
Detector de mentiras
Twitter activa un canal para identificar “información potencialmente engañosa” ante el próximo periodo electoral
Twitter activa un canal para identificar “información potencialmente engañosa” ante el próximo periodo electoral
El exministro de Defensa publica miles de documentos de su carrera política en la Ejecutiva del PSOE, el Gobierno de Zapatero, la presidencia de Castilla-La Mancha y la del Congreso
El financiero Michael Steinhardt, condenado a devolver a sus países de origen casi 200 objetos que consiguió gracias a traficantes y saqueadores de tumbas
Quien rompe la vajilla debe pagarla: no se puede invadir un país y desentenderse luego, después de haberlo destruido
En el masivo recuento que los medios de comunicación han hecho de su vida, aciertos y errores, su rol en la adopción de la Carta Democrática es poco más que invisible
Su caso fue un fenómeno contado en una serie de televisión. Ahora, Haidar Ali Moracho se prepara para narrar su relato en una novela
No es sencillo entender el plan urdido como respuesta tras el atentado terrorista a las Torres Gemelas. Veinte años después comenzamos a colocar cada pieza y el resultado es escalofriante
Dos décadas después del 11-S, ni la amenaza terrorista ha disminuido ni Occidente ha encontrado una estrategia para combatirla
El riesgo real contra esta nación no procede de terroristas extranjeros, sino de nuestra derecha política
Veinte años de “guerra” contra el integrismo militarizado no sólo han pesado en el campo de batalla, también han generado graves restricciones de los derechos y libertades en Occidente
El mensaje de posguerra fue la necesidad de encontrar espacios institucionales para resolver conflictos mediante el multilateralismo: un mundo regido por normas. Y haríamos bien en encontrar en esa noción de responsabilidad más allá de nuestras fronteras el nuevo marco para reformular ese universalismo
Las potencias occidentales ignoraron la lección más sencilla de la descolonización: los días en que los hombres blancos podían invadir tierras asiáticas y africanas con pretextos humanitarios se han acabado. El ensayista angloindio Pankaj Mishra liga el fracaso afgano a ambiciones neoimperialistas
El 3 de junio de 2016 el pueblo iraquí de Faluya fue liberado de las garras del Estado Islámico, pero 643 hombres y niños desaparecieron durante la contienda militar. Cinco años después, no hay pistas sobre lo que ocurrió
Con Afganistán, George W. Bush y sus sucesores se vieron atrapados en una espiral tratando de responder a los fracasos del pasado
El fracaso en Afganistán ha demostrado la irrelevancia de Estados Unidos en la región y evidencia el fracaso de su intento de modelar el mundo a su imagen y semejanza. Mientras, sin apenas moverse, China se cobra una casilla crucial en el tablero geopolítico mundial
Washington no logra desde 1945 ninguna victoria clara, a excepción de la del Golfo en 1991. Los repliegues en Afganistán e Irak reflejan sus dificultades ante conflictos de guerrillas
El Supremo sostiene que España “se limitó a dar por buenos” los argumentos de Washington
Considerado uno de los secretarios de Defensa con más poder en la historia de EE UU, Rummy, como le llamaban, murió este martes a los 88 años de un cáncer de médula ósea
La fotógrafa japonesa reimagina un recuerdo de la guerra heredado de sus padres en esta imagen, que puede verse en la exposición que organiza la Fundación Mapfre
Andrés Lima continúa su reflexión teatral histórica en torno al capitalismo con el estreno ‘Shock II (La tormenta y la guerra)’
La escenificación de las patrañas que se dijeron sobre las armas de destrucción masiva contadas con el tonto útil como marioneta
Francisco combate el choque de civilizaciones con el mensaje de que no habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones
Quemar por quemar es como un gatillazo
El expresidente sigue encallado en su cantinela de que los promotores de la mayor matanza terrorista ocurrida en España estaban aquí, no en desiertos remotos ni en montañas lejanas
El expresidente dice ante Évole que no se arrepiente de nada y asegura que tampoco tenía “ni la más remota idea” de la corrupción de su partido
España pide al Tribunal de Estrasburgo que rechace la demanda de la familia del periodista
El presidente de EE UU perdona también a cuatro contratistas de Blackwater culpables de una matanza de civiles en Bagdad en 2007
Toda posguerra es caldo de cultivo para especuladores. En ese turbio ambiente surge el protagonista de la serie
En los años finales del siglo pasado, las organizaciones de inteligencia estadounidenses se negaron a ver lo que para algunos de sus agentes era una evidencia aterradora: que Al Qaeda y Osama Bin Laden estaban planeando ataques terroristas de mucha envergadura en EE UU
Nico Walker ficciona su peripecia vital en ‘Cherry’, un libro-alegato contra la guerra
La Abogacía del Estado, que depende jerárquicamente del Ejecutivo, lleva el caso al Supremo
En su primer libro el fotógrafo refleja su experiencia de quince años de guerra, señalando el adoctrinamiento practicado dentro del ejército americano en busca de un reflejo positivo del conflicto
Estuvo en Irak como fotógrafo de combate y más tarde partió a Afganistán como fotoperiodista. En su primer libro, narra los esfuerzos del Gobierno estadounidense por controlar la batalla del relato
Ángeles Espinosa, corresponsal de EL PAÍS en Dubái, y Haizam Amirah, investigador del Real Instituto Elcano, te explican qué está pasando entre Trump y el régimen iraní
Donald Trump lleva los amplios márgenes de la “guerra contra el terrorismo” a un terreno inexplorado hasta ahora
El Estado Islámico se encuentra debilitado pero está lejos de estar derrotado