El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad
El capítulo #21 de ‘El mundo entonces’ recorre esos tiempos en que la lectura seguía siendo decisiva. Por primera vez en la historia la mayoría de las personas sabía leer. Había más universidades y universitarios que nunca. Pero casi no leían libros y cada vez menos periódicos. Los medios estaban, como siempre, en plena crisis
8 de cada 10 empresas se ven en la necesidad de impartir cursos de formación en lenguas extranjeras a sus empleados para suplir las carencias del sistema educativo
No hay que temer a usar adversativas como “pero”, “sin embargo” o “no obstante”: introducen matices y dinamizan la discusión. Cuando en las conversaciones domina el blanco y negro, en las calles acaban mandando los grises, o los rojipardos
Un estudio del Instituto Cervantes revela que existe un millón de hablantes en Portugal, aunque algunas reformas políticas han frenado su expansión educativa en los últimos años
Los lectores escriben sobre el desprecio a las lenguas cooficiales, la actitud de muchos turistas ante el arte, la paridad y los verbos “ver” y “mirar”
La campaña está fomentada por el Consorcio Para la Normalización Lingüística, participado por la Generalitat y otros entes públicos
La diferenciación entre sólo y solo generó una revuelta de autores y académicos que se negaron a cumplir
La profesional colgó en la red un vídeo desde el interior del hospital Vall d’Hebron y con la ropa del centro. “No es tolerable ni nos representa”, responde un portavoz de la institución
Qué poca consideración despierta el esfuerzo intelectual de quien ha desarrollado un oficio de transcendencia pública
El Ayuntamiento destinará seis millones de euros al año en acciones de la lengua y exigirá a los monitores que la sepan hablar
Escritores y editores del continente americano están usando las letras como una herramienta para evitar la desaparición de idiomas en peligro de extinción. A través de libros, talleres, clases y nuevos espacios en internet, buscan documentar, proteger y revitalizar el uso de sus lenguas y culturas
El detenido impartía clases de inglés y alemán a dos hermanos desde noviembre. La investigación de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer sigue abierta
Tenen por d’una llengua que disposi d’un vehicle normatiu que en permeti la producció escrita i els intercanvis
Sea de forma autoimpuesta o natural, la manera de hablar se suaviza cuando uno cambia de residencia y se rodea de personas con diferentes acentos
De la resistencia del gran público a ver películas en versión original, la transcripción sobreimpresa en la imagen se ha convertido en una herramienta fundamental en el consumo cultural
Las bases no matizan que la obra tenga que estar originalmente escrita en catalán. La Associació d’Escriptors en Llengua Catalana pide medidas para evitar que vuelva a ocurrir una situación “insólita”
El perill de la pretesa normalitat lingüística és que els catalanoparlants puguem prescindir de la ‘lengua común’
El miedo a que los alumnos fracasen o el deseo de darles ventaja llevan a un número creciente de progenitores a contratar extraescolares educativas, aunque ello les suponga renuncias
La Asamblea por una Escuela Bilingüe solicita la recusación de la nueva integrante del tribunal porque avaló ambas normativas cuando formaba parte de un organismo asesor de la Generalitat
La mayor investigación sobre las extraescolares educativas realizada en España revela un mercado mucho mayor del calculado hasta ahora: casi la mitad de los alumnos asisten a ellas y el gasto total alcanza los 1.700 millones
El pinyin ayudó al acceso a los teclados de teléfonos y ordenadores, clave en estos últimos años para escapar de la censura gubernamental
Los jueces consideran “inconstitucionales” las nuevas leyes lingüísticas del Govern y conceden medidas cautelares a una escuela, sin esperar a que el TC se pronuncie
La ciudad ultima a la carrera con la RAE y con el Cervantes el programa de actos, tras asumir una cita que no se podrá celebrar en Arequipa por la situación política de Perú
Las diferencias léxicas del español son porcentualmente muy pocas, pero en muchas conversaciones, aunque hayan empezado por los negocios o la política mundial, acabamos tratando en algún momento acerca de cómo allá o acá se dice esto o aquello
La RAE vela por el español y la Constitución entroniza el castellano. EL PAÍS pregunta a filólogos y escritores sobre las distintas sensibilidades ante la denominación de la lengua
Sembla que el text del Pacte per la Llengua incidirà més en el marc mental sobre el català que en mesures concretes
Si creyó que esta es una oda a la lengua española, se equivocó. Hablar la lengua de Cervantes puede marcar la diferencia entre el acceso a la justicia y la condena al olvido de otras lenguas nativas
‘Transversal’, la primera antología de poesía alemana en España de los últimos 40 años, sin ser panorámica, abunda en felicidades y pistas para seguir leyendo
El epigrafista Manuel Gómez-Moreno descifró a medidos del siglo XX la escritura de los pueblos de Hispania, lo que permite leer inscripciones como el reciente hallazgo de la Mano de Irulegi
La expresión creada en inglés por el informático e inventor estadounidense John McCarthy en 1956 comenzó a usarse en español en los sesenta
La Fundación del Español Urgente elige esta “expresión compleja por su presencia en los medios de comunicación y las consecuencias éticas derivadas”
Cuando aceptamos que el activismo encontrara acomodo en el idioma, perdimos el “juicio”. Purgamos ahora una cadena perpetua para la lengua
La guerra en Ucrania y sus consecuencias, el medio ambiente y la tecnología son los temas que más interés lingüístico han despertado este año
El organismo que difunde el español en el mundo inaugura el martes sede, con el escritor Luisgé Martín como director, en la meca de la industria del cine
El 18% de alumnos va a escuelas en lengua indígena. Un cambio legal que habilitó a maestros sin dominio del idioma a obtener una plaza en esos colegios generó protestas
CONVERSACIONES A LA CONTRALa filóloga defiende la posición de la lengua en un mundo donde gana posiciones el inglés
El mundo hispanohablante está obligado a desafiar el papel de subordinación al inglés como lenguaje de la innovación y los fondos europeos son un recurso fundamental para potenciar la llamada Nueva Economía de la Lengua
El inglés y, cada vez más, el chino, dominan la comunicación de las máquinas con los humanos
El árabe, la lengua invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, es la que más vocablos le ha dado al español: más de 4.000 palabras que enriquecen el idioma