Ir al contenido
_
_
_
_

Ainhoa Moraza, jugadora de la Real Sociedad: “La falta de respeto sería que el Barça no compitiera con el nivel que tiene”

La futbolista txuri urdin, que este fin de semana enfrenta al Athletic, relata los cambios que ha experimentado la Liga F en los últimos años, en una competición de dominio absoluto del Barcelona

29 de abril de 2007. La Ciudad Deportiva Joan Gamper asistía al descenso del equipo femenino del FC Barcelona. Ese 1-3 encajado frente a la Real Sociedad certificaba la pérdida de categoría de uno de los peores equipos de una competición que tuvo como ganador al Athletic Club. El Real Madrid ni siquiera existía, mientras que otro de los grandes de la actualidad como es el Atlético de Madrid se tenía que conformar con el octavo puesto. Puebla, Torrejón, Híspalis, Rayo Vallecano, Levante, Espanyol y el citado Athletic Club quedaron por encima de las colchoneras. Ese día fue la última vez que la Real Sociedad derrotaba al Barça, estadística rota 18 años después el pasado 2 de noviembre, gracias a un solitario gol de penalti de Edna (1-0) que le dio el triunfo a las txuri urdin.

El nuevo estadio de Zubieta fue el escenario de una gesta casi sin precedentes porque el Barcelona se ha convertido en el referente mundial del futbol femenino. En 2024 fue nombrado como mejor equipo en la gala del balón de oro. La elección fue la consecuencia lógica y directa de una temporada perfecta, la 2023-24, en la que la plantilla que dirigió Jonatan Giráldez ganó todos los títulos en juego: Champions League, Liga F, Copa de la Reina y Supercopa.

Ainhoa Moraza, una de las protagonistas de la Real en la extraña derrota del Barça —a día de hoy, el equipo azulgrana cuenta 12 victorias en 13 partidos, con 61 goles a favor, solo 3 en contra, entre Liga F y Champions—, apenas contaba con 12 años cuando la Real se impuso por 1-3 a aquel equipo culé que acabó perdiendo la categoría. La donostiarra, por aquel entonces, solo soñaba con llegar al primer equipo y emular lo que hacían sus ídolos. En su regreso a San Sebastián 11 años después de su salida, tras una carrera plagada de éxitos en el Athletic, con el que también fue campeón de Liga, y en el Atlético de Madrid, con el que ganó la Copa, Moraza se muestra “orgullosa” de la ambición que se ha encontrado en el club a su regreso. “Muchas mujeres antes que yo hemos vivido un fútbol antiguo y lo que me he encontrado aquí es que, poco a poco, se están dando pasos hacia adelante. Estamos en un lugar privilegiado y en un club que está haciendo una apuesta muy importante por nosotras y, de momento, estamos respondiendo muy bien en el campo”, se congratula la donostiarra, que este domingo enfrenta al Athletic (12.00, Dazn) en un estadio de Anoeta que espera contar con unas 12.000 localidades vendidas, uno de los pocos partidos de la temporada en la Liga F con una asistencia muy superior a la media en el campeonato (1.227 en el general del torneo).

Para Moraza, el Barça es un ejemplo a seguir porque “lleva muchos años haciendo las cosas para mejorar y para ganar. Y, en ese camino, han perdido finales. Solo recordamos que el Barça ahora solo gana, pero el Barça gana ahora porque antes también ha perdido. Creo que es un club referencial en cómo hay que hacer las cosas bien”, deja claro la realista, agradecida, pese a que los partidos frente al equipo culé eran sinónimo de derrota. “Para mí el mayor respeto es que ese equipo no deje de hacerme daño. Al final, si ese equipo deja de atacar o deja de hacer las cosas como las había hecho desde el principio, a mí eso sí me parece una falta de respeto, pero porque soy una jugadora competitiva y me parece que si no compites con el nivel que tienes, para mí esa es la falta de respeto”, subraya. “Mentalmente es un partido muy exigente porque al final todo el tiempo hay muchos movimientos, hay muchas rupturas, hay unos para uno y sientes todo el tiempo que estás superada”, añade.

A pesar de esa enorme distancia con el Barcelona, Moraza cree que las fuerzas en la Liga F se han ido “equiparando” entre todos los equipos. Aunque, dice, aún queda camino por recorrer: “Hemos tenido que luchar y protestar y vamos hacia adelante, pero todavía hay muchas cosas que mejorar. Estamos en un deporte masculino y, lamentablemente, creo que la mujer siempre va a tener que luchar para tener su sitio. Es verdad que antes no lo tenía en absoluto, ahora lo tiene un poco y ojalá dentro de diez años estés aquí hablando con otra jugadora y te diga: ‘Yo no he vivido eso’. Las jugadoras que llevamos ya un tiempo intentamos trabajar para que en un futuro las jóvenes que vengan no tengan que luchar así”, recalca.

“Cuando vienes a entrenar —dice señalando las instalaciones de Zubieta— aquí lo tenemos todo. Antes yo iba a entrenar a las 8 o 9 de la noche”, rememora la futbolista blanquiazul. “Te vas adaptando. Creo que como todo evoluciona, tú también vas evolucionando y te vas renovando. Ahora no se entrena como lo hacíamos antes. La capacidad de adaptación creo que va según épocas, entrenadores, preparadores físicos. Cada vez hay más conocimiento, sobre todo en la mujer, en cómo entrenar a una deportista mujer. Entonces te vas renovando, igual que va evolucionando un poco todo”, sostiene una futbolista que con 16 años debutó en Primera División en la temporada 2012-2013, una temporada en la que el FC Barcelona ya comenzaba a dar muestras evidentes de lo que quería llegar a ser: el mejor equipo del mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_