Distintos estudios cuestionan la idea de que los móviles estén minando la salud mental de los jóvenes y ponen el foco en la falta de contacto social físico
Viñeta del viernes, 31 de mayo de 2024
Un estudio revela que los encabezados sin contexto viralizan en redes con la ayuda de actores malintencionados, provocando un riesgo mayor de desinformación
La nueva política de privacidad de Meta genera rechazo entre muchos usuarios, que difunden en redes la forma de evitar ser los conejillos de indias de la tecnológica
Un meme generado con inteligencia artificial arrasa en las redes sociales y nos advierte sobre un entorno digital que estará dominado por la generación automática de contenidos
La manipulación de las necesidades de las personas a través de anuncios publicitarios parece hoy una cuestión secundaria, y pocos critican en nuestros días la omnipresencia publicitaria, sus mecanismos o sus contenidos
Compartir online lo que saborea nuestra boca puede parecer un tanto antagónico, teniendo en cuenta que comer es, ante todo, algo físico, sensorial
A la Comisión le preocupa que Facebook e Instagram “puedan estimular adicciones” en los niños y que generen entre ellos “efectos de madriguera de conejo” que alteren su percepción de la realidad
El dueño de Meta, con una fortuna de 167.000 millones de dólares, es muy distinto del ‘nerd’ de Harvard que hace 20 años fundó Facebook. Hoy busca ofrecer una imagen más familiar y cercana, y también menos aburrida gracias a la ayuda de estilistas
El mayor estudio hecho nunca sobre desconexión de las redes sociales de Meta detecta que salir de la red disminuye la participación política y también la propensión a caer en desinformación
Si alguien busca culpables de la invasión de filmes románticos tan olvidables como sus títulos, debería rebobinar a 2020
La revolución tecnológica avanza a una velocidad supersónica, y los seres humanos nos estamos quedando atrás
Documentos publicados a partir de una demanda contra Meta ilustran cómo la compañía habría utilizado un esquema de ciberespionaje para rastrear a los usuarios de su rival
El escritor publica ‘Mundofiltro’, sobre cómo los algoritmos definen nuestros gustos artísticos
Bruselas abre una investigación a Meta para comprobar si pone límites a los bulos de cara a las elecciones europeas de junio
La matanza de Utoya va a cumplir 13 años y sus supervivientes ven que los discursos de odio y las conspiraciones como las que provocaron los ataques proliferan. Líderes y activistas piden en Oslo mayor control a las tecnológicas de las redes sociales, educación y políticas de inclusión
La Comisión Europea sospecha que la matriz de Facebook e Instagram “no cumple las obligaciones” legales como gran actor del escenario digital
Todos amagan con ello, pero desde el presidente del Gobierno a Rigoberta Bandini en realidad nadie puede hacerlo
Las páginas web deben aportar una alternativa que implique acceder al contenido gratis y sin utilizar datos personales de los usuarios
El reputado investigador estadounidense, que con su libro ‘La generación ansiosa’ encabeza las listas de ventas en su país, sostiene que la gente está harta de las redes sociales. Los de izquierdas y los de derechas. Incluso los niños están buscando ayuda para salir de la adicción, dice, pero, solos, no pueden
Viñeta del viernes 26 de abril de 2024
Precisamente porque no importan. Mientras hablamos de lo bien que le queda la barba, no hablamos de nada más
Clasificaba cientos de vídeos extremos al día. A lo peor del ser humano lo llamaban “ticket”
El director ejecutivo de Meta ha mostrado una imagen más atractiva en sus últimas apariciones públicas, algo que ha sorprendido incluso a la actriz que lo ha comparado con su expareja Chris Martin
La compañía anuncia la versión Llama 3, que introducirá en todas sus plataformas para consultarle dudas y crear ilustraciones en tiempo real
El algoritmo de recomendación de la red promueve estas imágenes estrambóticas generados por IA que se viralizan y sirven para aumentar la audiencia y tratar de estafar a usuarios
La productora del programa de corazón anuncia que el próximo paso de su equipo y colaboradores será en ‘streaming’ con emisiones en directo en una cadena que llaman Quickie
Tiene lógica que alguien envíe dinero por bizum para tratar de hablar con su ex y saltarse así la ley de hielo. También que su tope no llegue a los tres euros
La reportera de ‘The New York Times’ explora en su último libro los desafíos que plantea una tecnología que ni siquiera Google o Facebook decidieron usar
La microsegmentación política se suma a la desinformación y la manipulación apoyada en inteligencia artificial como amenaza a la celebración de comicios limpios
Un timo en el que los delincuentes copian la apariencia de medios informativos y suplantan la identidad de celebridades se ha extendido por varios países europeos
El número de clientes de AT&T en EE UU cuyos datos se han filtrado equivale a la población de España, Portugal, Grecia e Irlanda. Un tesoro
Un juzgado mercantil desestima la argucia de la matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram de considerar incompetente a la justicia española para resolver la demanda presentada por la Asociación de Medios de Información (AMI) por el uso fraudulento de datos personales en la venta de publicidad digital
Los usuarios de las populares aplicaciones de Meta han experimentado fallos en sus comunicaciones durante media hora
Los ‘boomers’ conectaron con sus amigos perdidos en Facebook. Los mileniales lo hicieron con ellos mismos a través de un filtro de Instagram. Hay una red social para cada generación y una generación que las domina casi todas: los zetas.
EE UU y la UE actúan para someter a los gigantes tecnológicos a las mismas normas de competencia que el resto de la economía
El Gobierno de Joe Biden combate en los tribunales las prácticas monopolísticas de las principales empresas mientras estas buscan extender su dominio a la inteligencia artificial
La compañía estadounidense está a punto de construir una enorme infraestructura en Talavera de la Reina, después de que un centro parecido se frenase en Países Bajos por la férrea oposición de vecinos y autoridades
Un nuevo estudio publicado en ‘Nature’ analiza 500 millones de mensajes durante tres décadas para entender mejor los malos modos en internet
La crisis de firmas de ropa como Kookaï, Naf Naf, Pimkie o Camaïeu se debe a la covid y la inflación, pero responde también a cambios sociales más profundos