
“Si Trump levanta barreras, dañará sobre todo a su industria”
En los seis meses que le quedan de legislatura, Brigitte Zypries pretende impulsar la agenda digital, asunto que abordará en la cumbre del G20 del 6 y 7 de abril en Düsseldorf
En los seis meses que le quedan de legislatura, Brigitte Zypries pretende impulsar la agenda digital, asunto que abordará en la cumbre del G20 del 6 y 7 de abril en Düsseldorf
La crisis no ha hecho sino destapar la debilidad relativa de los tramos generacionales
El pensador holandés propone repartir dinero gratis y la jornada laboral de 15 horas para acabar con la desigualdad
El antropólogo Félix Talego cuestiona el apoyo a la industria militar y reclama que sean prioritarios otros objetivos, como la renta básica
La revolución digital multiplica las formas de contratación y aumenta la precariedad si no se regula eficazmente
Fernández destaca la "superioridad ética, económica y cultural" de la socialdemocracia
En la guerra, como en las elecciones, no hay buenos ni malos, sino vencedores y vencidos. En democracias la pregunta es por qué ganan los “antipáticos” y solo hay una respuesta posible: porque les votamos
Recopilamos algunas cartas al director de lectores de EL PAÍS que opinan sobre el ex secretario general del PSOE
Mario Jiménez: “No vamos a desaparecer de las instituciones como Podemos”
Es imposible tener un debate sobre el Estado de bienestar si no se parte de la realidad
"La situación que pretendes justificar supone la continuidad del PP en el Gobierno"
El Gobierno de Finlandia pone a prueba cómo incide una renta básica universal en el gasto público
Los Anticapitalistas, la corriente más izquierdista, comparten la medida
En las filas pablistas se entiende que el anuncio de la tercera familia es prematuro
El partido más izquierdista de Podemos presentará una lista a la dirección y ponencias diferenciadas
Finlandia quiere ser el primer país del mundo en poner en marcha un programa piloto: 560 euros mensuales para 2.000 personas
Nada es comparable al tancredismo con que se reciben los nuevos datos sobre el cambio climático
El país nórdico será el primer país del mundo en experimentar en 2017 esta forma de retribución
Empleo se compromete con Ciudadanos a poner en marcha un programa piloto para complementar las rentas más bajas
No debemos minusvalorar el peligro populista, tratando de apaciguarlo, resignándonos
La visión de Trump deporta las realidades molestas y ofrece una suerte de naturaleza-ficción
Las nuevas tecnologías impulsan un mundo de autónomos, jornadas reducidas, mayor tiempo de ocio y la promesa de que trabajar será una elección personal
Una plataforma apoya la protesta en favor de ingresos que aseguren el mínimo vital
El exsecretario emprende su reconquista con dos banderas: la crítica a Rajoy y la reclamación de que se dé voz a los militantes
Si el Partido Socialista ha entrado en crisis es por su porfiada negativa a permitir un Gobierno de centroderecha en minoría, al que fácilmente, mediante la negociación, hubiera podido endosar parte sustancial del propio programa
La desinstitucionalización formal de la convivencia en pareja es un fenómeno que refleja la profunda transformación de la sociedad. La soledad gana adeptos frente a quienes apuestan por una “relación libremente acordada”
Por derecha y por la izquierda la socialdemocracia parece estar ganando adeptos. La cuestión es si no encontramos ante un auténtico debate teórico-político sobre la desigualdad y la redistribución o si asistimos a una simple batalla por las etiquetas
La reducción del número de horas de trabajo no solo mejoraría la vida social y familiar de los trabajadores; está relacionada con una reducción notable del consumo de energía
La economía moderna se sustenta sobre la base de que todos debemos trabajar por un salario
Economistas progresistas y conservadores apoyan la propuesta
Frente a las trampas de la prestaciones sociales, urge un modelo eficiente
Los acuerdos no se diferencian sustancialmente en materia laboral e impositiva. Se separan más en derechos civiles y sociales y en la reforma de la Constitución
En la inversión social, las politicas preventivas ahorrarían recursos a medio plazo y harían más competitiva a la economía
La formación considera esta propuesta una "medida clave", mientras los populares la ven con reticencias
La valoración “más bien positiva” de la creación de las Comunidades Autónomas que compartía un 70% de la ciudadanía en 2010 cayó en solo dos años 30 puntos