David Blanco, expareja del director, ha publicado en sus redes sociales una imagen de ambos en la que aparecen junto a la nueva pareja del cineasta durante la celebración del Festival de San Sebastián
La Mesa de Azaña ha estado custodiada durante 80 años por una familia francesa
El alto tribunal decide este martes con sus miembros divididos entre la petición del Ejecutivo y el rechazo de la familia
El Tribunal Supremo decide que los restos del dictador salgan del Valle de los Caídos
'La trinchera infinita', de Arregi, Garaño y Goenaga, muestra el drama de un topo, gente que se escondió en sus casas durante décadas desde la Guerra Civil por miedo a la represión
Ya no hay regímenes fascistas en Europa, pero sí permanecen algunos de los instintos que los auparon. El desafío interno a los sistemas liberales es quizá más grave que el externo
El escritorio donde el presidente republicano firmó su renuncia en 1939, desde el exilio francés, inicia su última etapa antes de viajar a España
Marco Balzano reconstruye en 'Me quedo aquí' la historia no contada de Curon, una localidad del Alto Adigio sometida por el fascismo de Mussolini y “rescatada” por los nazis
L'elenc del muntatge de Paco Mir de la novel·la de Mercè Rodoreda presenta l'espectacle als escenaris de l'obra
La anciana que recorrió 10.000 kilómetros para abrir la fosa de su padre es enterrada junto a él en Madrid en un emotivo y multitudinario homenaje
El elenco del montaje de Paco Mir de la novela de Mercè Rodoreda presenta el espectáculo en los escenarios de la obra
Fernando Primo de Rivera y Oriol presenta su solicitud para heredar el título, concedido por Franco, después de que su padre falleciera en diciembre. El ejecutivo está obligado a otorgarlo por ley
La web de la institución lo definía como "forma de protesta artística contra las atrocidades de la República durante la Guerra Civil española"
Una orden de la justicia argentina y donaciones extranjeras permitieron que recuperara los restos de Timoteo, fusilado en 1939
La ideología fascista está renaciendo en muchos lugares simultáneamente, bajo una nueva forma, estructura y estética
La autarquía parece una ocurrencia delictiva, pero se aceptan con mansedumbre algunas improntas franquistas supervivientes de ese capitalismo peculiar en dos o tres partidos políticos dominantes
El enfrentamiento en Salamanca el 12 de octubre de 1936 entre el intelectual y el fundador de la Legión resucita en libros y películas que aportan datos para esclarecer lo ocurrido
El 30è aniversari de la seva mort, la seva filla recorda l’arquitecte, i el pare: “Era un esteta, no volia veure coses lletges”
Creó una colonia de intelectuales exiliados en Uruguay, en la que reunió a Neruda, Alberti o Majura Mallo. Allí, levantó una hostería declarada Monumento Histórico. En el 30 aniversario de su muerte, su hija recuerda al arquitecto, y al padre: "Era un esteta, no quería ver cosas feas"
Se ha ahondado en unos elementos iconográficos de cine del Oeste que en el cómic original apenas resaltaban
También permite la intervención en el proceso del Ayuntamiento de Sada y reconoce su papel relevante en la reclamación de Meirás y su propósito de darle un uso público al pazo
El tribunal evita que su respuesta definitiva coincida con el plazo para formar Gobierno
El escrito presentado al Supremo habla de "falta de rigor" en los argumentos para defender el traslado de los restos del dictador a la catedral
Exiliados españoles y sus descendientes participan en Chile de una recreación histórica del desembarco del buque que en 1939 salvó del franquismo a 2.200 republicanos
El exilio español conmemora el arribo al puerto de Valparaíso del buque rentado en 1939 por Pablo Neruda como cónsul chileno en París
La escritora franco-alemana reflexiona en 'Los amnésicos', premio al Libro Europeo 2018, sobre la colaboración de sus abuelos con los nazis
Los negativos localizados en Amsterdam rescatan la biografía y el compromiso de una mujer que tras escapar de la Guerra Civil y el nazismo rehízo su vida en México
La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista
El artefacto podría ser de la Guerra Civil y contenía 70 kilos de trilita
El Gobierno español envía una delegación institucional a los actos por el 75º aniversario de la liberación de París
La capital francesa recuerda los 75 años de la llegada de La Nueve, la compañía integrada por soldados republicanos que entró primero en la ciudad
La liberación de París significó un paso fundamental que aumentó las esperanzas acerca de la posibilidad de un triunfo inminente
El candidato de extrema derecha ya ha anunciado medidas que dejarán vía libre para la deforestación de la Amazonia
Una historiadora española localiza en Ámsterdam el archivo desaparecido de la fotógrafa húngara, en cajas de madera de la CNT cerradas desde 1939 con más de 500 negativos de la contienda
La Xunta investiga a la familia del dictador por torpedear la apertura del pazo tras la demanda del Gobierno
García Juliá, uno de los autores de los asesinatos de los abogados laboralistas de Atocha, se escondió en un barrio de paso de Sãu Paulo, plagado de hostales y camellos
El firmamento se tiñó de rojo en enero de 1938 durante una de las mayores tormentas geomagnéticas del siglo XX
El cementerio de Montcada es la fosa más grande de la violencia en la retaguardia republicana en Cataluña