
‘Anoxia’, cómo se fotografía la muerte
Una amistad improbable y una afición con cierto morbo centran la nueva novela de Miguel Ángel Hernández
Una amistad improbable y una afición con cierto morbo centran la nueva novela de Miguel Ángel Hernández
Consagrada mundialmente con ‘Mi año de descanso y relajación’, la autora estadounidense explora los límites de la corrección política en ‘Lapvona’, una novela gótica cuya radicalidad la ha colocado al borde de la cancelación. Además, Anne Hathaway protagoniza la adaptación al cine de su primer libro
Mamuts que enseñan matemáticas, fábulas geométricas contadas con humor y la poesía de Neruda figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes
Un ensayo recorre la vida y la obra del autor de ‘Nosotros dos’, presto siempre a la discusión implacable y que rebasó todas las líneas rojas de la convivencia
El escritor regresa a la realidad etarra, ahora desde el humor, con ‘Hijos de la fábula’, y se declara ciudadano del espacio Schengen
‘El peso de vivir en la Tierra’ es la novela con la que han premiado merecidamente a David Toscana y todo el hielo que cubre Madrid se convirtió de pronto en Toscana, de vid y vida, de alivio y consuelo, pero sobre todo de orgullo lector
El editor ha recibido, a sus 87 años, un homenaje privado organizado por la Fundación Formentor
Un escritor mexicano asegura haber encontrado los restos del bardo en un sepulcro anónimo en Filadelfia. El supuesto hallazgo ha movilizado a intelectuales de Sinaloa para exigir al Gobierno la repatriación
La poeta y editora critica la situación de los autores mileniales y se sorprende de que todavía haya que reivindicar a mujeres escritoras que tienen un Premio Nobel
Cada mes de enero, desde hace muchos años, leo a Martí. En 2023 se cumplen 170 años de su nacimiento en La Habana
Las bases no matizan que la obra tenga que estar originalmente escrita en catalán. La Associació d’Escriptors en Llengua Catalana pide medidas para evitar que vuelva a ocurrir una situación “insólita”
‘Leonardo Sciascia, escritor y editor’ revela no solo la asombrosa diligencia del autor siciliano en la tarea de reseñar y promover un libro sino, sobre todo, un mundo intelectual sin límites. Se reedita además su obra sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro
El auge originado en las redes sociales sacudió la escena literaria a mitad de la década pasada, vendiendo decenas de miles de libros y generando una virulenta polémica sobre su calidad. Pasado el tiempo, las ventas no son las que eran, pero el género se ha asentado
La autora de ‘La ciudad’ protagonizó el segundo encuentro del Club de lectura de EL PAÍS en la sede de FNAC de Madrid
Se edita por primera vez en español ‘Un trabajo para toda la vida’, el polémico ensayo autobiográfico sobre la crianza con el que la autora británica se dio a conocer en 2001. Tras renegar de él durante años, hoy lo considera “lo más relevante que haya escrito”
En ‘Dos ruedas bueno’ (Indicios), Jody Rosen recorre la historia de la bicicleta con perspectiva histórica, explicando el amor y el odio que genera
Los alumnos de varios centros educativos demuestran la ausencia de mujeres referentes en la literatura española y las convierten en objeto de estudio dentro del proyecto Texturas, un programa que quiere además motivar a los estudiantes y fomentar la inclusión
El escritor, que se desnudó narrando su vivencia del racismo o del adulterio, está ingresado en Roma tras sufrir una caída que le impide comer o abrocharse solo la camisa
La novela de Vasili Grossman describe, en el marco de un hecho histórico excepcional, la lucha de los soldados rusos contra el Ejército nazi a la vez que ellos y la población civil sufren bajo el estalinismo
Resguardadas en madrigueras, un grupo de archivistas del futuro recupera la memoria del asesinato de una joven en ‘Feral’, la primera novela de la autora mexicana
No pot ser que llegir sigui un càstig, un deure i l’hòstia en bicicleta alhora. Només pot voler dir la promesa d’un plaer
Josep Girós debuta amb una novel·la biogràfica, una investigació moral on el narrador surt a la recerca de si mateix quan sap que va ser un nen robat
Dedicó su vida a revolucionar el teatro en México. Fue maestra de generaciones de actores y dramaturgos, investigadora y novelista con una vasta obra, que tras su fallecimiento rompe las cadenas del silencio
En su nueva novela, ‘Limpia’, la escritora aborda “incómodamente” los abismos que existen entre una empleada doméstica y la familia de clase alta para la que trabaja
Los libros de Luis Bagué Quílez son las sucesivas escenas de un documental poético que diera cuenta de la genealogía e inmediatez de la vida contemporánea
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Olga Ravn, Anna Sherman, Menchu Gutiérrez, Luis Bagué Quílez, Míriam Gázquez, Elvira Navarro, Belén Gopegui, Ruth Ozeki, Charles Baudelaire y Ángel Rama
De la pérdida de la influencia internacional de Francia a los movimientos contrarrevolucionarios, el historiador Antonino de Francesco da un repaso a los distintos relatos sobre 1789 y sus consecuencias
Con momentos literarios de altura y otros de luces cortas, Elvira Navarro firma una novela musical en tres partes centrada en la memoria y la pérdida
Menchu Gutiérrez hace un viaje metafórico a través de las ventanas, de las celosías de confesionario y las ventanillas del coche a las pantallas de móvil
Inèdita fins al 1980, la veu lírica del riu Gurri, que explica el seu recorregut per Osona, s’alterna amb la veu d’un narrador extern, que desenvolupa episodis de la vida de diversos personatges: dos germans, un mossèn, un metge
La segunda novela de la poeta danesa Olga Ravn divaga sobre la idea de ser humano en una distopía en la que las personas, reducidas a una sola tarea, se cuestionan si son máquinas
El autor triunfa con ‘Cien cuyes’, una novela sobre la vejez y la dignidad, la violencia de clase y el miedo ante un futuro incierto
Tiene 42 años y desde hace tiempo manda en las listas de superventas, por delante de J. K. Rowling, John Grisham o Stephen King. Ha despachado 20 millones de libros, en los que mezcla la ficción con sus propios traumas vitales.
A pesar de contar con una vasta producción que reúne más de 60 piezas teatrales y 17 novelas, su obra es prácticamente desconocida entre el público mexicano. Hernández será despedida en el Palacio de Bellas Artes
Su relación con la literatura, que parecía partir del afán de que la vida fuera mejor, con todo su dolor y todo su amor, era siempre triunfante
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge desglosa al escritor mexicano Franco Félix
Los grandes poetas suelen ser buenos filósofos. No necesitan hacer explícito su pensamiento, saben dejarlo entre líneas, en el blanco entre los versos o a vuelta de página. El francés, en cambio, se consideraba el “antifilósofo”
‘A Foreign Song’, centrada en la influyente figura del estadounidense, ganó el premio a la mejor película española en el festival de cine de Gijón
Tal vez me suceda solo a mí, pero creo que estas navidades, lo complejo y la complejidad, han sido términos al alza (con los políticos hasta abusando de ellos)