
Feminismos en plural, juntas hacia un mundo más equitativo. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 32
Gabriela Warkentin conversa con la abogada Ana Pecova y las activistas Oriana López Uribe y Ophelia Pastrana

Gabriela Warkentin conversa con la abogada Ana Pecova y las activistas Oriana López Uribe y Ophelia Pastrana

Los colectivos feministas llaman a la movilización, aunque caminarán por separado por primera vez en la historia el Día Internacional de la Mujer

La futura ministra de la Mujer y la Equidad de Género del nuevo Gobierno de Chile advierte que en su país el acceso de las mujeres “a altos espacios de poder no coincide con las condiciones de la mayoría”

Un amplio informe del Colegio de México, en colaboración con la Unesco y Clacso, demuestra que las chicas de la región siguen “en una desventaja muy profunda”
Sobrevivió a dos intentos de feminicidio y su larga lucha alumbró una ley que permite perseguir con dureza a los agresores y proteger a las víctimas de violencia de género
Gracias al apoyo de su madre y al activismo feminista, pasó de ser víctima de violencia digital a redactar la ley que penaliza la difusión de fotos y vídeos íntimos sin consentimiento
La batalla de su familia y de los colectivos feministas para que no quedara impune el crimen brutal del que fue víctima permitió tipificar el delito de feminicidio en Colombia

En las universidades hay igualdad en el sueldo base, pero en los complementos la brecha llega al 17%. Un informe analiza por qué solo un 27% de las científicas solicitantes de un complemento por transferir conocimiento lo lograron

Por primera vez el campeonato mundial GKA Freestyle, tanto la categoría femenina como la masculina recibirán el mismo premio. “Ya tocaba”, celebran las finalistas

La consejera de Igualdad y Feminismos Tània Verge hace un alegato en vísperas del 8 de Marzo para dejar atrás la “normalidad patriarcal” en vísper

El 43,6% de las mujeres productivas trabaja, y de ellas, pocas pueden ocupar un cargo de liderazgo en su empleo

Como escaparate para los más jóvenes, el deporte sigue siendo una fuente de valores y su simbolismo tiene una importancia que no podemos obviar

El sindicato CCOO presenta un informe que defiende una nueva manera de calcular la diferencia de salarios que se ajusta a la edad, nacionalidad y tipo de ocupación

Para lograr superar los retos y las secuelas económicas y sociales de la crisis sanitaria por la covid-19 de forma más inclusiva e igualitaria el compromiso de los gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y ONG debe ser real en estos meses
El mayor estudio oficial realizado hasta el momento concluye que la etapa clave para frenar esta grieta es la educación primaria

La menor tasa de actividad y la mayor precariedad que sufren las mujeres en el medio rural tiene un coste de al menos 38.500 millones de euros, según ClosinGap

Nos enfrentamos al doble reto de incorporar más mujeres al mundo digital y más hombres a los cuidados, a la vez que redefinimos nuestras prioridades como especie

La operadora supedita la rebaja del interés a cumplir con la reducción de emisiones y el aumento de mujeres en puestos directivos

Solo 30 compañías de las más de 120 cotizadas en España cumplen los criterios de género del nuevo indicador de BME

La comunicadora de W Radio, Gabriela Warkentin, conversa con la directora general de la Liga femenil MX, sobre los retos y el amor al deporte pese a las condiciones que viven las mujeres en esta disciplina

La profesora alerta de que la crisis de la covid se ha cebado con las mujeres y que, pese a que los hombres hayan participado más en los cuidados, ha sido temporal

Esther, Coumba, Ndickou y Gnom, cuatro mujeres emprendedoras del país africano, en el que ellas no siempre tienen fácil el acceso a los mismos empleos que sus pares masculinos

En Senegal, un país donde, desde hace décadas, los hombres tienden a migrar a Europa en búsqueda de oportunidades laborales, muchas mujeres apuestan hoy por quedarse y reivindicar su espacio en igualdad, rompiendo estereotipos y realizando trabajos para ellas no tradicionales. Cuatro retratos

La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, que salió de la primera línea política en julio, analiza por qué las mujeres aún no tienen el poder real, echa en falta más feministas en cargos públicos y lamenta que quede “muchísima” misoginia en el parlamentarismo de 2021

La nueva presidenta de la Comisión Especial del Senado sobre los asesinatos de niñas y adolescentes advierte de la violencia que acecha a las mujeres afrodescendientes en México

Sin datos no hay visibilidad y sin visibilidad no hay prioridad. Es necesario un observatorio de hombres y mujeres en la reactivación económica, que cuente con cifras y análisis cualitativos, para que las agendas incorporen la igualdad

La ley obliga a hacer una auditoría para cerrar la distancia remunerativa que separa a las mujeres de los hombres y que en el caso del Ibex 35 es del 17%

Los lectores opinan sobre la persistente brecha laboral en perjuicio de la mujer, los bancos de alimentos, la presencialidad universitaria y las fiestas importadas

Irene Montero critica que el bipartidismo no haya hecho “nada” para “perseguir la impunidad de la industria proxeneta”

Hoy observamos un conflicto entre urbes periféricas, intermedias y lo rural. Sin embargo, la covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de replantear los sistemas de gobernanza y la importancia de sobrepasar estas diferencias

Un tercio de las 157 empresas que cotizan en Bolsa no cuenta con presencia femenina en sus consejos de administración y apenas cuatro están dirigidas por mujeres

El partido de ultraderecha afirma que “no responden a una estricta necesidad” y plantea fusionarlas con otras ya existentes

Esta activista, que compagina su trabajo como profesora universitaria con la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Discriminación en contra de Mujeres y Niñas, ahonda en la idea de atender a la raíz y no a solo a los síntomas de la desigualdad

EL PAÍS publica una nueva entrega sobre el proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de toda la región

El ministro defiende la reforma legal emprendida, que espera que logre consensos, para reducir la precariedad de una parte del profesorado y mejorar la calidad del sistema

El texto presentado por el ministro Castells tiene entre sus objetivos reducir el “evidente sesgo de género, sobre todo en los escalones superiores” que persiste en los campus

La norma establece que los rectores solo podrán estar en el cargo un mandato de seis años, introduce la evaluación de la docencia y persigue reducir la discriminación salarial por género en las facultades
Superada la fase más dura de la pandemia, la conciliación ha de figurar como urgente horizonte de futuro

La idea de que el teletrabajo forzoso podía suponer un gran salto para avanzar en el reparto de tareas del hogar y cuidados entre hombres y mujeres no se ha hecho realidad. El sistema necesita medidas para regular horarios, fomentar la natalidad y la igualdad

El ecosistema keniano ha reaccionado al menosprecio de un empresario de origen francés a la comida callejera y ha evidenciado la desigualdad en el mundo de las ‘start-up’