
Otras mujeres
En este quinto capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo estaba cambiando –o no– el papel y el lugar de las mujeres

En este quinto capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo estaba cambiando –o no– el papel y el lugar de las mujeres

La experta en geometría algebraica también fue pionera en modelizar la evolución de las epidemias

Los números de Catalan aparecen en numerosos problemas de combinatoria y se pueden definir de distintas maneras

Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EE UU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura

El precio del menú típico de la celebración se ha disparado un 20% en un año

Los lectores escriben sobre el fin del franquismo, las resoluciones judiciales en torno a la ley de libertad sexual, las mascarillas en el transporte público y los problemas de los jóvenes para independizarse
La novelista y periodista, que acaba de publicar en español ‘Vidas provisionales’ (Acantilado), se define como una narradora de la vida cotidiana que disecciona el tenebroso pasado de su país

Si vas con un amigo que conduce a 60 kilómetros por hora en un tramo de 30 y mata a un peatón, y eres el único testigo, ¿tu amigo tiene derecho a esperar que testifiques que iba a 30, o ningún derecho a esperar que mientas?

La experta ha estudiado a lo largo de su carrera muchos de los momentos clave de la historia médica de España
Francia concede la mayor protección patrimonial a la basílica y sus alrededores de un lugar asociado a la revolución de 1871

El Instituto Cervantes de Alcalá de Henares expone originales del cuaderno de lectoescritura que ideó el Gobierno del Frente Popular al comienzo de la Guerra Civil

El autor de la ‘Gramática castellana’ fue un intelectual que luchó por vivir de su obra sin rémoras ni ataduras y ejerciendo todos los derechos y prerrogativas a su alcance para conseguirlo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia asegura que no hubo daños en el monumento de la zona arqueológica ubicada en Yucatán

Somos expertos barnizando la realidad. Lo hemos hecho al relatar la historia, a través de la épica. Poniendo filtros a nuestra vida en las redes. También con la comida, indesligable del aderezo

La agresión de Putin debe quedar castigada en el escenario internacional. El escarmiento es el camino más recto para enterrar sus ansias imperiales
Varios centenares de voluntarios y 2.000 estudiantes ayudan a reconstruir la senda milenaria, que durante siglos llevó el agua de Alfacar al Albaicín

Viajamos a Ucrania, Chad y Honduras para conocer la vida de tres niños que no saben qué es crecer en paz. Uno de cada seis pequeños del mundo vive en una zona de conflicto armado. Ellos nos cuentan su historia este 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia

En este cuarto capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo estaban cambiando las familias y los sexos y sus relaciones

La emisión de una estampilla de Correos por el centenario del Partido Comunista de España provoca un debate sobre la importancia de esa formación política en el establecimiento de la democracia española

Se podría decir que la literatura consiste en encontrar un modo de contar o crear un mundo con palabras | Columna de Martín Caparrós
La medievalista presenta su libro ‘Amor. Una historia en cinco fantasías’

Personajes como Francisco Villa, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta o Emiliano Zapata marcaron el inicio del siglo XX con la lucha revolucionaria en México

El apartado artístico de las creaciones digitales sigue su camino de emancipación estética

En 1926, Rafale Díaz construyó una casa de dos plantas y techo de tejas sobre el piso 12 de su mueblería

El eco de la traducción al francés de ‘Los mitos de la guerra civil’ conecta con el éxito del fracasado candidato ultra a la presidencia

En este tercer capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se describe uno de los grandes males de aquellos años: la desigualdad

Un apasionante libro de la historiadora británica Katherine Harvey documenta lo que ocurría entre las sábanas en el medioevo: sorprenden muchas cosas

La vida del financiero genovés Bartolomé Spínola permite conocer el funcionamiento de la Hacienda Real de Felipe IV en los años centrales del siglo XVII
És una crònica de l’educació moral que viu el narrador en un poble rural on coneix les vicissituds del rancor entre dues famílies

Fue la suya una de esas vidas sin más eco que el cura bisbiseando su nombre en la misa de difuntos. Nadie nunca dijo nada en su memoria. Sirvan estas líneas, tarde, mal y nunca, para repararlo

Las restricciones y la discrecionalidad en la consulta de la documentación suponen una anomalía persistente que obstruye el trabajo de los investigadores y la transmisión a la sociedad del conocimiento científico del pasado

La ensayista alemana, conocida por su multipremiado ‘best seller’ sobre el naturalista Alexander von Humboldt, escribe ahora sobre el Círculo de Jena, un grupo de visionarios románticos que a finales del siglo XVIII se preguntaron hasta qué punto somos libres. Sostiene que la lucha contra la crisis climática está siendo un desastre

Las piezas arrojan importante información sobre el periodo de transición entre los etruscos y los romanos en la antigüedad
La nueva sede del Metro de Madrid aflora a la superficie, anuncia un jardín y le habla de tú a las construcciones del norte de la ciudad

Luis Velázquez de Velasco, uno de los grandes epigrafistas españoles reconocido en toda Europa, fue encarcelado y desterrado “víctima de las conmociones e intrigas políticas”

El ganador del Premio Nacional de Ensayo vuelve a la guerra germano-soviética para reconstruir cómo la recuerdan los países que la padecieron

El líder del Partido Popular propone impulsar una norma específica para recuperar la nacionalidad de los descendientes españoles

Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas

Cuba aprueba el matrimonio gay, un avance que no borra la antigua represión castrista de la diversidad, cada vez mejor documentada.

En pleno siglo XX, el deslumbramiento ante las grandes figuras masculinas no solo parecía una buena idea, sino una necesaria, irremplazable e inolvidable, escribe Vivian Gornick en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto. La devoción de la filósofa alemana por su maestro es el caso más inquietante del siglo del totalitarismo