
El bienestar muta en malestar
Llega a las librerías el ensayo con el que José Luis Pardo ganó el Premio Anagrama, una reflexión sobre la erosión del Estado de derecho y el descontento que genera

Llega a las librerías el ensayo con el que José Luis Pardo ganó el Premio Anagrama, una reflexión sobre la erosión del Estado de derecho y el descontento que genera

Viajé a la ciudad a contar las esteladas y a visitar los tres hitos culturales de la temporada

Busca ofrecer a los ciudadanos un espacio de reflexión y debate en todas las parcelas del conocimiento

La crisis de la política y la educación es el espejo de nuestra crisis; la que provoca la irrelevancia de la decisión colectiva

El juego de vestir la mentira de realidad cobra otra dimensión en la cultura digital globalizada. Un ensayo del filósofo Byung-Chul y una exposición en el IVAM así lo demuestran

'Identidades, en la frontera' trata los movimientos ciudadanos, las humanidades y el papel de los medios

El filósofo esloveno, uno de los pensadores más influyentes del último cuarto de siglo, repasa el devenir cultural y social de las ideas de una época convulsa

Entrevista con el escritor alemán Ernst Jünger, que cumple cien años el 29 de marzo

El pensador letón reflexiona sobre los desastres del pasado

Miguel Saralegui arroja nuevas luces sobre la relación intelectual, política y afectiva del filósofo alemán con España y matiza su afinidad con el régimen de Franco

El filósofo enfrenta los demonios de este tiempo para demostrar que no hemos llegado “al fin de ninguna historia”, más bien a un “nuevo comienzo”

Gilles Lipovetsky presenta 'De la ligereza', su reflexión sobre esta condición que ha embargado la vida de las personas

Els dos llibres de l'estudiós italià són plens de crítica severa i moral, i rebenta Borges i Eco

Bakewell nos habla de la insurrección intelectual que se incubó mientras las tropas del nazismo desfilaban por Europa y de cómo se encontraron los protagonistas de la impetuosa y subversiva filosofía

Sarah Bakewell vuelve con un gran ensayo que trata de ideas y de la filosofía hecha vida envuelto con el atractivo de lo prohibido

El filósofo mexicano Luciano Concheiro conspira contra nuestras vidas aceleradas
Hacia la mitad del siglo pasado, un gran profesional podía saber todo lo que había que saber

Sigui o no el seu darrer poemari, ‘L’esfera insomne’ és un llibre important

El galardón, dotado con un millón de dólares canadienses, distingue al pensador por sus ideas sobre "el autoconocimiento y crecimiento de la especie humana"

Sentimos la nostalgia de una vida intelectual creativa y responsable, que ayude a ver claro aquello que parece confuso y busque soluciones para los problemas de hoy

A Europa, o tirem cap a l’analfabetisme i la ignorància, o cap a l’admiració i el conreu de les lletres

El mexicano Luciano Concheira, finalista con un análisis sobre el impacto de la aceleración en la vida cotidiana

El mexicà Luciano Concheira, finalista amb una anàlisi sobre l'impacte de l'acceleració en la vida quotidiana
Las propuestas aprobadas en el debate monográfico sobre Educación no son vinculantes

El académico italiano describe en un nuevo libro el viaje que el pensador alemán realizó al sur de Italia y que tanto alteró el rumbo de su discurso

El diálogo ha costado críticas a los que lo han practicado, pero es la forma de avanzar. Nos enriquece, ilumina y nos hace más humildes. Ha sido el motor de lo mejor de la historia de Europa y de la Transición

Santiago Beruete pone de relieve en 'Jardinosofía' con sabia erudición cómo la filosofía se ha desarrollado en medio de jardines

El filósofo viaja a Buenos Aires en 1916 para cambiar la imagen americana de una “España atrasada”

Las diferencias por comunidades ante las reválidas o asignaturas como Filosofía marcan el inicio de curso

A todos les gusta el olor a beicon y practican el ateísmo. Las 'iglesias parodia' llaman a reflexionar sobre las religiones

Ante la pérdida de influencia de la Filosofía en los planes de estudio, varios académicos reconstruyen cómo desde sus facultades se contribuyó en los sesenta a la lucha por la democracia

Tal vez lo que constituya el triunfo de un filósofo sea dar que pensar

Tal vez lo que constituya el triunfo del filósofo ahora sea dar que pensar y no que los demás piensen lo mismo que él

La publicación en castellano de la ejemplar biografía firmada por Hollingdale y de un libro de Paolo D’Iorio iluminan la obra del alemán Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX