
Saki, una salsa suculenta
Homosexual victoriano con flirteos filonazis, el escritor angloindio Hector Hugh Munro viajó por el mundo y desarrolló un ojo clínico para destapar a la hipócrita alta sociedad británica

Homosexual victoriano con flirteos filonazis, el escritor angloindio Hector Hugh Munro viajó por el mundo y desarrolló un ojo clínico para destapar a la hipócrita alta sociedad británica

El texto fue incluido en el volumen ‘Teatro’ como un inédito encontrado tras la muerte del actor. En realidad se trata de un articulo de 1992 del escritor

Quiso comer, beber, fumar, y no se privó, aun sabiendo que se la jugaba. Quiso viajar, conocer el mundo, y lo hizo, aunque no tanto como su querido Javier

Aquel era un árbol de amistad cuyos componentes ahora vienen a la memoria como parte de lo más hermoso de ese grupo de personas que, cuando a Jorge le tocó el espanto de la enfermedad, se juntaron como si no hubiera noche

Periodista, novelista e investigador, narró la historia de España a través de la ficción y el ensayo. Ganó el premio Ortega y Gasset por un relato autobiográfico sobre la eutanasia de su madre

Considerado uno de los grandes narradores americanos del siglo XX, una nueva biografía indaga en su lado oscuro, sus miedos y su relación con las mujeres

El autor de 62 años, que recogió su tortuosa vida en una celebrada autobiografía, contraerá matrimonio con su pareja este año

Eterna candidata al Nobel, esta autora amenazada de muerte por los radicales islámicos dedicó medio centenar de obras a la lucha por los derechos de la mujer

Es la cara visible de las noticias en el informativo de mediodía de Telecinco, pero también un enamorado de las guitarras, de la escritura, de la noche y de sus tres hijos

La crítica y editora alemana Michi Strausfeld se refiere a la literatura latinoamericana en su nuevo libro como un todo integral, muy variado pero orgánico, y a la vez la juzga como algo unido a la historia

Debates morales y literarios, el conflicto latente entre su matrimonio y su homosexualidad, la Primera Guerra Mundial o la relación con Proust recorren los primeros apuntes del escritor francés. Sus diarios completos ven ahora la luz en castellano

Novelista, poeta, viajero y premio Nobel, la obra de su vida fue su monumental diario íntimo, que revolucionó el género. Ahora se publica completo por primera vez en castellano

Los críticos de Babelia reseñan obras de Luis Landero, Ann Petry, Ignacio Sánchez-Cuenca, Jacqueline Harpman, Luis García Jambrina, José Luis Gómez Urdánez, Mary Robison y el teatro inédito de Jorge Semprún

La escritora se hizo un lugar en la literatura afroamericana de mediados del siglo XX con ‘La calle’, un intenso relato de corte tradicional y poderoso contenido social

Un volumen reúne el teatro completo e inédito del escritor coincidiendo con el 10º aniversario de su muerte

Pablo Neruda solo quiere cantarle a la mujer que ama y la poesía es únicamente el instrumento que le ayuda a lograrlo. Es así como nace la certeza entre los versos, la verdad más absoluta, la perfección de lo imperfecto

La autora se ha enfrentado al acoso en los medios conservadores y ha soportado mensajes amenazantes en su web, heces en el buzón y empujones en la calle, entre otros ataques

Edades, profesiones y visiones distintas, pero un denominador común. Desafían al cliché de la falta de lealtad mutua a través de la sororidad. Las actrices Macarena García, Belén Cuesta y Berta Vázquez; la escritora Leticia Sala, y las artistas Coco Dávez y Marina Anaya cuentan qué es y cómo viven esa complicidad entre ellas.
La escritora cuestiona en su nuevo ensayo, ‘Los espejismos de la certeza’, algunos paradigmas científicos como el determinismo de la genética en la personalidad o la separación entre cuerpo y cerebro

La escritora Carmen G. De la Cueva reflexiona sobre el miedo y la movilización en el Reino Unido tras el caso de Sarah Everard

El nuevo libro póstumo del escritor barcelonés, ‘Notas para unas memorias que nunca escribiré’, será una decepción para los lectores ajenos al mundillo de la literatura

Este virus ha estado en el aire que se respira en las grandes ciudades desde mucho antes de la llegada del coronavirus

En 1943 Gabriel Espinosa publicó ‘Un pretendido intérprete suramericano de Spinoza’ que acabo de hallar en la Biblioteca Nacional de Colombia y que me dispongo a leer por vez primera

Cuatro escritores inauguran una colección editorial que aspira a narrar episodios y atmósferas de las últimas cuatro décadas. La Barcelona olímpica, la Puerta del Sol del 15-M o los atentados del 11-M inspiran los primeros libros

Los críticos de Babelia reseñan obras de Javier Marías, Juan Marsé, Fernanda Melchor, Kazhuo Ishiguro y Jesús Carrasco y una antología conjunta de las poetas Chantal Maillard y Piedad Bonnett
La escritora ecuatoriana publica su segundo libro de cuentos, “Sacrificios Humanos”, doce historias de horror ligadas a la violencia de género.

El escritor Pablo Gutiérrez, docente en un instituto de Sanlúcar, publica una novela juvenil inspirada en la experiencia que protagonizaron sus alumnos hace dos años al llevar a escena el clásico de Edmond Rostand

En el 40º aniversario del ‘Manifiesto de los 2.300’, los firmantes del nuevo texto llaman a defender el orden constitucional y la igualdad de todos los españoles

Hay editoriales que proporcionan más confianza que otras al comprador de libros, pero los diamantes literarios aparecen de forma aleatoria aquí o allá, con frecuencia en sellos marginales

La autora de origen marroquí analiza la difícil “relación pasional” entre franceses y marroquíes en ‘El país de los otros’ y defiende ‘Lo que el viento se llevó’ o cuentos de Flannery O’Connor

El resultado de la adaptación a serie del libro de Tevis es que a una mujer no le basta con la inteligencia; hay que dotarla de dos de los estereotipos más clásicos sobre las mujeres

Un juzgado decidirá sobre el millar de bienes que componen la herencia, que se disputan desde 2014 su hija Aitana Alberti y su viuda, María Asunción Mateo, mientras la fundación del poeta prepara su liquidación

Tres libros y un intenso activismo digital han convertido a Elizabeth Duval en lo último que esperábamos de la generación Z española: una intelectual que guerrea con la misma ambición en las bibliotecas y en Twitter. Acaba de publicar ‘Después de lo trans’, un ensayo que invita a pensar más e insultar menos
La prolífica novelista, periodista e historiadora colombiana permaneció olvidada durante la mayor parte del siglo XX. Su obra, que reflexiona sobre el rol de la mujer en la sociedad, marcó el camino para otras escritoras

La nueva versión de ‘Matadero cinco’, una novela que se aparta de las convenciones de la lengua escrita, ilustra bien la evolución de la traducción literaria en España

‘Guerra y paz’, que la editorial Alba reedita ahora en una nueva traducción, representa la madurez del escritor ruso más influyente de la historia. Su complejo estilo es el mayor escollo para verterlo a otra lengua

La prueba del algodón de un escritor suele estar en anticiparse a lo que nos ocupa y no sumarse luego a la moda

El documental de La 2 recorre cronológicamente su vida y obra con buen material de archivo y la colaboración de estudiosos y amigos

La autora mexicana vuelve con ‘Páradais’ y recomienda obras de Donoso, José Emilio Pacheco o Delphine de Vigan

Dolly Alderton, columnista de ‘The Sunday Times’ y cocreadora del ‘podcast’ ‘The High Low, debuta en la ficción con ‘Fantasmas’, una novela sobre relaciones y soltería en la treintena.