Un mapa de la Vía Láctea
La Universitat de València participa en la mayor digitalización de la galaxia
La Universitat de València participa en la mayor digitalización de la galaxia
Nos cuesta abarcarlo, incluso imaginarlo. Distancias de millones de años luz, temperaturas de millones de grados, tiempos de miles de millones de años. Mucho más que un mundo fascinante. Un universo donde caben los más profundos misterios, como los agujeros negros y la materia oscura. Hemos elegido 12 impactos visuales del libro 'Cosmos' para viajar por el espacio con lo más novedoso.
Las observaciones se hicieron antes de que se estropeara el telescopio

Son las galaxias Antennae, que comenzaron a fusionarse hace 500 millones de años
Los astrónomos votarán la semana que viene si disminuye o aumenta el número de planetas en el sistema solar
La estructura hallada confirma que se desconoce la composición del 95% del universo
Los nuevos observatorios ayudarán a entender cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias
Un telescopio de Hawai usa estrellas virtuales para atisbar el sumidero negro del centro de la Vía Láctea
Telescopios europeos fijan la edad de las estrellas más viejas
El radiotelescopio de Arecibo estrena un detector con el que completará el mapa de la Vía Láctea
La materia corriente es solamente el 5% del cosmos, que está dominado por la energía oscura
Los científicos censarán los agujeros negros
El telescopio espacial observa con sus nuevas cámaras un fragmento del cosmos
El nuevo récord de distancia lo han logrado astrónomos europeos