México recupera gracias a un grupo de investigadores una decena de manuscritos del conquistador, comercializados por galerías estadounidenses, que habían sido sustraídos del Archivo General de la Nación
La autora de los ‘Episodios de una guerra interminable’, que falleció esta tarde en Madrid a los 61 años de un cáncer, deja una obra que aunó la calidad y el éxito
Nacido británico y nacionalizado alemán tras el Brexit, el historiador ha dado cuenta de su identidad abierta con un libro magistral como Los europeos. Experto en Rusia, descendiente de judíos berlineses e hijo de la escritora Eva Figes, afronta su materia como un narrador. Sus ensayos pueden leerse como novelas, algo que enerva a los puristas pero seduce al público.
Cuando al historiador nacido en Liverpool le preguntan en el Reino Unido si la guerra civil española y el franquismo dan para tanto, se le ocurre otro libro más. Ha pasado su vida dedicado al siglo XX de un país cuyas heridas sangrantes ha ayudado a clarificar. Ahora, con ‘Arquitectos del terror’, su nuevo ensayo, desmonta y señala a los autores de los bulos y mentiras que llevaron al desastre.
La célebre historiadora publica ‘Doce césares’, un ensayo sobre la influencia de los emperadores romanos en la forma de representar el poder, que ha perdurado hasta la actualidad
Humanista en el más amplio y mejor sentido de la palabra, generoso y practicante de la filantropía machadiana, su modelo como maestro e investigador ha dejado honda huella
Mito y poder caminan juntos. El poder lo ha necesitado para su legitimación, para encontrar su lugar en el tiempo; el mito no necesita documentos para su existencia porque no requiere de comprobación
El presidente de México conmemora 200 años desde que se firmó el acta de independencia, un día cuyo simbolismo ha sido cuestionado por políticos e historiadores
El historiador británico, agudo polemista, conservador, sobrellevó la crisis de la covid escribiendo un libro sobre los desastres que ha sufrido la humanidad. Apunta que esta pandemia apenas está entre las 20 peores de la historia
El medievalista Jesús Padilla analiza textos originales del siglo XIII al XVIII y concluye que la inmatriculación del templo que hizo el obispo de Córdoba en 2006 no tiene fundamento porque la propiedad siempre fue compartida con el Estado
La académica, coautora del libro ‘La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra’, defiende que las reformas liberales del siglo XIX inician el “peor momento para las comunidades indígenas”
A 500 años de la caída del imperio mexica, decenas de nuevos libros se han esforzado por contar una versión de la historia que pone en duda el relato oficial
La clasicista británica Daisy Dunn traza las biografías conjuntas del naturalista Plinio el Viejo y su sobrino Plinio el Joven, marcados ambos por la erupción del Vesubio que destruyó Pompeya
La historiadora y socióloga portuguesa reflexiona en su nuevo libro sobre patriotismo y nacionalismos. En esta entrevista alerta sobre los riesgos del centralismo de Bruselas
Los principales medievalistas españoles piden que deje de identificarse el periodo con una época oscura y siniestra y reivindican su influencia en el mundo contemporáneo
El historiador del arte publica su memoria personal y considera que harán falta “muchos años” para eliminar los efectos de la dictadura en la sociedad española
Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión
En ‘The Dope’, su último y sorprendente libro, el académico echa mano de un archivo de 100 años para contar la realidad violenta de México y separarla del tráfico de drogas
López Obrador celebra la historia de la gran urbe azteca, conectando el “poderío” mexica con la “esperanza” de su Gobierno. Ninguno de los especialistas que trabajan en las excavaciones del Templo Mayor ha acudido al acto
El presidente de México conmemora más de 700 años de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, con una versión de la historia que han disputado arqueólogos e historiadores
En sus seminarios e investigaciones amplió su campo de interés a toda la Europa, central y mediterránea, y desarrolló un fructífero interés por la historia comparada
El ciclo que se abrió en la Puerta del Sol hace ahora una década aún no se ha cerrado. Los efectos de aquellas protestas reverberan hasta nuestros días y las recientes elecciones a la Comunidad de Madrid son prueba de ello
Con 36 años demostró en ‘El mundo de la Antigüedad tardía’ que la tesis de la decadencia de Roma era falsa. Para muchos es el mayor historiador vivo en lengua inglesa. Hablamos con él en su casa de Princeton sobre su trayectoria, el abandono de las humanidades y la tendencia política a manipular el pasado para infundir miedo
Un incendio ha arrasado la Biblioteca Jagger, sede de una colección de obras africanas única en el mundo. Entre ellas, miles de manuscritos y mapas, investigaciones de la época del ‘apartheid’, tesis doctorales y pinturas indígenas de la flora y fauna del siglo XIX
Una enciclopedia reúne las biografías de 550 esclavos y sus descendientes que construyeron el país. Incluye intelectuales, activistas, líderes religiosos, músicos, deportistas, científicos, amas de leche...
El historiador del arte británico y exdirector de la Royal Academy of Arts y de la National Gallery, trata en su nuevo libro de la llegada de la experiencia individual a los museos
Periodista, novelista e investigador, narró la historia de España a través de la ficción y el ensayo. Ganó el premio Ortega y Gasset por un relato autobiográfico sobre la eutanasia de su madre