
40 años del ‘Piramidón’
El hospital Universitario Ramón y Cajal conmemora su aniversario con una exposición y dos semanas de eventos

El hospital Universitario Ramón y Cajal conmemora su aniversario con una exposición y dos semanas de eventos

IU Podemos pide explicaciones al alcalde de Málaga, que participó en la investigación Parlamentaria

El historiador rastrea en su nuevo ensayo, 'Transición', un concepto que apareció por primera vez en 1937, en plena Guerra Civil, empleado por Manuel Azaña y por un grupo de intelectuales franceses

Todas las fuerzas políticas y territoriales se concertaron para establecer unas bases sobre las que modernizar el país

El fallo de la política actual no es el de los padres del 78, sino el de sus hijos y sus nietos

Una tienda online retira su disfraz de Ana Frank tras una lluvia de críticas, pero otras como Amazon lo mantienen

La revolución rusa de 1917 tiene rasgos comunes con la ‘revolta dels catalans’ actual

Una foto antisemita circula por las redes antes del duelo del domingo. El club de Róterdam se distancia: "No los llamaríamos nuestros seguidores, teniendo en cuenta la cobardía"

La Fiscalía de Fráncfort considera que el oficial nazi, de 96 años, conocía las ejecuciones cometidas en el campo de Lublin-Madjanek

Un libro reúne la genial serie de 41 dibujos inéditos ‘Mentira y sueño de Franco’, realizada por Antonio Saura entre 1958 y 1962, con textos del artista, Eduardo Arroyo y Bartolomé Bennassar

Begoña Villacís: "Cuando Ahora Madrid no sabe gestionar el presente, gestiona el pasado"

Winston Churchill creó grupos de trabajo para responder a la remilitarización del ejército nazi

El texto de la moción cuenta con el apoyo de Ahora Madrid y el PSOE

En estos días de angustia y miedo, de violencias y odios renovados, se hace más evidente la necesidad de arrojar luz sobre nuestros fantasmas
Almudena Grandes charla con Berna González Harbour de actualidad y de su última novela ‘Los pacientes del doctor García’
El autor destaca el "especial significado histórico" del humilde edificio para su protección

Alcanzar a modificar el capricho humano es más ventajoso que cambiarles el genoma

Cualquier cambio es alcanzable de manera razonable, lo importante es que haya diálogo

Vivimos una vuelta atrás, el fracaso de la integración y el triunfo del imperio del miedo
Una exposición recoge las obras que los presos realizaron en el campo nazi

La independencia que no se declaró, el héroe que nunca fue martir y el mito milenario de la nación

Científicos reconstruyen los hechos de la ofensiva del Alto Tajuña, con 8.000 bajas pero silenciada por los textos sobre la Guerra Civil. Han aparecido 13 soldados que nadie reclama, pero también latas, medicinas, envoltorios de chocolate y perfume de mujer

El estreno de una ‘Carmen’ de legionarios y fluidos en el Teatro Real origina una ridícula polémica

Una exposición recoge algunas de las 2.000 obras producidas en el campo nazi de exterminio, que llegó a tener un museo con dibujos encargados por los guardianes

El Museo de Frisia recuerda a su famosa vecina en el centenario de su fusilamiento en Francia, durante la Primera Guerra Mundial

EL PAÍS selecciona de su hemeroteca un reportaje sobre la mítica espía holandesa publicado por el escritor y periodista Julio Llamazares en agosto de 2005

Este libro cuenta la Alemania de la época de entre guerras y la creación del discurso antiotros

Un libro rescata el dietario oculto durante décadas de Pilar Duaygües, que tenía 15 años cuando bombardearon Barcelona durante la Guerra Civil

Mata Hari, como Lawrence de Arabia, devino un mito trascendiendo sus limitaciones y reinventándose

Mariano Rajoy y Carles Puigdemont deberían dialogar con Carmen Martínez-Bordiú

Conocer la vida del último presidente del Gobierno republicano es conocer la historia de España. Murió solo, enfermo, traicionado y derrotado después de una vida de entrega en una época de deslealtad de nacionalistas y anarquistas

Las muestras ‘Los surcos del azar’ y ‘Posición Jaca. La Alameda de Osuna durante la Guerra Civil’ traen el pasado bélico de Europa y España al presente

Carme Riera y José Carlos Llop se estrenan en el teatro con montajes sobre el archiduque Luis Salvador y su amante payesa

El concepto del derecho y la valía asociados al sitio donde se nace o al origen familiar está cada vez más aceptado

La reconocida corresponsal en el extranjero durante más de medio siglo falleció en enero a los 105 años después de haber cubierto conflictos en Europa, África y Asia

El historiador José Álvarez Junco desgrana los orígenes y evolución del catalanismo político

Rosario, la ciudad en la que nació el Che, lo considera una figura simbólica, más allá de sus ideas

EL PAÍS Escaparate selecciona ocho obras sobre la vida del gran icono revolucionario del siglo XX en el 50 aniversario de su muerte

La figura del guerrillero argentino es objeto de veneración en el sureste de Bolivia, donde fue capturado y ejecutado