
Hacer retroceder el lucro: manual valiente para reorientar el rumbo del mundo
El gran pensador Edgar Morin desgrana en su nuevo libro las políticas humanistas que necesitamos para salvar a la humanidad y a la Tierra

El gran pensador Edgar Morin desgrana en su nuevo libro las políticas humanistas que necesitamos para salvar a la humanidad y a la Tierra

Una instalación del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón explora temas como la globalización, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente

La política de austeridad rompió el contrato social y fue el arranque del aumento de voto a la extrema derecha

Es hora de crecer sobre aquello de lo que podemos sentirnos más orgullosos: nuestro capital humano

Un estudio revela la influencia del comercio oleícola entre el Nuevo y el Viejo Mundo. La expedición de Magallanes llevaba en sus bodegas seis mil litros

Para evitar un capitalismo descontrolado deberíamos caminar hacia un sistema mixto público-privado que persiga el interés general, sostiene Nicolás Sartorius en su nuevo libro

La invasión, bajo las órdenes de Putin, y la masacre, bajo las de Netanyahu, son los dos acontecimientos que más probabilidades tienen de influir en nuestra vida

Más de 200 grandes fortunas internacionales firmaron un manifiesto durante la celebración del foro de Davos en el que instan a los líderes políticos a que graven más sus beneficios y su patrimonio para combatir la desigualdad en el mundo

A pesar de la evidencia del aumento de las temperaturas en el mundo, no hay completa aceptación de las razones que producen esta alza en los termómetros. Hay quienes simplemente niegan el cambio climático

Lo que toca corregir en el campo puede hacerse con menos nacionalismos esencialistas y más inteligencia en el diseño de lo que favorece a todos

El impacto sobre la inflación se antoja todavía limitado, y no se esperan grandes roturas de stock, pero expertos y afectados coinciden en que la clave estará en la duración del conflicto

La vida política se ha degradado hoy hasta el punto de que, a falta de una esperanza creíble y movilizadora, resulta más fácil agitar el temor a los otros, una de las maniobras más torpes

El mundo parece incapaz de avanzar en otro dominio que no sea el científico-técnico, que nos conduce a guerras mortíferas y a la crisis ecológica

La joven, descendiente de los fundadores de la multinacional química alemana BASF, heredó alrededor de 4.000 millones de euros

La UE aplica el nuevo tipo mínimo a las multinacionales, que marca un cambio de rumbo en la carrera a la baja de la fiscalidad empresarial

El nuevo marco tributario prevé incrementar la recaudación en 200.000 millones al año a escala global

Sigue todavía vigente aquella demanda de ‘más Europa’ que hacía Jacques Delors ante cada nuevo reto de la globalización

Una reflexión de fin de curso de la mano de Eugenio Montale, que nos invita a saltar fuera y huir de las redes que oprimen, una imagen muy adaptada a nuestro tiempo

El presidente del organismo considera decisiva la Asamblea Anual del año próximo, que votará la nueva estrategia institucional del banco

Cuando China, EE UU o la UE imponen una medida comercial restrictiva a otro, hay un 73% de probabilidad de que éste responda con una represalia dentro de 12 meses, dice la subdirectora gerente del FMI en conversación con EL PAÍS

El problema es el mismo: la competencia desplaza a los más ineficientes y hay que subsidiarlos

El tejido empresarial está dominado por un grupo de clanes que se perpetúan generación tras generación e invierten en nuevos sectores para diversificar su patrimonio

El FMI y el BCE ven inevitables los movimientos de empresas desde estados como China o Rusia para reducir sus riesgos geopolíticos, pero advierten de sus costes

Las grandes ciudades concentran más riqueza y a la vez son más desiguales

A pesar de los enormes progresos materiales y tecnológicos logrados durante las últimas décadas, seguimos llegando tarde a uno de los desafíos más importantes que afronta el planeta: la enorme disparidad en el acceso a infraestructura básica

Una tarde de cerveza, música y mosquitos en el patio pekinés de una de las voces más autorizadas sobre la economía del gigante asiático

En la Unión Europea estamos luchando con una pistola de agua mientras los demás hace tiempo que sacaron los bazucas

En sus procesos de internacionalización, las empresas han de adaptarse a la cultura y la forma de consumir de los territorios en los que quieren comercializar sus productos o sus servicios si quieren triunfar. Se trata de combinar lo global con lo local

El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”

El economista, de visita a España esta semana, advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial: “Si no reflexionamos a fondo sobre las consecuencias, van a ser bastante indeseables”

La Unión Africana podrá ejercer mayor influencia en cuestiones clave que afectan al continente, como la reestructuración de deuda o la emergencia climática

Usar este término tiene mucho sentido, pues no se trata de un bloque regional clásico sino de la expresión lingüística de una realidad geopolítica emergente
La Policía Nacional detiene a 197 personas de 34 países distintos durante la primera mitad del año en una treintena de investigaciones contra el crimen organizado financiadas con fondos europeos

Ideas que un día fueron consideradas heterodoxas hoy se desplazan hacia la centralidad

El organismo advierte de que las disputas entre bloques “están comenzando a afectar a los flujos comerciales”

La cumbre de Nueva Delhi evita la ruptura total y refuerza el multilateralismo

El país africano arrebata al centroamericano su largo liderazgo de 30 años en el abanderamiento de buques, un negocio que despierta controversia por la competencia fiscal y la diferencia de regulaciones

Sería un error creer que la ralentización del país asiático beneficia a los países occidentales

El choque entre Pekín y Washington, la subida de los salarios y el recuerdo de la controvertida política contra la covid impulsa a las empresas a diversificar su producción en países como Vietnam, Tailandia o la India

La asociación Depana celebra la lenta recuperación de la especie “más amenazada” de la cordillera