Avianca inmoviliza más del 70% de su flota por una actualización de los programas de sus aviones A320
La aerolínea, líder en varios países en América Latina, anuncia que la medida provocará “disrupciones significativas” en sus operaciones en los próximos 10 días


La aerolínea Avianca ha anunciado este viernes la inmovilización de más de 70% de su flota, debido a una actualización “urgente” de los programas informáticos de sus aviones A320. La necesidad de hacer esa actualización le fue comunicada por la empresa Airbus, fabricante de esos aviones. En un comunicado, la compañía aérea lo explica: “Airbus notificó que una parte significativa de la flota de aviones de la familia A320 a nivel global requiere una actualización urgente de software. Por esta razón, los aviones involucrados deberán permanecer en tierra cuando lleguen a sus bases de mantenimiento hasta que se hayan realizado los trabajos”. La empresa, líder en Colombia con más del 40% de los pasajeros, y también en Ecuador o Centroamérica, indicó que la medida causará “disrupciones significativas” en su actividad en los próximos 10 días.
Más temprano, Airbus emitió su propia alerta. “El análisis de un evento reciente que involucra a una aeronave de la familia A320 ha revelado que la intensa radiación solar podría corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo”, ha indicado. Con ello, informaba también que un gran número de aviones de ese modelo podrían resultar afectados por ese defecto, que puede causar pérdidas involuntarias de altura en los vuelos o interferir en el correcto funcionamiento de los alerones de la parte trasera de las aeronaves.
Un portavoz de Airbus, citado por la agencia Efe, ha dicho que el 85% de los aviones afectados requieren nada más que un “ajuste informático menor” que se puede implementar con rapidez. El otro 15% necesitará de cambios profundos que requerirán de un tiempo mayor. Ante la contingencia, Avianca anunció el cierre de las ventas de tiquetes para viajar hasta el 8 de diciembre próximo, una fecha que marca el comienzo de la temporada navideña en varios países, “para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles”.
El modelo A320 de Airbus está diseñado para volar distancias cortas y medias, y se trata de uno de los más vendidos por la compañía, con unos 11.300 ejemplares en operación en todo el mundo. De todos ellos, unos 6.000 requieren de la revisión por la que Avianca ha visto afectadas sus actividades. El vuelo en que ocurrió el incidente que llevó a la inspección cubría la ruta entre Cancún (México) y Nueva Jersey (Estados Unidos), el 30 de octubre pasado, y tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Tampa.
Aparte de Avianca, entre las aerolíneas que suelen usar ese modelo de avión están las españolas Iberia o Vueling. Otras compañías aéreas europeas que se cuentan entre los clientes de Airbus están British Airways, Air France, Lufthansa, TAP, Aer Lingus, ITA o Easyjet. En América, marcas como Latam, Delta, United o American Airlines –que tendrá que actualizar 340 de sus 480 aviones A320- cuentan también con ejemplares del modelo que Airbus ha empezado a inspeccionar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































