
‘Morir lejos de casa’, bromear en Turín y matar en España
Javier Muñoz Soro se sumerge en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron los soldados italianos que combatieron junto a Franco

Javier Muñoz Soro se sumerge en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron los soldados italianos que combatieron junto a Franco
Los ejercicios incorporarán de forma progresiva el enfoque competencial a partir de 2024. Educación prevé empezar las pruebas piloto de la nueva EVAU a principios de año

‘Asedios en la Guerra de Flandes’ divulga los motivos que provocaron la derrota de la Monarquía Hispánica en un conflicto de 80 años donde se alternaron en igual número gestas y aterradores desmanes

Varias iniciativas internacionales tratan de romper con el estereotipo de mujer de nariz prominente y sonrisa diabólica y restituir la memoria de las víctimas del mayor feminicidio de la historia

Se marcha una voz indispensable del Aragón contemporáneo y un maestro de maestros, infatigable en su compromiso intelectual y ciudadano y depositario de la memoria colectiva

Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía

La serie revisa con gran realismo histórico, mucha testosterona y música de ‘heavy metal’ los inicios en la Segunda Guerra Mundial de la temeraria unidad pionera de las fuerzas especiales modernas

La octava entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta por qué un mundo que podía alimentar a todos toleraba 1.000 millones de hambrientos –y cómo comían los demás
El Teatro Lope de Vega de Sevilla estrena un espectáculo de música y danza contemporánea que explora uno de los episodios de histeria colectiva más desconcertantes de la historia

El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza
La medida, reclamada por los estudiantes para evitar un aumento de los ejercicios obligatorios, se introducirá en 2024 y será transitoria, hasta que se implante la nueva Evau competencial. La posibilidad de optar entre ambas materias existió hasta hace una década, cuando el PP eliminó Historia de la Filosofía como materia obligatoria

El escritor e historiador escocés examina en su último libro, ‘La anarquía’, la influencia de la empresa privada británica en las incursiones imperialistas
Una reciente excavación en las alcantarillas del monumento halla restos de varios animales, grandes variedades de fruta, monedas e información clave sobre el sistema hidráulico de la época
Cuatro campaneros de diferentes puntos del país mantienen viva una costumbre ancestral, que la Unesco acaba de reconocer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La innovación tecnológica necesita conjugarse con la reflexión ética para evitar que nos dañen los sesgos | Columna de Irene Vallejo

Recetarios, manuales para niños, clásicos sobre el exceso y hasta ensayos sobre la cocina en Rusia: en nuestra selección de gastrolibros para regalar (o autorregalarse) hay material para todos los gustos.

Dos historiadores y una experta en comunicación explican el valor histórico de la actuación del presidente ucranio desde el inicio de la guerra contra la Rusia de Putin

Carlos González Wagner repasa la relación entre los mitos y las drogas en un ensayo que amplía el uso de estas sustancias hasta el mundo clásico

El ensayo ‘Sanar cuerpos y guardar almas’ desmiente el mito de una sanidad carente de calidad durante la monarquía hispánica y recuerda que era gratuita, universal y referente en Europa

Es lamentable que Defensa haya decidido desafectar el imponente acervo cultural del Museo Naval

Una orden de pago de 1527 desapareció de México hace décadas. Rondó por museos recónditos y colecciones privadas de EE UU y estuvo a punto de ser subastada hasta que fue decomisada por el FBI

La sexta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta cómo las vidas se alargaron gracias a los avances y qué pasó con la nueva vejez
Colombia pide a México repatriar los restos del general, que luchó con Bolívar y encabezó el golpe de 1854

La desmesurada existencia del aventurero del XIX y pionero de la arqueología Charles Masson cobra vida en ‘Alejandría’, del historiador Edmund Richardson

El experto alemán trasladó a los cuatro volúmenes de su obra principal los valores del presente al pasado para seducir al gran público y popularizar la disciplina

Los hitos de Twitter España 1.0: un panel de 18 usuarios selecciona el archivo de una red social que está a punto de cambiar para siempre

El terror y el misterio de la ficción sonora chilena ‘Corderos’ y dos expertas en anime en ‘Sopa de miso’ completan la selección de este mes

El lamento por la época y los retos que nos tocan vivir es un tópico de lo más humano

Uno quiso ser como un príncipe del Renacimiento; el otro, un Moisés con máscara de menestral. Dos novedades permiten trazar vidas paralelas

Nuestras derechas tienden a ser demasiado conservadoras y su visión de una España unitaria y esencialista las lleva a una concepción estática, inmutable y jerárquica de un cuerpo político plural

“Nadie ha hecho tanto en este siglo como Putin por establecer una identidad separada entre los dos países”, asegura el director del Instituto de Investigación Ucranio de la Universidad de Harvard

El creador Luis Moro expone en La Granja un proyecto de creación multidisciplinar en torno al mundo de Felipe V con pinturas, grabados, instalaciones y esculturas en cristal del siglo XVIII

El periodista y escritor ha publicado ‘H.EX.’, un compendio de extraordinarios personajes que, a veces sin querer, hicieron historia

La afirmación del presidente del Gobierno de que será recordado por haber exhumado al dictador puede resultar excesivamente modesta

El anarquista Victor Serge retrata su dura experiencia carcelaria en ‘Hombres en prisión’, mientras que el comunista Kobayashi Takiji, mártir del movimiento proletario japonés, anticipa en ‘Vida de un militante’ su trágico final

Los lectores escriben sobre los mecanismos de la corrupción, las declaraciones machistas en la política, el activismo climático y la denominación de Durruti

El presidente del Departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard publica ‘Las personas más raras del mundo’ acerca de cómo Occidente, pese a creerse la unidad de medida universal, es psicológicamente extraño

La sensación de fin de mundo que se experimenta ahora recuerda a la que se vivió en los años veinte, cuando la mentira y la manipulación de los ideales configuraron el nuevo orden tras la Gran Guerra

Un proyecto de la Universidad de Granada cotejará los restos genéticos obtenidos en Galicia con los extraídos de la tumba del navegante en Sevilla. De ser coincidentes, cambiarían 500 años de historia

Más de 5.000 monumentos, escudos, placas y lápidas repartidos por España exaltan la dictadura. Los ultras los quieren blindar tras décadas de abandono