La modelo Naomi Campbell, los actores Idris Elba y Angela Bassett o las escritoras Margot Lee Shetterly y Amanda Gorman son algunos de los protagonistas del icónico almanaque que por primera vez ha contado con un fotógrafo africano. Su objetivo es inspirar a las futuras generaciones del continente
La escritora italiana narra sin piedad y con humor frío su vida y la de su familia en un libro en el que resalta lo anómalo y lo absurdo, lo insólito y lo genial
La autora colombiana, que recibe el galardón por su primera novela, reivindica en su discurso la literatura como un “desafío a aquellos que están convencidos de la simpleza y la obviedad del mundo”
¿Existe una literatura pospandémica? La escritora mexicana cree que sí y que la ciencia ficción y la naturaleza son claves en ella. Sus relatos hablan de familia, migración y raíces
Situada en el periodo de entreguerras e impecablemente escrita, esta historia sobre la vida cotidiana se desenvuelve con una sugestiva y muy bien conseguida ambivalencia de sentimientos
La escritora colombiana presenta en la FIL ‘Solo un poco aquí’, premio Sor Juana Inés de la Cruz, una novela sobre el impacto de la vida humana en los desplazamientos y la búsqueda del hogar de los animales
El fotoperiodista español aterriza en la FIL Guadalajara para presentar ‘Vidas minadas, 25 años’ su más reciente libro sobre las víctimas de minas antipersonales
La poeta mexicana Amaranta Caballero recopila varios textos que siguen la pista de la catástrofe del 27 de noviembre de 1983 en la que también murieron los escritores Ángel Rama, Manuel Scorza y Marta Traba
El libro de la periodista estadounidense es una curiosa y erudita mezcla de exploración e introspección donde reflexiona sobre el duelo, el amor y la búsqueda
La escritora, que quedó finalista del premio Booker con su anterior novela, presenta ‘Los divagantes’ en la FIL de Guadalajara, ocho relatos sobre la familia, la libertad y los que se salen del camino
Los escritores José Luis Peixoto (Portugal), Nora Ikstena (Letonia), Karmele Jaio (País Vasco, España) y Adina Rosetti (Rumania) comparten su visión sobre la diversidad del continente en la FIL de Guadalajara
El maestro de primaria, que ha fallecido de un infarto de miocardio, saltó a la fama con su estilo desenfadado como autor infantil y humorista, tanto en redes sociales como en libros como ‘Feliz Feroz’ o ‘Max Burbuja’
El presidente considera que la feria del libro tiene “buena fama”, pero arremete contras escritores “conservadores” como Mario Vargas Llosa o Enrique Krauze
La obra, escrita de nuevo por Irene Lozano, es una “crónica en primera persona” de la legislatura en la que el líder socialista gobernó con Unidas Podemos, y abarca hasta la noche electoral del 23-J
Aura García-Junco, Dahlia de la Cerda y Jumko Ogata presentan en la FIL de Guadalajara una antología con otras 13 mujeres entendida como un manual de resistencia
Su espaldarazo a Sonsoles Ónega, ganadora del último Premio Planeta, ha vuelto a poner de manifiesto su creciente influencia en el mundo cultural. “Su poder de irradiación es indiscutible”, reconoce la escritora y crítica literaria Anna Caballé
El escritor camerunés Boniface Ofogo retrata la desigualdad y el abuso de poder de un país ficticio en ‘El imperio de los cautivos (I). Pretérito imperfecto’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Marlon James, Antonio Soler, Marti Kapla, Tamara Petkévich, Federico Bianchini, Anthony Passeron, Jarvis Cocker, Paloma Díaz-Mas y Alejandro Pérez Polo
Un ensayo reconstruye la constelación de escritores-guerreros de los años 30 que atizaron una Europa inflamada y murieron en sus llamas, muchos de ellos en España
La directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara habla con EL PAÍS sobre la nueva edición del mayor evento literario de las letras hispanas, que este año tendrá como invitada de honor a la Unión Europea
Con la sombra de dos guerras como telón de fondo, la FIL, el evento literario más importante de lengua hispana pone el foco en la diversidad y la resistencia
L’autora rebusca en la pena que li ocasiona la mort de la seva mare, el neguit de veure com l’Alzheimer abat el seu pare i el desconsol de saber-se sola sense trobar calma enlloc
En esta segunda entrega de una ambiciosa trilogía, el escritor jamaicano explora el África precolonial del espiritismo y de una cultura tribal envuelta en enigmas, hechicería y pavor desde una épica que persevera en el realismo mágico de sus primeros libros
La Unión Europea es la invitada de honor en esta edición del evento literario, en el que se presentará un programa con el lema ‘construyendo una unión de culturas’
Valery conocía el veneno del impulso poético, el aguijón que aviva el espíritu creador y que provoca “algo semejante a un cálculo” y que sumerge al poeta en un juego que guarda similitud con la resolución de un problema matemático
El barroc català no és el millor període de la nostra literatura, però tampoc cal abandonar-la al fosc epítet de la decadència, com durant massa temps s’ha conegut aquesta etapa
La estadounidense, propietaria de unas pompas fúnebres en Los Ángeles, recoge y responde, en su libro ‘¿El gato se comerá mis ojos?’ las preguntas de los niños sobre la muerte
Antonio Soler recrea el diario de un maltratador que somete a su novia. Un relato de celos enfermizos y manipulación que oscila entre la agresividad y el victimismo, entre la dominación y el cuidado
Emiliano Monge ofrece un programa de mano para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la fiesta más importante de la literatura y de los libros en español