
Los encuentros en la casa de un expolítico y lobista salpican a seis ministros de Boric
La Contraloría pide informes para despejar si hubo o no una infracción a la Ley de ‘Lobby’ en las citas en la casa del exalcalde de la UDI Pablo Zalaquett

La Contraloría pide informes para despejar si hubo o no una infracción a la Ley de ‘Lobby’ en las citas en la casa del exalcalde de la UDI Pablo Zalaquett

El mayor aliado del presidente Boric concede su primera entrevista tras dejar el Gobierno, hace cinco meses. Lo hace al presentar tres acciones judiciales por injurias, calumnias y difamaciones

El exministro y principal aliado político de Boric ha emprendido acciones en contra de Jorge Errázuriz, el socialista Fidel Espinoza y 23 parlamentarios en el marco del robo el año pasado de 23 computadores en su cartera y el ‘caso Convenios’. “Quiero resarcir mi honra”, ha dicho

A la casa del lobista Pablo Zalaquett asistieron los ministros de Interior, Economía, Medio Ambiente, Trabajo, Agricultura y Relaciones Exteriores. Lo intentaron hacer de manera sigilosa sin que nadie se diera cuenta, algo que vulnera la actual ley

Si ya una acusación constitucional es una herramienta de alto calibre en un régimen presidencial, su naturaleza se distorsiona cuando lo que se pretende con ella es derribar a un ministro a sabiendas que no pasará la valla de la cámara acusadora

Para quienes vivimos la prisión política bajo de la dictadura de Pinochet, que un partidario del Gobierno se autocalifique de preso político no solo es chocante, sino inmoral

El presidente y la izquierda chilena enfrentan dificultades en tres ámbitos que típicamente favorecen las posiciones conservadoras o populistas: la seguridad y la violencia, la inmigración y la economía

79 diputados consideraron improcedente la acusación constitucional, contra 61 que la estimaron pertinente. “Ministro, tiene mi confianza para seguir trabajando”, dice el presidente
Toda Constitución tiene problemas, pero eso no significa que sea razonable pretender solucionarlos todos a la vez

El órgano fiscalizador informa que hasta ahora se ha justificado el 31,5% de los recursos

Mientras en Navidad se perpetraron nueve asesinatos, en el año nuevo hubo seis. En la mayoría se usaron armas de fuego

El Premio Nacional de Periodismo chileno 2015, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y recién nombrado profesor emérito de la Universidad Diego Portales, repasa su historia a sus 85 años

El largo inventario de contradicciones e inconsistencias entre las palabras y las decisiones de Gobierno ha alcanzado niveles paroxísticos en Chile, dada la virulencia de las críticas que fueron emitidas hasta hace apenas un par de años

En todas partes está muy difícil llegar a acuerdos, resulta más fácil cohesionar en contra que a favor y, exactamente al revés de lo que se pensó, las redes han segmentado más que interrelacionado

Figura fundamental de la derecha chilena de las últimas décadas, hoy fuera de la primera línea, analiza la política. “Hasta ahora, el mayor legado del Gobierno de Boric es haber mantenido la Constitución de los cuatro generales”, dice

La Fundación Recrea elabora un informe sobre la situación de los menores de 18 años en asentamientos del norte del país sudamericano

Si la oposición hoy realmente quiere sacar lecciones y prepararse para un eventual nuevo gobierno, el camino es uno solo: la autocrítica debe ser en primera persona plural

El Gobierno de Boric se prepara para su segunda mitad, la oposición se acomoda tras el plebiscito y los ciudadanos descansan –hasta octubre– de las urnas

La presidenta del icónico Festival Internacional Teatro a Mil se prepara para una nueva edición del evento con más de 100 espectáculos en 30 comunas del país

“Es un hito sin precedentes en la industria minera chilena”, dice el presidente Boric sobre la asociación público-privada, que incluye la creación de una sociedad común que comenzará a operar en enero de 2025
Al igual que en el referéndum para votar la primera propuesta constitucional, se puede afirmar que fueron los votantes que no se expresaron en la votación anterior los que decidieron el resultado

La oposición, que en un primer momento le ha cerrado la puerta a las indicaciones de la Administración de izquierdas, se abre al diálogo. Chile lleva más de 15 años sin acordar una solución a las bajas jubilaciones

“No soy anarco-capitalista”, dice el parlamentario y aclara que tiene mayor afinidad con los “liberales libertarios”. El movimiento, de corte libertario, fue anunciado los primeros días de diciembre y sigue en formación

El decano de la FEN de la Universidad de Chile dice que no entiende que la derecha, a la que asigna una alta probabilidad de que lidere el próximo Gobierno en Chile, no colabore para cerrar temas como la reforma de pensiones

Todo indica que hay mucho menos distancia ideológica entre todas las derechas en comparación con sus pares de izquierda

El ministro de la Segpres, que lleva las relaciones de la Administración de Boric con el Parlamento, analiza el resultado del referéndum constitucional y el segundo tiempo del mandato

Tal vez la principal victoria que debe celebrarse, por pírrica que sea, es que mientras la atención chilena estuvo concentrada en los procesos constituyentes, han ocurrido acontecimientos que permiten desarticular nudos del problema constitucional

El socialista fue el jefe de la campaña del ‘en contra’ de la nueva Constitución, que triunfó en el plebiscito del domingo por 55,7% a 44,2%

Dos fallos de la Corte Suprema tienen contra las cuerdas a las aseguradoras de salud privada. El martes el Gobierno de Boric logró aprobar en la Cámara de Diputados una norma para aliviar su situación

Las derechas intentan destituir al socialista Carlos Montes y lo apuntan como responsable político por el ‘caso Convenios’, que estalló en una repartición de su cartera en el norte de Chile

Seis analistas políticos entregan su lectura del resultado del plebiscito constitucional del domingo que dio una ventaja de 55% al rechazo a la propuesta

Con el debate constitucional fuera del tablero político, la Administración de izquierdas tiene que responder a las principales urgencias que aquejan a la ciudadanía

El presidente de izquierda, Gabriel Boric, apuesta a enfocarse en las urgencias de la sociedad chilena, como la crisis de seguridad

El escáner al 55% de electores que rechazó el texto impulsado por las derechas sugiere la importancia que tuvieron los temas de derechos reproductivos en la decisión de las chilenas

El plebiscito del domingo cierra el ciclo constituyente, pero no la crisis política e institucional que se abrió hace cuatro años con el estallido social. El malestar permanece y hará que la tierra se siga moviendo

El país sudamericano debe centrarse en otros problemas tras rechazar su segundo proyecto de Constitución en dos años

El voto en contra de la nueva Constitución gana en seis de cada 10 comunas

Este segundo rechazo de una nueva Constitución hace de Chile un verdadero caso de estudio: todo un récord, pero de los malos

Se cierra la discusión constitucional, pero ello no asegura legitimidad futura. El presidente Boric se dirigió al país para asegurar que se cierra la discusión constitucional durante su mandato

Chile asume un su segundo fracaso constitucional, el que confirma la mantención de la Carta Fundamental redactada durante la dictadura de Pinochet y que ha sido sometida a múltiples reformas