
Los casos de violencia intrafamiliar en Colombia rompen su récord
En los primeros cinco meses del año se han reportado 63.528 casos, el número más alto desde que existe registro
En los primeros cinco meses del año se han reportado 63.528 casos, el número más alto desde que existe registro
Con mayor carga de cuidado en el hogar, las madres son las que más padecen un agotamiento que se vive en privado
La controversia sobre una iniciativa que se cebaría en menores violadas ilustra un debate político que funciona a fogonazos
Pese al avance, las docentes están muy poco presentes en las categorías más altas y sobrerrepresentadas en las más precarias
Audrey Diwan se encargará de revertir una narrativa en la que se glorifica una violación “consensuada” y se da una visión hiperbólica del orgasmo femenino
La autora italiana sostiene que liberarse de la prisión de la imagen no pasa por dejar de usar cremas, y que no solo no ha mejorado para ellas, ha empeorado para ellos
La historia de una mujer sacada de contexto años después para criticar al feminismo logra viralizar en medios tras una cadena que muestra la complejidad de la desinformación
Hay sectores en la izquierda y en el feminismo que llaman fascista a cualquier voz que no esté de acuerdo con ellos
Información y comunicación son necesarias para que las mujeres no se sientan vulnerables y frágiles
Las mujeres ocupan tan solo el 10 % de los puestos más importantes en los principales estudios de arquitectura del mundo
Una argentina que diseña paracaídas supersónicos, una costarricense que controla 1.500 millones de dólares en la NASA y una guatemalteca que quiere llevar los frijoles nativos a Marte hablan con América Futura de sus retos y sus logros
Esta activista trabaja para preservar la memoria del pueblo misak y recuerda que la Tierra es un ser vivo que custodia un conocimiento profundo
La escritora argentina analiza el devenir de las ideologías políticas y el gran desorden y confusión que se da entre ellas en tiempos cada vez más polarizados
En un país en el que una mujer es asesinada cada 27 horas, la cartera de Estado encargada de prevenir y erradicar la violencia de género deja en segundo plano el motivo por el que fue creada para llevar a cuestas la crisis de seguridad
Hablamos sobre música, género y política con la artista portorriqueña aprovechando su paso por Barcelona
La activista por los derechos de las personas trans aboga porque haya un mayor reconocimiento de sus derechos bajo la Administración de Sheinbaum: “Me alegra que haya una presidenta, pero siento que estos triunfos no nos cubren a todas”
La autora de ‘Esa chica buena onda’, la historia de una mujer en busca de su identidad racial en Angola, reclama que Portugal abandone la mirada histórica del “buen colonizador” y admita las consecuencias nefastas de la esclavitud
Sophia Huang Xueqin, detenida desde 2021, ha sido sentenciada junto al también activista Wang Jianbing por “incitar a la subversión del poder del Estado”
No lo dijo Marx, pero la pornografía se está convirtiendo en un enorme problema, un mundo paralelo al real que está carcomiendo los cimientos de la vida en todos los sentidos
El proyecto de ley, impulsado por un parlamentario evangélico, abre la puerta a que una mujer violada sea castigada con el doble de pena que su agresor
Diferentes expertas analizan cómo quienes no emplean productos menstruales sostenibles son criticadas sin tener en cuenta los motivos de su elección
En las áreas rurales de este país africano, algunas mujeres enviudan muy jóvenes y enfrentan el estigma de la sociedad, con problemas para heredar e incluso para obtener la custodia de sus hijos
El presidente ultra cierra el Ministerio de la Mujer y la subsecretaría contra la Violencia de Género y desfinancia los programas de apoyo a mujeres y diversidades sexuales
No es casualidad que a las fans se las denomine histéricas o niñatas, pero ellas saben bien lo que hacen y por qué lo hacen
Una oposición menos crispada no habría producido la concentración del voto progresista ni fragmentado tanto el voto de la derecha
Ellas ocupan el 40% de los altos cargos, dos puntos más que hace un año y cuatro veces más que en las dos últimas décadas, según Grant Thornton
La medida deja desprotegidas a miles de víctimas de la violencia machista. En 2023 se registraron 250 feminicidios en el país latinoamericano, según los datos de la Corte Suprema de Justicia
Ganadora del Nobel de Literatura en 2022, esta maestra de la escritura sin ornamentos conversó, en su casa de las afueras de París, de su vergüenza de clase, de los efectos del MeToo, de su apoyo a Palestina y de la cercanía de la muerte
Muchas conquistas de nuestro día a día corren el peligro de ser revertidas si no se interioriza este legado como un patrimonio común que hay que continuar defendiendo, cuidando y renovando
El encuentro TransFemina congrega a colectivos de Barcelona, Módena y Oporto, que repiensan las ciudades en clave de género
El concejal socialista Javier Mateo acusa a la alcaldesa María José Catalá, del PP, de ser cómplice de las “políticas antifeministas” de la formación ultra
La depilación brasileña ha caído un 13%, seguida de la depilación de ingle, con un 12%. Los expertos apuntan a que las mujeres no quieren ya utilizar depilación definitiva en sus zonas íntimas
Sus originales diseños hechos a medida triunfan en la popularmente conocidacomo ‘la milla dorada de la sastrería’ de Londres, donde se encuentra su local
Los expertos explican que el deseo sexual femenino es una reivindicación de la cuarta ola feminista, y esto ha hecho que se atenue el estigma sobre las fantasías de las mujeres
Blanca Li se despide como directora artística de los Teatros del Canal con este montaje en clave feminista de Francesca Caccini, estrenado en 1625
Gambia está en el centro de la lucha global para evitar retrocesos en los derechos conquistados por las mujeres. Ahora, un Parlamento dominado por hombres decide si revierte el veto a mutilar a niñas
En el noveno aniversario de la primera marcha masiva contra los feminicidios, los participantes repudian los discursos de odio
Las ciudadanas y aspirantes a cargos públicos han tenido que sortear obstáculos sociales y legales para alcanzar un reconocimiento pleno en un país que aún cuestiona su participación política
EL PAÍS conversa con dos protagonistas de los cambios sociales y políticos, desde que se le concedió a las ciudadanas el derecho a sufragar en 1953 al actual e histórico momento en el que una mujer será la futura gobernante del país
Laura Rochera y Paco Moreno publican ‘Ellas hablan y las ciudades se derrumban’, el libro que reivindica la figura de Enheduanna, la primera autora de la historia