
Brasil acapara la preocupación en la cumbre del Fondo Monetario
La primera potencia latinoamericana se ha convertido en uno de los protagonistas del foro
La primera potencia latinoamericana se ha convertido en uno de los protagonistas del foro
El país nórdico, uno de los más golpeados por la crisis financiera, es una referencia entre los países rescatados
El impacto sobre el comercio ha sido muy intenso y el modelo chino está en cuestión
Si no se controla el endeudamento privado en los emergentes hay riesgo de recesión
Los países en desarrollo tienen un exceso de endeudamiento de tres billones de dólares
En contraste con el resto de América Latina, el Fondo prevé un avance del 4% para el área en 2015
Gaspar apunta que el ritmo de los recortes dependerá de las reservas acumuladas en los últimos años en contra del criterio del FMI
El frenazo de los emergentes con Brasil a la cabeza, la debacle de Venezuela o España
La crisis brasileña lastra la economía argentina, que crece sólo un 0.4%
El desplome del precio de su principal producto exportador mina las expectativas chilenas
El FMI rebaja la previsión de crecimiento de la economía andina del 3,8% al 2,4% para 2015
Considera que el desfase presupuestario será del 4,4% y el 3,2% en 2015 y 2016
Datos económicos
L'FMI preveu que el PIB global avanci un 3,1% el 2015, el ritme més baix en sis anys
El FMI prevé que el PIB global avance un 3,1% en 2015, el ritmo más bajo en seis años
El Fons manté que el PIB creixerà un 3,1% aquest any i millora la previsió de la taxa d'atur. Considera que el desfasament pressupostari serà del 4,4% i el 3,2% el 2015 i 2016, dues i quatre dècimes més del previst
El FMI cree que los precios se multiplicarán por ocho en solo dos años
Una selección de las historias de la actualidad de la jornada
Miguel Jiménez, redactor jefe de Economía de EL PAÍS, analiza las previsiones de crecimiento de la economía mundial publicadas este martes por el Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario certifica el acelerado desplome de la economía brasileña
La caída del precio del petróleo frenará la ascensión de la economía colombiana
La previsión le otorga un aumento del 2,3%, muy superior al recesivo entorno latinoamericano
Cómo ve el Fondo Monetario Internacional el crecimiento mundial
Durante los próximos 15 años, los países de ingreso medio jugarán un papel significativo en la erradicación de la pobreza extrema
La región latinoamericana, siempre vulnerable a las crisis, afronta el desafío de superar la caída de ingresos por el abaratamiento de las materias primas
700 millones de personas viven con menos de 1,9 dólares diarios, según el Banco Mundial
Por primera vez en la historia, hay hoy un mayor número de latinoamericanos en la clase media que en la pobreza
El conservador Passos Coelho aspira a ser el primer gobernante de la UE que revalida su mandato tras completar un programa de recortes y privatizaciones
La directora gerente del FMI advierte de que el crecimiento mundial será inferior este año al de 2014
La directora gerent de l’FMI adverteix que el creixement mundial serà inferior aquest any al del 2014
Estima que la caída de precios les restará cada año entre el 1% y el 2,25% del PIB hasta 2017
El realizador portugués Miguel Gomes retrata las vidas anónimas con una mirada escéptica, surrealista y exenta de dramatismo
Debe de haber en alguna caja fuerte un dossier que explique los beneficios que la derecha española espera obtener del crecimiento exponencial del soberanismo
Los programas para Grecia ¿son purga de aceite de ricino o poción mágica curalotodo?
El Gobierno de Zapatero denunciaba que el informe del organismo no recogía los cambios
La actual desaceleración económica obliga a Pekín a tomar medidas para evitar un aumento del desempleo y mantener la estabilidad social
El crédito sigue siendo anémico, debido a los préstamos que siguen en morosidad
Conocido como CRA, aspira a ser una alternativa al FMI para la financiación de emergencia
China trata de tranquilizar a los países desarrollados y emergentes sobre su situación económica
El Fondo cree que el BCE debería extender sus estímulos si la inflación flaquea