
El coraje de los africanos desamparados
El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza

El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza

El escritor e historiador escocés examina en su último libro, ‘La anarquía’, la influencia de la empresa privada británica en las incursiones imperialistas

“Nadie ha hecho tanto en este siglo como Putin por establecer una identidad separada entre los dos países”, asegura el director del Instituto de Investigación Ucranio de la Universidad de Harvard

Los gavilanes descubiertos en la vieja Tenochtitlan fueron decorados con las más ricas materias primas y con gran destreza técnica de los sacerdotes mexicas

La vida del financiero genovés Bartolomé Spínola permite conocer el funcionamiento de la Hacienda Real de Felipe IV en los años centrales del siglo XVII

Las restricciones y la discrecionalidad en la consulta de la documentación suponen una anomalía persistente que obstruye el trabajo de los investigadores y la transmisión a la sociedad del conocimiento científico del pasado

La ensayista alemana, conocida por su multipremiado ‘best seller’ sobre el naturalista Alexander von Humboldt, escribe ahora sobre el Círculo de Jena, un grupo de visionarios románticos que a finales del siglo XVIII se preguntaron hasta qué punto somos libres. Sostiene que la lucha contra la crisis climática está siendo un desastre

La obra premiada destaca, a juicio del jurado, por ser una investigación rigurosa sobre las migraciones de las mujeres en la Edad Moderna, atenta a las causas y consecuencias de estos movimientos demográficos

El 70% de los estadounidenses cree que la democracia está en peligro y los últimos episodios de violencia política reavivan el debate sobre el miedo a un nuevo conflicto civil. EL PAÍS viaja en busca de respuestas al escenario de la gran carnicería de la Guerra de la Secesión

El principal experto en el periodo en el que Benito Mussolini gobernó Italia cree que es una victoria de la democracia que Giorgia Meloni haya jurado una Constitución antifascista

El profesor emérito de la Complutense, que falleció a los 82 años, dedicó su vida a la institución académica española y al fomento de los estudios sobre la antigüedad

Mientras todavía queda un año para la apertura en Teruel del primer centro dedicado al episodio histórico más importante del siglo XX en el país, una web lanzada por un equipo de historiadores y arqueólogos desde Norteamérica recorre los principales hitos de la contienda

Extraordinario intelectual comprometido, abordó el constitucionalismo desde sus orígenes atendiendo a los procesos de dominación colonial

España cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vacío particularmente acusado respecto al conflicto. Existen aún demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria

El historiador, fallecido a los 92 años, dedicó toda su vida y obra a indagar la evolución de las mentalidades y las intersecciones entre el poder y el individuo y la sociedad en el mundo antiguo

Un pormenorizado estudio sobre la célebre compañía con mayoritaria presencia de españoles que luchó contra Hitler aporta una visión alejada de la hagiografía de los últimos años

El historiador mexicano publica ‘Spinoza en el Parque México’, una conversación de 700 páginas con José María Lassalle sobre las lecturas que lo marcaron

En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra

“El Estado no depuró a los agentes de la dictadura y mantuvo sus métodos”, afirma el investigador

La desclasificación de los secretos de Estado es un derecho democrático de las sociedades desarrolladas. Su regulación permitirá restañar muchas heridas abiertas por la ignorancia y la desmemoria

La nueva ley de Protección de la Información Clasificada provoca frustración en historiadores, archiveros y ONG

Las comunidades autónomas con policía propia también podrán clasificar información como confidencial o restringida

La negociación sobre el anteproyecto de la norma de información clasificada ha de servir para moderar sus aspectos más restrictivos

Medio siglo después de su muerte, la obra del historiador nos acerca a una visión heterodoxa de nuestro país, que combatió el relato nacionalcatólico de una tierra destinada a ser bastión de la Cristiandad

El presidente Andrés Manuel López Obrador relanza el recinto que homenajea al Benemérito de las Américas, en conmemoración por su 150 aniversario luctuoso

Catedrático de Historia Contemporánea, premio Nacional, publicó más de 70 obras, entre ellas el superventas ‘Breve Historia de España’

España puede hacer las paces con su historia sin victimismos ni esencialismos, sin castigarse en bucle por el pasado ni por los prejuicios extranjeros; es lo que conseguimos en el 78, ser “un país más”

Ante el último libro de Antony Beevor, me doy cuenta de que sabía en realidad mucho menos de lo que imaginaba sobre la Revolución Rusa, en parte por simple falta de información, pero sobre todo por la dimensión del horror

El historiador recibe el homenaje del mundo académico en la Complutense, rodeado de amigos y discípulos de universidades españolas, europeas y americanas
Formado en Harvard, la Sorbona y Chicago, y tras una primera etapa docente en Yale, su fructífera carrera se desarrolló sobre todo en la Universidad de California de Berkeley, en la que fue profesor emérito desde 1991

Ithaca es una red neuronal profunda que, aunque por sí sola logra una precisión del 62% para reparar textos dañados, está pensada para que se utilice de manera colaborativa con los historiadores

Si el objetivo de la historia es alimentar la autoestima, el orgullo, el patriotismo, la consecuencia inevitable es el embuste

Historiadores del arte analizan en un curso la devoción en los reinos cristianos por los restos sagrados, que se convirtieron en fuente de ingresos y de poder para los templos que los atesoraban

López Obrador utiliza un texto del exmandatario sobre la nacionalización eléctrica para acusar a la oposición de “traición a la patria”, pero no hay evidencia del original y los historiadores dudan de su autenticidad

En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas

Un país con una historia textual tan amplia como España no puede caer en el error de creer que solo la piedra y los lienzos son patrimonio. Los documentos son también monumentos, textos que se consultan y se admiran

Historiadores y estudiosos coinciden en que la proliferación de libros sobre el dictador se explica porque representa una etapa que se cerró en falso y por la falta de archivos sobre el personaje y su legado

Su fallecimiento priva a la ciudad de uno de sus periodistas con mayor trayectoria profesional y docente

Los síntomas de que la política lleva tiempo lastrada en España por un vicio retrospectivo son abundantes. Pero el más prominente es la canonización del término “relato” en su acepción posmoderna, rabiosamente contraria a la investigación historiográfica

L'obra d'aquest historiador es caracteritza pel mètode i les referències a les fonts primeres, una rara categoria al seu temps