Muchos describen a estos chicos y chicas como vulnerables e incomprendidos, debido a la supuesta sobreprotección ejercida por sus progenitores. Expertos y jóvenes se preguntan si son justas estas etiquetas
La política debe entender lo que la sociedad ya entiende en las casas de la mano de los jóvenes. Las leyes no están para resolver dilemas filosóficos ni cuitas partidistas, sino para garantizar derechos concretos
Los lectores escriben sobre las críticas al presidente del Gobierno, la sobrecarga de los médicos, las oportunidades de la generación milenial y la descentralización de las instituciones
Alguien debería recordar a quienes generalizan sobre los jóvenes que es tan tramposo como agarrarse a la astrología para encerrarlos como un caso típico de Acuario
Una nueva filosofía de lo público se abre paso en España frente al desasosiego de acabar en situación precaria o incluso mísera o sin calidad de vida para otros proyectos personales
Los nacidos entre 1980 y 1996 ya son los ancianos de las redes. Ahora manda la generación Z, que será arrasada en unos años por la alfa. Todos somos viejos o lo seremos en el próximo minuto
Los lectores opinan sobre la precariedad laboral que sufren los jóvenes, la dificultad de obtener una cita médica en la Atención primaria, la inflación, las columnas de Juan José Millás, y los incendios forestales
Los lectores opinan sobre los vicios y virtudes de los españoles, la vuelta a la rutina, la posición de España en energías renovables y la llamada generación de cristal
La asistencia de la política de 36 años a festivales de música y sus salidas nocturnas dividen al país sobre cómo debería comportarse un cargo de ese nivel
Los nacidos entre 1981 y 1996 serán la mayor fuerza laboral en 2030. Han crecido entre dos grandes crisis, están hiperconectados, tienen mayor conciencia medioambiental y buscan un nuevo equilibrio entre vida personal y laboral
¿Retrato generacional o una serie sobre una chica sosa que espera mensajes de su amante en su sofá? Tras el éxito de ‘Gente normal’, la adaptación de la primera novela de Sally Rooney polariza el debate sobre la intimidad en televisión
La escalada de precios golpea con fuerza a una generación con la que ya se había cebado la gran depresión financiera de 2008 y que ahora busca fórmulas para escapar de las garras de esta crisis
Las creadoras de contenido Andrea Compton y Lalachus presentan Cuarto Milenial, un viaje a la adolescencia de toda una generación y el primer videopodcast de Spotify España. Con ellas charlamos sobre los rigores de la nostalgia, el éxito de las mujeres en la comedia o la lección aprendida tras el paso de Gisela por los Oscar.
El comunicador Ibai Llanos se ha hecho realmente famoso cuando ha emergido de las redes sociales y se ha asomado a los medios de comunicación de masas. El mundo antiguo en el que me eduqué funde en negro con muchísima lentitud
La escritora argentina habló en su primer libro sobre sexualidad. Ahora vuelve con una obra autobiográfica en la que reflexiona sobre religión e identidad
Con prendas fabricadas en España y con sensibilidad medioambiental, la firma logra lo que casi todas buscan y apenas ninguna consigue: triunfar entre los compradores realmente jóvenes
Menos de tres de cada 20 jóvenes residen fuera del hogar familiar. Un menor de 30 años con el salario medio tendría que destinar el 82% de sus ingresos al alquiler para vivir solo
En esta sociedad sexualizada, con una creciente insatisfacción en las relaciones, la tecnología contribuye a la idealización del sexo y se convierte en parapeto frente al cara a cara y el fracaso
En la era del postexto y del consumo frenético de información, la comunicación asincrónica (o sea, la conversación fragmentada) gana terreno. Llamar se percibe como algo casi invasivo
El discurso antivacunas y la conspiranoia parecen haber calado más en la mediana edad que en los nativos digitales. ¿Por qué? Inmersos en la cotidianidad online, los jóvenes filtran de manera intuitiva.
Abril Zamora y el dúo formado por Claudia Costafreda y Ana Rujas hablan sobre sus proyectos, que retratan la forzada falta de aspiraciones de sus protagonistas en una España que da la espalda a los jóvenes
Según el primer Barómetro sobre Bienestar Ocular, realizado por el grupo Miranza, dos de cada tres españoles creen que su visión está entre “regular” y “mala”. El estrés, el abuso ante las pantallas y la falta de sueño, entre otros factores, afectan a la calidad de la vista. Por edades, a partir de los 45 años la satisfacción visual cae en picado, pero también los más jóvenes empiezan a tener limitaciones
Hace dos años, trabajar a kilómetros de la oficina era una utopía. Ahora, tras la pandemia, todo se ve con otros ojos. Incluso el atasco en los desplazamientos y la disponibilidad geográfica. Teletrabajar para viajar… o sin moverse sin dejar de hacerlo
El espacio de María Taosa, que hereda la franja del veterano programa de Tomás Fernando Flores en la cadena pública, apuesta por la inmediatez y se abre a otras tendencias, incluida la música comercial
Esto es lo que está ocurriendo ahora mediante una especie de embellecimiento de la vida de generaciones pasadas. Sin embargo, este mito tiene patas muy cortas fuera del anecdotario personal
Es injusto culpar a los mayores de la Transición de un supuesto tapón para explicar la falta de oportunidades; los hijos de la democracia ya han llegado a la cima y este es su momento
Un día en Aranjuez con la autora de ‘Feria’, el fenómeno editorial que ha colocado en el debate público las expectativas de los mileniales: “El eje es más entre arriba y abajo que entre izquierda y derecha”