Euskadi y San Mamés se vuelcan con el pueblo palestino
Más de 50.000 personas convierten el partido en un emotivo acto de solidaridad

“El fútbol es una plataforma para contar nuestra historia, un motivo para sonreír”, aseguraba Ehab Adu Jazar, seleccionador de Palestina, en una entrevista en EL PAÍS. Ahora el pueblo palestino tiene una razón más para lucir una pequeña sonrisa dentro de la inhumana situación en la que se encuentra con motivo de la masacre que está padeciendo por parte de Israel. San Mamés vivió una noche histórica en la que el fútbol se convirtió en un gran gesto de solidaridad. Hasta 51.396 personas llenaron el estadio para presenciar el duelo entre Euskadi y Palestina, un partido que trascendió lo deportivo y que convirtió Bilbao en un espacio de apoyo, reivindicación y memoria hacia el pueblo palestino. Entre pancartas, homenajes y un minuto de silencio sobrecogedor, la afición vasca transformó las gradas en un clamor colectivo por la paz y la justicia. Euskadi venció por 3-0 con goles de Elgezabal, Guruzeta y Urko Izeta.
Bilbao respiraba aroma a día especial, a ambiente de gran cita, a algo más que a un partido de fútbol. Desde muy pronto, grupos de aficionados empezaron a concentrarse entre cánticos, banderas y mensajes de apoyo, en un ambiente de celebración deportiva y conciencia social. Más allá de lo puramente futbolístico, la jornada estuvo impregnada de un tono claramente reivindicativo. Manifestaciones y homenajes para mostrar la solidaridad con el pueblo palestino. Uno de los muchos momentos emotivos vividos en Bilbao tuvo lugar frente al teatro Arriaga cuando miles de personas se concentraron para rendir homenaje a los deportistas palestinos fallecidos. La plataforma Palestinarekin Elkartasuna contabiliza 1.300 deportistas de élite muertos, entre ellos 894 atletas olímpicos.
5️⃣1️⃣.3️⃣9️⃣6️⃣ eztarri gure selekzioa babesten!!
— Euskadiko Futbol Federakundea - Federación Vasca (@EFF_FVF) November 15, 2025
51.396 bihotz gure nortasuna erakusten!!#BatzenGaituelako pic.twitter.com/kCxpJBZzgw
Ya en el campo, la fiesta fue absoluta. Más de 50.000 personas vivieron uno de los encuentros más especiales que se recuerdan en las gradas de San Mamés, mostrando su apoyo al pueblo palestino, con pancartas y símbolos que expresaban solidaridad, denuncia y compromiso. La afición local aplaudió a rabiar cuando los jugadores palestinos saltaron a calentar, pero los momentos más emocionantes llegaron minutos antes de comenzar el partido, cuando se desplegó un gran tifo con los colores de la Tricolor. En uno de los fondos, la hinchada desplegó una pancarta con el lema Gora Palestina Erresistentzia.
Antes de que el balón comenzase a rodar, la selección dirigida por Ehab Abu Jazar posó con una pancarta de Stop Genocidio, mientras que Euskadi lo hizo con otra en favor de la oficialidad, otra de las reivindicaciones en una jornada para el recuerdo. El Palestina Askatu retumbó en todo el estadio con una fuerza inusitada, mientras los dos equipos posaban conjuntamente con un mensaje de paz, Bakea Peace, antes de un impresionante minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de Gaza.
La cita de San Mamés quedará grabada como un ejemplo del poder que tiene el deporte para tender puentes, visibilizar injusticias y unir a miles de personas en torno a una causa común. Fue una noche en la que el fútbol se convirtió en altavoz, en abrazo colectivo y en gesto de humanidad hacia un pueblo que sigue luchando por mantener viva su identidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































