
Como la araña que teje su tela
La feminista Lou Andreas-Salomé enamoró a Freud, Rilke y Nietzsche

La feminista Lou Andreas-Salomé enamoró a Freud, Rilke y Nietzsche


Muy pocos entienden el mecanismo por el cuál pulsar la pantalla del móvil se puede traducir en enviar un email. ¿Hace falta saberlo? ¿O es mejor vivir en la ignorancia?

A Millán Astray no le irritaron solo las palabras de don Miguel en defensa de vascos y catalanes

El filósofo recibe la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en Madrid

El escritor Juan Álvarez reflexiona en un ensayo sobre la ofensa como punto de observación del lenguaje, la historia y el poder

"Doscientos años después, el nombre de Marx es todavía respetado en todo el mundo y su teoría aún resplandece con la brillante luz de la verdad", ha afirmado el presidente chino

La filosofía es el arte de atar las ideas sueltas como la literatura el de articular las obsesiones sueltas

Formado en el mismo entorno que el Pontífice, el reputado intelectual argentino publica 'Dios en el laberinto', un colosal volumen de crítica a las religiones

Vanidad sin control, obsesión por la seguridad, aceleración tecnológica, ... ¿Qué tiene que decir el renovado interés editorial por el estoicismo sobre el mundo en el que vivimos?

El estoicismo es una filosofía universal que nos ayuda en tiempos adversos y que nunca ha dejado de ser practicada y leída

Vuelve el viejo debate entre discurso filosófico académico y mundano, muy presente este último en las redes. No debe confundirse la resonancia pública con la divulgación; no puede divulgar bien quien carece de la necesaria solvencia

En España el retorno de Walter Benjamin vino de la mano de Jesús Aguirre, en la editorial Taurus, allá por 1971

El filósofo Josep María Esquirol completa el “discurso de proximidad” iniciado con 'La resistencia íntima'

El filòsof Emili Lledó repassa els temes més evidents i trencadissos de l’ensenyament a Espanya

El cuarto tomo de las 'Obras Completas' de María Zambrano recupera la parte más radical de su pensamiento

Este catedrático de Filosofía de la Ciencia apuesta por que la sociedad tenga un papel más protagonista en el desarrollo técnico

El historiador británico Gareth Stedman Jones sitúa en una monumental y rigurosa biografía las ideas de Karl Marx más allá del mito y en el contexto en que surgieron

Hay una estrecha relación entre la capacidad racional y la habilidad manual, un vínculo que no pasaron por alto sabios griegos, como Aristóteles

El panfleto vuelve de la mano de un número creciente de autores movidos por el deseo imperioso de cambiar el aquí y el ahora
El filósofo, experto en Wittgenstein, fue el alma de importantes iniciativas editoriales

Valls fue grande en su obra, en su pedagogía, en su honradez, en casi todas las virtudes que aquí suelen ser duramente castigadas

La filosofía de ayer tiene herramientas para solucionar los dilemas de hoy. Dos libros ponen el pensamiento de filósofos y terapeutas al servicio del día a a día

El filósofo francés que teorizó la yuxtaposición de lo real y su doble fallece en París a los 78 años

El filósofo francés murió el miércoles en París a los 78 años. Melómano e insomne, negó la existencia del yo y el individuo

Jordi Nomen plantea aprovechar aquello que los niños tienen en común con los pensadores, capacidad de asombro y admiración, para fomentar su espíritu crítico

Fue una de las pocas mujeres que han destacado en una disciplina normalmente acotada a los hombres

Montaigne, harto de sus congéneres, se encerró a escribir sobre sí mismo en la apartada torre

Los grandes teólogos son gentes que, como Unamuno y Pascal, han pasado por las aulas del saber. Pero hay una asignatura que ni los más eruditos aprueban: el anuncio cristiano de la resurrección. Es algo siempre “esperado” y nunca “sabido”

A punto de cumplir 90 años, acaba de abandonar el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Allí revolucionó la lingüística moderna y se convirtió en la conciencia crítica de Estados Unidos. 'Babelia' visita al gran intelectual en su nuevo destino, Arizona

El galardón se alternará con los Encuentros literarios que se celebrarán cada dos años en Menorca

Puede que la tecnología nos cambie físicamente. Eso planteará desafíos (como evitar la creación de una humanidad a dos velocidades) para los que debemos estar preparados

El portal aborda la actualidad política del momento y revisa a los autores clásicos

Criticado por populista, mediático y reaccionario, el prolífico autor prepara su libro número cien

Vivimos en una era de incertidumbre y decepciones en la que pensar en el largo plazo cada vez es más difícil

En los primeros años se configuran las preocupaciones de la Escuela de Fráncfort, dominadas por la idea de un saber global

Dirigió el ‘Diccionario Espasa de Filosofía’ y fue gran divulgador del pensamiento actual

¿Ciencias o letras? Ambas. Las empresas tecnológicas crean equipos multidisciplinares con presencia de perfiles humanistas

En sociedades abiertas como la nuestra, nunca faltará quien pueda sentirse amenazado