El Ministerio Público transmite a la portavoz de las afectadas “el firme compromiso” del Ministerio Público por esclarecer los hechos denunciados y establecer su alcance penal
El investigador Paco Villar pasea, desde el Barrio Chino hasta Pedralbes, por la vida nocturna de la ciudad entre 1939 y 1952 en ‘Cuando la riqueza se codeaba con el hambre’
La voz de Armando Manzanero trascendió las fronteras mexicanas para dar calor a las tardes lluviosas de la España del franquismo
Los miles de cartas dieron paso a cintas de casete que se enviaron por correo cuando María Fernández-Grandizo se quedó prácticamente ciega. Un relato en audio de las vidas rotas que dejó el franquismo
La magia siempre necesitó de la habilidad del mago. Como el libro del escritor laborioso y la monarquía de un rey que hace valer su utilidad
Logró que la dictadura accediese a romper el monopolio de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y construyó una teoría de la información en la que puso el acento en la formación cultural de los periodistas
Yo conocí a un hombre que sobrevivió a sus enormes rigores. Murió hace pocos años de algunos achaques propios de la vejez, quizás alguno comenzado en aquel campo tan sano, al aire libre
El cop d’estat va separar les dues famílies que el 1936 convivien idíl·licament. ‘Quadern’ reuneix els descendents 84 anys després per parlar dels tràgics fets
Una excavación arqueológica permite reconstruir las duras condiciones del campo de concentración de Albatera, en Alicante
Francisco Fernández, el promotor de la carta de mandos retirados al Rey, fue cesado como comandante general de Melilla en plena resaca del ‘caso Mena’
En 1975 fue expulsado del Ejército por conspirar para la democracia. Hoy se avergüenza de las declaraciones de viejos mandos. “Los militares no hacen más por la patria que los médicos”
El general Gutiérrez Mellado encajó el Ejército franquista en el sistema democrático. El historiador Fernando Puell de la Villa lo recuerda, 25 años después de su muerte
Cualquiera que tenga dos ojos ve por dónde se rompe y se desangra España cada lunes. Y no es por donde nos lo dicen o nos lo dejan de decir, qué va
La finca pasa ser propiedad pública en cumplimiento de una sentencia que ha sido recurrida por los familiares del dictador
A Martínez-Almeida le parecen literalmente más graves los acuerdos que han permitido al Gobierno aprobar los presupuestos que el anhelo de altos mandos militares que fantasean con matar a más de la mitad de los españoles
A la vista de los comentarios del general retirado que higienizaría el país fusilando a veintiséis millones de españoles y de españolísimas como yo, esta columna bien podría titularse ‘Antígona’
En el 20 aniversario del movimiento que inició la apertura de fosas, un libro recopila objetos de las víctimas recuperados entre huesos y balas
Los valiosos enseres que reclaman los Franco son el exponente de un pasado burgués, cosmopolita, nobiliario y político en España
Guardonada a la Seminci, en aquesta òpera prima del dibuixant de ‘Le Monde’ Aurel, convergeixen, i de quina manera, l’art i la política
La sentencia concluye que el militar, que más tarde fue expulsado tras otros dos expedientes, “infringió palmariamente el deber de neutralidad política”
‘Vaca mugiendo entre ruinas’, de Ramón Lluís Bande, recupera los dos meses de existencia del Consejo Soberano en 1937
La família del guerriller abatut el 1954 confia en el Pla de fosses de la Generalitat per rescatar les seves restes òssies
El juicio de 1970 generó una movilización de repulsa internacional contra el régimen que la organización terrorista capitalizó con alistamientos y mayor radicalidad. Medio siglo después, historiadores y protagonistas reflexionan sobre el hito
L'alcaldessa, Meritxell Roigé, de Junts per Catalunya, defensa que l'obelisc era "part del paisatge" de la ciutat
La alcaldesa, Meritxell Roigé, de Junts per Catalunya, defiende que el obelisco era “parte del paisaje” de la ciudad
El catedrático es conocido por sus trabajos sobre la Segunda República y su estudio crítico y exhaustivo del dictador Francisco Franco
En la obra de Francisco Brines, que mira hacia dentro, también se cuela el mundo
La activista, que murió el pasado lunes, explicó que la comunidad custodia y cuida, no cura, pero salva. La experiencia carcelaria era una experiencia de comunidad
L'activista, que va morir dilluns, va explicar que la comunitat custodia i cuida, no guareix, però salva. L’experiència carcerària era una experiència de comunitat
La histórica militante del PSUC fue fundadora de la Asociación Dones del 36 y figuró en la lista de Ada Colau
Los historiadores Ángel Viñas y Paul Preston analizan el turbio origen del patrimonio de Franco
Un sumario inédito de 1971 revela cómo las penas de muerte del proceso militar llevaron al límite el enfrentamiento entre tecnócratas y falangistas durante el franquismo
Max Lemcke presenta en el festival de Sevilla un documental que da voz a las víctimas de los abusos del policía más cruel del final del franquismo y pone en cuestión que la Transición fuera modélica