF provocan grandes distorsiones en el sistema fiscal y socavan el principio de progresividad

El pacto entre el Gobierno y Junts deja fuera del nuevo decreto ómnibus todo el paquete tributario, que se negociará en las próximas semanas

Casi 1,4 millones de arrendadores sacarían rédito de la bonificación fiscal del 100% en la que trabaja el Gobierno. A las rentas más bajas y más altas no les compensaría la medida, según previsiones de Gestha

El salario mínimo interprofesional llegará en 2025 a los 16.422 o 16.576 euros anuales. Si el mínimo exento no se ajusta, los beneficiarios tributarán por primera vez por el salario mínimo

El sindicato de inquilinos considera que el plan Sánchez no resuelve el problema de acceso a la vivienda. Patronales y otros actores del mercado inmobiliario tildan el paquete de medidas de intervencionista

Si Hacienda no actualiza el impuesto, los trabajadores pagarán en torno al 42% del alza. Trabajo rechaza el cambio

Los expertos de Trabajo recomiendan subir el salario mínimo en 546 o 700 euros anuales. Si el Ministerio finalmente no actualiza el impuesto, los trabajadores pagarán 233 o 300 euros, el 42% del alza

Hacienda vigila a más de 170.000 altos patrimonios para evitar que carguen gastos indebidos en sus sociedades. La Agencia Tributaria recaudó 502 millones en 2023 a través de casi 1.000 expedientes de comprobación

El organismo cree que la tramitación del paquete fiscal, aprobado a finales de año y de manera fragmentada, crea inseguridad jurídica e incertidumbre

Los afectados con derecho a reembolso ya no podrán recibir la compensación de golpe y deberán pedirla año por año durante la campaña de la renta

Los recursos tributarios rebasan los 270.000 millones entre enero y noviembre

La Agencia Tributaria retiene un porcentaje a todos los ganadores que superen cierta cantidad de dinero

El ‘think-tank’ urge a reformar el sector público español por el lado del gasto y de los ingresos para fortalecer su sostenibilidad

Hacienda llevará la equiparación del gasóleo a la gasolina en un real decreto ley en los próximos días ante la incertidumbre del gravamen sectorial

La difícil aritmética parlamentaria ha restado alcance a las medidas aprobadas, que no abordan los problemas medulares del sistema

El Parlamento canario vota esta semana la llamada ‘ecotasa’. Los partidos de Gobierno votarán en contra escudándose en la inconstitucionalidad de la medida, pese a que el informe de Hacienda se limita a afirmar que ha de tener una “justificación objetiva y razonable”

La Agencia Tributaria obtiene casi 50.000 millones en el décimo mes del año, un alza anual de casi el 10%

Continúa pendiente una verdadera reforma tributaria que asegure el Estado de bienestar. Pese a los cambios de los últimos años, los más recientes la semana pasada, la presión fiscal española sigue por debajo de los países de nuestro entorno

Un estudio de Fedea revela que el coeficiente de Gini aumentó en las localidades de más de 5.000 habitantes tanto en 2019 como en 2020
El Ejecutivo y los socios pactan prorrogar el gravamen a las energéticas a través de un proyecto de ley y con deducciones verdes de hasta el 90%. La subida al gasóleo, de momento rechazada, aumentaría los ingresos en 1.000 millones

Que España necesita una buena reforma fiscal lo dicen todos los organismos internacionales, pero a la larga, esta no es la que requiere la economía española
Una enmienda de Sumar introduce en el proyecto de ley una reducción del impuesto para creadores y técnicos cuando sus rendimientos de un año sean superiores al 130% de la media del trienio anterior