La Guatemala de Ríos Montt
La cultura de la impunidad es lo que se juzga en el proceso contra el expresidente golpista
La cultura de la impunidad es lo que se juzga en el proceso contra el expresidente golpista
La coincidencia en la mayoría de denuncias evidencia que las atrocidades cometidas por el Ejército durante la dictadura en Guatemala respondían a una estrategia preconcebida
EL PAÍS viaja al corazón de la masacre que culminó la guerra de Sri Lanka. Tras 26 años de silencio sobre un conflicto al que se le atribuye la muerte de hasta 40.000 civiles, Naciones Unidas impulsa su investigación.
EL PAÍS recorre el escenario de la ofensiva final de la guerra civil de Sri Lanka Los testimonios hablan de una masacre que la ONU insta a que se investigue
"Los soldados prendían fuego a las casas para quemarnos vivos", cuenta un testigo El expresidente Efraín Ríos Montt escucha impávido el relato de supervivientes del genocidio
Supervivientes de las masacres contra los mayas relatan en el juicio contra el dictador los horrores de la represión militar en Guatemala en los ochenta
El exgeneral cambia de abogados e intenta, sin éxito, retrasar la vista con recursos. Cientos de personas protestan a la entrada del tribunal donde se juzga por genocidio al dictador, de 86 años
El anciano general tendrá que responder por 15 matanzas de indígenas cometidas en 1982 Los familiares han luchado durante años para logar sentarlo este martes en el banquillo
Formó parte del círculo más íntimo del genocida camboyano, Pol Pot
El juez concede el amparo provisional solicitado por el viejo general y exdictador de Guatemala
Los jueces consideran probado que lanzó a jóvenes hutus al asesinato de vecinos tutsi Basedya, ciudadana holandesa desde 2004, ha sido juzgada en virtud de la justicia universal
En 2011, el TPIY condenó a Perisic por crímenes de guerra y contra la humanidad en Bosnia y Croacia.- Nuevo revés para la fiscalía, tras las absoluciones de Gotovina y Haradinaj
La sentencia sostiene que el acusado fue cómplice del asesinato de entre 1.000 y 2.000 personas
El general retirado es considerado como uno de los dictadores más sanguinarios de América Latina
El británico fue la mano derecha del ugandés en los setenta
También agilizará la concesión de la nacionalidad a los sefardíes expulsados de España
Hay que implicar a todas las autoridades en la reflexión sobre el genocidio
Tolimir participó a las órdenes de Mladic en el genocidio que costó la vida a 8.000 musulmanes
En 2011 fue condenado a 24 años de cárcel por la matanza de 150 civiles serbios en la región croata de Krajina También ha sido exonerado Mladen Markac, uno de sus oficiales
Los siete procesados son los autores del secuestro y asesinato del español Carmelo Soria Todos pertenecen a la policía secreta de la dictadura
La acusada, asilada política y con pasaporte holandés, participó en la violencia de su país, según la fiscalía El tribunal juzga el caso en virtud del principio de jurisdicción universal En 1994, unas 800.000 personas murieron en las masacres de la etnia hutu contra la etnia tutsi
Creado en 1993, el TPIY juzga los crímenes cometidos en los Balcanes en las guerras de la disolución de la federación en los años 90 Concluirá sus trabajos hacia 2016 con el cierre de procesos y apelaciones
El expolítico serbobosnio rechaza la acusación de genocidio por la matanza de 8.000 musulmanes, crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en los años 90
Eelco Koster, teniente del batallón encargado de proteger a los musulmanes bosnios, vio los primeros cadáveres del genocidio
El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia concluirá su misión en 2014. El líder de los serbios de Croacia, Goran Hadzic, será el último caso
En países donde los crímenes son masivos —Bosnia, Guatemala, Irak, Argentina, España (con más de 100.000 desaparecidos)— es imposible alcanzar la justicia universal
El exgeneral está acusado del genocidio de Srebrenica y de crímenes de guerra y contra la humanidad "Un soldado serbio nos dijo que ya no quedaba nada en nuestro pueblo. Que nos fuéramos a Turquía"
La fiscalía cree que el error en el envío de documentos a la defensa no afectará a la duración del proceso en su conjunto Las víctimas temen que el exgeneral serbobosnio, de 70 años, muera antes de se haga justicia por el genocidio de Srebrenica
Críticas contra el tribunal por juzgar solo a dirigentes africanos La jurista gambiana Fatou Bensouda sustituirá al actual fiscal jefe, el argentino Luis Moreno Ocampo
El exgeneral serbobosnio, acusado también de crímenes de guerra y contra la humanidad, fue detenido en 2011 tras una fuga de 16 años Los jueces han criticado a la fiscalía por enviar tarde documentos importantes al acusado y decidirán si afecta a su defensa
Un retraso en la entrega de documentos a la defensa obliga a posponer el proceso La acusación mantiene que el exmilitar serbobosnio “estuvo en Srebrenica y ejerció el control”
Los tres principales responsables de la guerra en Bosnia (Slobodan Milosevic, Radovan Karadzic y Ratko Mladic) se han sentado en el banquillo del Tribunal de La Haya
Emir Suljagic, superviviente de Srebrenica y escritor, atribuye a la falta de presión de la comunidad internacional el retraso en la captura de Mladic
La fiscalía presentará a 411 testigos contra Mladic
Serge Brammertz, fiscal jefe del Tribunal para la antigua Yugoslavia, reconoce, en vísperas del inicio del proceso, que “la protección de los testigos de las guerra de los Balcanes sigue siendo un problema para la justicia internacional”
Bashir, Ntaganda, Taylor... un repaso por los hombres que han martirizado el continente y están buscados por crímenes masivos
El régimen político más inhumano es el que decide qué es lo que le conviene al individuo y se lo impone a todos
El periodista Nick Clooney cuenta cómo inculcó a su hijo George la necesidad de defender a los más débiles