Ronald Rael, un profesor de Arquitectura en la Universidad de Berkeley, ha ideado unos balancines en la valla que separa EE UU y México. Familias de un lado y otro de la frontera se acercan al muro que separa ambos países para jugar
La política de Israel de destruir propiedades palestinas no es compatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Muchos hogares palestinos viven hoy con el temor al desalojo forzoso
Los congoleños han desarrollado una gran desconfianza y creen que hay alguna estrategia oculta detrás de los equipos de salud que intentan frenar el brote
La nueva partida sale del fondo de contingencia de los Presupuestos, destinado a gastos no previstos, y se suma a los 140 millones de euros ya prometidos por la Unión Europea
Las fuerzas de seguridad del reino alauí contienen la inmigración irregular hacia España, pero el porcentaje de sus nacionales entre los recién llegados se ha duplicado
Aminata Traoré es un referente en Malí y en toda África. Excandidata a la presidencia de su país, antigua ministra de Cultura, escritora, activista antiglobalización y feminista, denuncia la imposición de la frontera europea en el Sahel y vincula neocolonialismo y migraciones
No hay política tan prioritaria, una vez elegido el nuevo Parlamento Europeo, como la acogida ordenada y en buenas condiciones de quienes buscan refugio en nuestras costas
Una nueva investigación del colectivo Caminando Fronteras estima en 1.020 las personas fallecidas cuando cruzaban el estrecho de Gibraltar en patera desde enero de 2018
El presidente más divisivo en décadas lanza este martes su campaña a la reelección. Luzerne, un condado de Pensilvania crucial en su victoria en 2016, refleja cómo la bonanza económica y la fidelidad de su base desafían a una mayor movilización de los demócratas.
Little Haití, en Tijuana, Baja California, es la casa de decenas de inmigrantes haitianos desde 2016. Los haitianos fueron los primeros que llegaron en caravana a Estados Unidos, antes del aluvión de grupos de centroamericanos que llegaron al norte a finales del año pasado.
El acercamiento entre los dos países ha permitido abrir por primera vez rutas senderistas en la zona desmilitarizada que divide ambos territorios, aunque el enfado mostrado por Pionyang tras la cumbre de Hanói plantea ahora dudas sobre el futuro del proyecto. Texto de Andrés Sánchez Braun (Efe)