
ETA no nos engaña
La democracia no debe permitir a la banda lavar su historia criminal

La democracia no debe permitir a la banda lavar su historia criminal

El desmantelamiento de la banda terrorista recibe el aval de personalidades políticas internacionales en un acto en Cambo-les-Bains

El tradicional feudo de la izquierda abertzale vive al margen de la escenificación de la disolución de ETA

Gerry Adams demana al Govern espanyol que faci "passos positius a favor dels presos" de la banda

David Pla ha dirigido desde la prisión el proceso de disolución de la banda terrorista
Sigue en EL PAÍS VÍDEO el programa especial sobre la disolución de la banda terrorista

Una sociedad, la vasca, vivía sin querer saber qué les ocurría a sus vecinos y buscaba explicaciones a cualquier atentado

El 4 de mayo de 1983 un comando asesinó en Bilbao a dos policías y a la mujer de uno de ellos, embarazada de tres meses

La banda comunica el "final de su trayectoria" y que "ha desmantelado totalmente sus estructuras"

Si hay que dar voz a alguien es a las víctimas, por mucho que molesten a quienes están desesperados por pasar página para escribir su propio relato
Desde los años 70, varias organizaciones hostigaron las sociedades y las estructuras estatales de España, Reino Unido, Italia o Alemania

El histórico dirigente etarra, fugado desde 2002, ha leído el comunicado de la disolución de la banda

La banda terrorista da por terminado su ciclo histórico y comunica en una carta su disolución. Estas imágenes pueden herir su sensibilidad.

La banda envió una carta para mostrar que su decisión de disolverse "es definitiva y concluyente", según fuentes de la izquierda abertzale

Las víctimas de ETA reivindican la memoria de lo ocurrido para no cerrar en falso 50 años de terrorismo

Viñeta de Peridis del 4 de mayo de 2018

En 1968 la banda terrorista mató a José Antonio Pardines, un crimen que cambió la historia del País Vasco. El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo intenta que no se olvide a todos los que sufrieron esa estapa reciente

El lehendakari trabajará para lograr una convivencia con memoria asentada en el "compromiso ético, la dignidad y los derechos de todos"

La disolución no extingue sus culpas, pero es un alivio para la democracia

El partido de Albert Rivera considera que las declaraciones de Urkullu confirman que el PP y los nacionalistas pusieron el tema sobre la mesa

Otros grupos armados europeos como el IRA, la RAF y las Brigadas Rojas se disolvieron hace años

La banda deja como legado el “sufrimiento desmedido” causado a sus víctimas y a la democracia, pero aún pugna por escribir para la posteridad su propio relato

Decenas de miembros de ETA han encontrado protección en varios países de América Latina

El lehendakari reconoce que trabaja para que haya un acercamiento de presos en los próximos meses

"La paz y la libertad la conseguimos quienes resistimos a la violencia", afirma el exlehendakari Patxi López

Debe resultar frustrante a los matones que no exista diferencia alguna entre disolverse o no hacerlo, puesto que ETA no es más que un espectro

La banda terrorista deja tras de sí 853 muertos y más de 6.389 heridos en sus atentados

Alfredo Pérez Rubalcaba analiza para EL PAÍS su etapa al frente del Ministerio del Interior en los últimos años de lucha contra ETA
Actividad terrorista desde 1968, treguas y perfil de los asesinados

Casi consiguen sus fines en 1981, pero por fortuna la democracia se impuso al golpe y militares y policías se resignaron

La banda comunica el "final de la seva trajectòria" i afirma que "ha desmantellat totalment el conjunt de les seves estructures"

La banda anuncia su final pero dice que sus miembros seguirán en la lucha por otras vías

El vídeo de la banda ha sido visionado por agentes internacionales y se difundirá desde Ginebra

La banda informa del seu final, però diu que els seus membres seguiran la lluita per altres vies

La banda terrorista da por terminado su ciclo histórico y comunica en una carta que ha disuelto completamente todas sus estructuras

El fin de ETA es una noticia extraordinaria que solo puede glosarse partir del recuerdo de las víctimas, de la injusticia de su sacrificio y del dolor de sus familias

La elección de Soledad Iparraguirre, Anboto, como la persona que ha leído en euskera el comunicado de disolución de la banda tiene un cargado simbolismo por su sangriento historial

La disolución de la banda abre la disputa por contar su verdadera historia y evitar que se olvide

La anunciada negativa de Interior a flexibilizar la política penitenciaria aboca a los presos de ETA a recurrir a la Justicia para lograr permisos, el acercamiento y la excarcelación