
El asteroide borbónico
Aunque el nombramiento aún no es oficial, el asteroide Higía es en realidad un planeta enano
Aunque el nombramiento aún no es oficial, el asteroide Higía es en realidad un planeta enano
El Yarrabubba, en Australia, tiene 2.229 millones de años y se produjo en una época en la que la Tierra era como una bola de nieve
Un equipo de científicos analiza el compuesto más viejo que se haya detectado. Tiene hasta 7.000 millones de años y se formó antes que existiesen el Sol y los planetas del sistema solar
El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.
Para esa fecha sabremos si estamos solos en el cosmos, según un cazador de mundos
En unas placas agregadas a las sondas espaciales 'Pioneer' se indica nuestra posición en el universo, así como nuestro aspecto físico
De la tentadora provincia de Cádiz al espectáculo que cada agosto nos deja la lluvia de estrellas de las perseidas. Una selección con las 11 historias que han despertado mayor interés este año
El esperado fenómeno astronómico tuvo su punto máximo de actividad la noche del 14 de diciembre
El punto máximo de actividad tendrá lugar este sábado por la tarde a partir de las 19.00
Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento
Los asteroides más cercanos a la Tierra (NEA) podrían convertirse en una importante fuente de materias primas
Ceres, el primero y mayor de los asteroides, fue ascendido recientemente a la categoría de planeta enano
Un equipo de astrónomos describe el cometa 2I/Borisov, el segundo que llega desde otro sistema estelar
La lluvia de dracónidas del otoño será visible esta noche del martes al miércoles
El país norteamericano presenta una moneda conmemorativa de la presunta caída de una nave extraterrestre en octubre de 1967
Hace 30 años la prensa se volcó con la supuesta aparición de extraterrestres en Voronezh (Rusia), un despliegue asombroso que muestra que siempre hubo noticias falsas
Entusiastas de los ovnis se reúnen en el desierto de Nevada cerca de la base militar donde creen que se esconden secretos de la vida extraterrestre
El meteoro entró en la atmósfera a unos 61.000 kilómetros por hora, atravesó las provincias de Sevilla y Córdoba y se extinguió sobre Badajoz
La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable
El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos
Michio Kaku, físico teórico, se codeó el pasado fin de semana con individuos que aseguran que en Marte existe una civilización inteligente o que los extraterrestres controlan la Tierra
Un joven californiano llama por las redes sociales a ocupar una zona con leyendas sobre extraterrestres y le responden dos millones de personas
Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto
A mediados de los setenta, un suceso acaecido en la periferia de Madrid era tema habitual en revistas, programas de radio y espacios televisivos. Un suceso ufológico complejo, con ramificaciones de abusos. Hoy, algunos siguen creyendo en aquellos extraterrestres
Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones
El firmamento se tiñó de rojo en enero de 1938 durante una de las mayores tormentas geomagnéticas del siglo XX
La masiva afluencia de público para observar las perseidas obliga a cerrar el acceso al paraje natural a los vehículos
¿Por qué se producen en agosto las lágrimas de San Lorenzo? ¿Por qué brillan? Te respondemos a estas y otras preguntas en menos de dos minutos
La máxima frecuencia de meteoros se producirá en la madrugada del 12 al 13 de agosto, aunque la Luna dificultará su observación
Las protestas contra el TMT cierran durante semanas algunos de los telescopios más potentes del planeta y evitan descubrimientos científicos
La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles
El fenómeno astronómico se podrá ver en Europa, Sudamérica, África, Asia y Oceanía
Una franja de 150 kilómetros del norte del país latinoamericano se ha sumido en completa oscuridad durante unos minutos
Decenas de miles de turistas han observado el fenómeno que ha sumido en completa oscuridad una franja de 150 km del norte de Chile y el centro-norte de Argentina
Chile convierte el fenómeno astronómico en un acontecimiento de alcance nacional
El fenómeno astronómico se podrá ver en Argentina y Chile, mientras en el resto de países de América Latina será parcial
El eclipse total de sol de este martes llamará la atención sobre un país que en 2025 tendrá instalada el 70% de la capacidad de observación astronómica del planeta
La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se podrá observar este martes en el país sudamericano, movilizado por este fenómeno