
Pau Luque: “Avui es creu que l’artista no ha de caminar amb el diable”
El filòsof defensa en el premiat ‘Las cosas como son y otras fantasías’ que la imaginació dels artistes i els escriptors és fonamental per formar ciutadans crítics

El filòsof defensa en el premiat ‘Las cosas como son y otras fantasías’ que la imaginació dels artistes i els escriptors és fonamental per formar ciutadans crítics

Joseph Conrad no tiene una sola página ridícula ni se permitió una zozobra. La vitalidad de Hermann Hesse entró en conflicto con la vida oscura de su familia

Al salir a la calle después de admirar la representación, uno sintió que la realidad era una continuación de aquella, pues la noche madrileña, llena de personajes afantasmados y silenciosos, la ciudad entera parecía un escenario

La nova edició acara Dickens amb Carner i hi afegeix 93 omissions i 44 il·lustracions originals

Dickens tenia al seu abast mitja dotzena d’edicions de l’obra de Cervantes. La influència és clara

El escritor naturalizado mexicano se encontraba hospitalizado desde mediados de octubre y había lanzado una campaña de donaciones para pagar la factura hospitalaria

El escritor chileno Rafael Gumucio publica un retrato afectuoso a la vez que crítico de la personalidad contradictoria de un autor impredecible que marcó las letras iberoamericanas

La autora africana se enfrenta casi al mismo tiempo a dos tribunales: uno decidirá si es responsable de un delito por sus protestas contra la corrupción en su país; el otro, si ha escrito una de las mejores novelas del año, según el prestigioso premio literario que se falla el 19 de noviembre

El escritor mexicano ha fallecido a los 69 años por complicaciones cardiovasculares

Premiado con el EspasaEsPoesía, publica el poemario ganador, ‘Alzando vuelo’, que, dice, no es autoayuda, sino “un libro inspirador para ir hacia adelante”. Defiende su estilo como “libre y popular”

La pandemia que ensombrece el mundo no es solo una catástrofe, sino también un disparate: no es razonable

La razón de la caída del comunismo no es la que dicen los historiadores. El comunismo cayó porque era triste

Viajó, amó, escribió y luchó hasta el último momento. Hasta recalar en el extraño puerto sin mar que siempre le aguardaba en la sierra de Guadarrama

La autora de ‘Las maravillas’ recomienda un tomo de poesía: «Me importa por sus poemas, pero también por lo que alcanza más allá, por lo que representa para nuestra cultura: para mí la voz gigante de la poesía social en España durante la dictadura».

Javier Reverte nunca se cansó de rodear el mundo con sus manos, como si el mundo entero fuera también un amigo
El autor de ‘Trilogía de África’ y ‘Corazón de Ulises’ ha fallecido en Madrid

Con Luis de Góngora me acuesto, con Baudelaire, me levanto, con el Viaje a Ítaca y con don Antonio Machado. Amén

Diane de Prima, una gigante de la poesía cuyos mejores libros aguardan ser editados entre nosotros, lo fue todo para la generación ‘beat’

El novelista, que promueve una asociación de escritores contra Trump, lamenta que los demócratas no hayan dado a la clase trabajadora “ninguna razón para votar por ellos”

Es el territorio donde se han incubado las mejores ideas redentoras y los sueños más perversos

‘Babelia’ adelanta el prólogo de ‘El don de la siesta’ de Miguel Ángel Hernández, un ensayo sobre un hábito que se ha transformado en un imperativo del bienestar

El jurat ha destacat “l’ambició dramatúrgica i poètica” de la peça teatral ‘Justícia’

'Babelia' adelanta el primer capítulo de 'Imposible', el último libro de Erri de Luca sobre el encuentro de dos hombres en una montaña del que solo uno sale con vida

Un libro repasa leyendas, historias y emociones de las calles de la ciudad andaluza

Hay que enamorarse de lo que uno hace para ser superior a los dioses, para demostrarles que cualquier historia emprendida o culminada desde el enamoramiento es muy superior a otras pergeñadas desde la perfección

'Babelia' adelanta un fragmento 'El banquete anual de la cofradía de Sepultureros' de Mathias Enard, ganador del premio Goncourt, en el que el autor recorre su Francia natal con una historia sobre la muerte y la naturaleza
La periodista y crítica de cine publica ‘Reina del Grito’, un ensayo donde se enfrenta a sus múltiples miedos, que son los de todas, reflejados en el cine de terror.

La editora de Tránsito elige el relato autobiográfico de Unica Zürn, una novela corta y turbadora sobre la lucha personal contra un mundo hostil. «¿Cuántos serán los que, en todo el mundo, estén ahora junto a una ventana pensando en arrojarse al vacío?»

Llega a España 'Jefferson', fenómeno editorial entre los jóvenes franceses, que cuenta la historia de un erizo que tratará de demostrar su inocencia y acabará defendiendo los derechos de los animales

El festival se reinventa con todo el contenido online y contará con grandes invitados como Don Winslow y Joël Dicker

Damos la bienvenida a los primeros fríos del otoño con un homenaje a las mujeres escritoras, una exposición dedicada a la gaseosa y un festival de cine comprometido con la sostenibilidad

Llega a España 'Otoño’, la primera entrega de la saga ‘Cuarteto estacional’, que ha convertido a la escritora escocesa en el último fenómeno literario del Reino Unido

Trabaja como analista en 'The New Yorker' y firma un nuevo ensayo, 'Sobrevivir a la autocracia’, sobre el Gobierno estadounidense

Hijos, académicos de la lengua y escritores rememoran al autor de 'El camino’ y su discurso ecologista de ingreso en la RAE la víspera del centenario de su nacimiento

El filósofo nos legó una serie de máximas inolvidables: no somos marionetas biológicas y nuestros ideales y valores no son el resultado de una fisiología ciega o inerte

'Babelia' adelanta el epílogo de 'Las inseparables', una novela inédita firmada en 1954 que se inspira en la amistad apasionada entre la escritora francesa y Élisabeth Lacoin, como relata la sobrina de la autora en este texto

El dramaturg Guillem Clua, que estrena la segona part de ‘Smiley’ i està a punt de rodar la primera pel·lícula d'una obra pròpia, critica la gestió cultural de la ciutat

Lo primero que un escritor debe lograr es convencer al lector local de que le está contando con propiedad el entramado de su propia historia; que es convincente cuando le describe las calles, barrios y plazas, metederos y cantinas

Lord Byron, John Keats y el matrimonio Shelley forman una trinidad inseparable en la literatura inglesa de principios del siglo XIX. Alpha Decay publica 'El mundo roto', una selección de su correspondencia. 'Babelia' adelanta tres de las cartas del libro

La escritora publica su tercera novela, ‘Cara de liebre’, en la que indaga sobre los monstruos y lo monstruoso de la sociedad actual