Ir al contenido
_
_
_
_

‘Lo hostil’

Las imágenes de esta semana muestran diseños y modificaciones en espacios pùblicos que priorizan la exclusión sobre la inclusividad en las ciudades

‘Sagnir’: cuentos de las Islas Feroe
EXPOSICIÓN

‘Sagnir’: cuentos de las Islas Feroe

Cuando llegué a las Feroe en 2021 me sorprendió la omnipresencia de los cuentos en este archipiélago, muy vinculados a la naturaleza de un aislado durante siglos. En junio de 2021, en Runavik, conocí a Anna-Maria Olsen, una maestra, y lanzamos un proyecto con sus alumnos. Durante un año, los niños leyeron los cuentos, asignaron roles, crearon disfraces y escenificaron las leyendas en lugares reales, todo fotografiado con una cámara 4x5. Al pasar los meses, vi a los niños apropiarse de estos relatos, desarrollar una mirada crítica y forjarse una imagen de quienes desean ser, convirtiendo este proyecto en un testimonio de su legado

Redes sociales

Natalia Díaz, activista contra el ‘sharenting’: “Muchos de los que sienten culpa por sobreexponer a sus hijos prefieren mirar hacia otro lado”

Conocida como Medianoche, lleva siete años luchando por los derechos de la infancia en internet. Ahora publica su primer libro, ‘Protege a tus hijos de la sobreexposición en la red’, y colabora con el Ministerio de Juventud e Infancia en la creación de una ley para la protección de los menores en el entorno digital

Exposición

‘Pintando la oscuridad’

Este proyecto explora la interacción entre la luz y la penumbra en las profundidades de cuevas subterráneas. La serie revela cómo la luz artificial colocada por el fotógrafo penetra y redefine los espacios oscuros, desvelando texturas, formaciones rocosas y paisajes ocultos que, de otro modo, permanecerían invisibles. Las largas exposiciones logran en cada fotografía pintar paisajes que se apagan cuando se ausenta la luz

Decoración

María Rosenfeldt da nueva vida a la casa de Ouka Leele: “Allá donde esté mi madre, seguro piensa: ‘¡Qué bien lo habéis hecho!”

Andrés Rubín de Celis|

La diseñadora de moda, empresaria e ‘influencer’ y su pareja, el diseñador Alberto Gobbino Ciszak, viven en un piso entre burgués y bohemio en el centro de Madrid. Transformaron por completo la que había sido la casa de la madre de ella, la artista Ouka Leele. Pocos muebles, muchos objetos y obras de arte hicieron el resto.