La llegada al poder de Jair Bolsonaro en Brasil ha acelerado las medidas para arrebatar los derechos de estas minorías. Las reuniones de estos miles de guardianes del bosque en Brasilia esta semana merecen la solidaridad mundial
Una sentencia ordenó hace dos años proteger el Atrato, en la región colombiana de El Chocó, por su biodiversidad. Pero el enorme impacto de la minería, el conflicto armado, el narcotráfico y la sobreexplotación lo llevan al colapso ecológico
Desde la Patagonia hasta Centroamérica, un atlas actualiza las lenguas originarias de pueblos indígenas, amenazados hoy por todo tipo de presiones económicas y culturales, que luchan por mantenerlas vivas
Serbios, judíos y antifascistas boicotean la ceremonia oficial en memoria de las víctimas de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial en denuncia del creciente revisionismo
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tiene en la mira la explotación de forma racional del territorio de 1,7 millones de hectáreas, fronterizo con Venezuela y Guyana
Pasó de ser la primera ciudad siria tomada por los rebeldes a convertirse en la capital del ISIS. Ahora esta localidad, destrozada por la guerra, se recupera bajo control kurdo, pero mira con recelo su futuro
Los letones consideran a la UE y la OTAN garantes de su independencia y se mantienen vigilantes frente a posibles interferencias del Kremlin. Uno de cada tres habitantes del pequeño país es rusoparlante
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, destaca la lucha de las mujeres calés por la igualdad en la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano
La cantante catalana, a quien se ha acusado de utilizar la simbología gitana sin pertenecer a esta etnia, asegura que la inspiración flamenca siempre va a estar en sus trabajos
La región de Cox’s Bazar, en Bangladés, acogió a casi un millón de rohingyas que llegaron huyendo de Birmanía en 2015. Y la vida de sus habitantes, su territorio, sus bosques cambiaron de un día para otro de un modo que nunca imaginaron
En 2017 más de 700.000 perseguidos por el gobierno de Myanmar llegaron de la noche a la mañana a una región del este de Bangladés. Los problemas comienzan a hacerse evidentes tres años después
El afamado instituto Stuyvesant se convierte también en epicentro de la segregación: únicamente siete de los 895 nuevos estudiantes para el curso 2019 son afroamericanos, mientras que las tres cuartas partes son asiáticos
Lo mejor que podemos proponernos en ambos lados del Atlántico es organizar un Coloquio con todas las voces posibles a dialogar, debatir y desmenuzar los 500 años del inicio de la Conquista
Nuestra modernidad de fin de siglo requiere salir de la negación anticolonial y asumir y reencontrar nuestra poderosa raíz hispánica, no en lo que tuvo de exclusivismo colonial, sino en lo que tiene de mezcla y diversidad fundidas en un producto único
Dirigente del Congreso Nacional Indígena y precandidata a la presidencia de México en 2018, María de Jesús Patricio muestra de nuevo sus diferencias con López Obrador
Sergio Rojas lideraba en el sur del país a un grupo que defiende la recuperación de tierras de población autóctona, que ronda el 2,5% del país y vive en una situación de desventaja histórica
Un documental fa un retrat íntim d’un dels artistes més populars d’Espanya, que va viure entre dues aigües, com a gitano que va triomfar en un món de paios
Se estima que 987 millones de personas en todo el mundo no tienen documentos de identidad. Técnicamente son invisibles. Estos son los esfuerzos para conseguir que existan