Ir al contenido
_
_
_
_

Muere Juan Manuel Serradilla, el turista español que llevaba dos meses ingresado en la UCI de Vietnam

El cordobés de 77 años sufrió una pancreatitis aguda durante un viaje. Su familia buscaba apoyo del Gobierno para traerlo de vuelta a España, sin éxito

Juan Manuel Serradilla, exprofesor cordobés que acababa de cumplir 77 años en la Unidad de Cuidados Intensivos del FV Hospital, en Ho Chi Minh (Vietnam), ha fallecido este sábado, según ha informado su familia. Serradilla se encontraba en el país asiático participando en un viaje turístico en grupo promovido por la Comunidad de Madrid, cuando el 10 de septiembre se sintió repentinamente mal y fue ingresado de urgencia con una pancreatitis aguda necrotizante, una enfermedad caracterizada por la muerte de parte o de todo el tejido del páncreas.

Su familia había lanzado una campaña de recaudación de fondos para intentar repatriarlo, ya que su estado se agravaba con sucesivas infecciones. También solicitaron en varias ocasiones apoyo logístico a la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER), dependiente del Ministerio de Defensa, pero nunca recibieron respuesta.

El responsable de la campaña y amigo de la familia, Fernando Béjar, escribió en la página poco después del fallecimiento: “Juanma nos ha dejado. Que la tierra le sea leve. Nos quedan tantos buenos momentos compartidos y un gran vacío. Sara, Renata y Dori, que están en Vietnam, y todos los amigos de Juanma os agradecemos todo el apoyo y calor recibido”.

Durante estos dos meses, Serradilla estuvo acompañado por su pareja —con quien había viajado— y por su hija, Sara Serradilla, que voló inmediatamente a Vietnam tras su ingreso. Días antes del fallecimiento, la familia había informado de un empeoramiento en su estado de salud y los médicos vietnamitas dejaron de recomendar su traslado. Finalmente, fue puesto en cuidados paliativos.

Antiguo profesor de la Universidad de Córdoba y residente en Santander, Serradilla viajaba con un seguro médico que cubrió gran parte de los gastos durante su ingreso en la UCI. Sin embargo, debido a la duración y gravedad de su situación médica, el seguro alcanzó su límite y la familia tuvo que hacerse cargo de los costes hospitalarios, además de que la póliza no incluía la repatriación en un vuelo medicalizado, necesaria por su delicado estado.

Lograron recaudar algo más de 170.000 euros, insuficiente para costear un vuelo con las condiciones de una UCI aérea, ya que Serradilla requería diálisis constante y atención médica especializada durante el trayecto.

Ante esa situación, la familia pidió la intervención de la UMAER, unidad que ya había actuado en casos similares. En la solicitud enviada al Ministerio de Defensa, explicaban que estaban dispuestos a asumir los gastos que estuvieran a su alcance, pero no llegaron a recibir una respuesta.

La actuación de la UMAER en otros casos

La Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) es el equipo sanitario de élite del Ejército del Aire y del Espacio especializado en traslados médicos complejos. En abril de 2024, el Ministerio de Defensa llevó a cabo una operación similar para repatriar desde Tailandia a Alexander García, un español de 36 años que también sufría una pancreatitis necrotizante y llevaba un mes ingresado en la UCI de Bangkok. Su familia había intentado sin éxito dos vuelos privados medicalizados antes de conseguir el traslado militar.

En 2020, Defensa evacuó desde Malí, en un Airbus 310 medicalizado del Grupo 45 de la Fuerza Aérea, a un militar español enfermo de covid-19. En ese mismo vuelo regresaron otros ocho militares que permanecían en aislamiento. Este año, la UMAER también ha participado en la aeroevacuación de varios niños gazatíes enfermos para recibir tratamiento médico en España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_