
‘Ser único’, singulares del pensamiento
Rüdiger Safranski fija su atención en un grupo excepcional de pensadores y demuestra su maestría en el conocimiento del existencialismo en oposición a la psicología de las masas
Rüdiger Safranski fija su atención en un grupo excepcional de pensadores y demuestra su maestría en el conocimiento del existencialismo en oposición a la psicología de las masas
Todo es riguroso en la función que Juan Miñana construye, dirige y orquesta con una escritura impecable. Desde lo histórico hasta lo novelado
Para Juan Cruz Ruiz, los recuerdos son un proceso de desciframiento del pasado. Y también una operación de revelación
Los relatos de John Fante, encontrados en un archivador, constituyen la mejor antología del autor estadounidense, creador del escritor más engreídamente encantador de la historia
El autor estadounidense recibe el título de doctor ‘honoris causa’ de la Universidad Autónoma en un acto en el que ha probado que está en plena forma
El interés por la intimidad de las figuras públicas mantiene el género de la autobiografía en auge. La selección del personaje, la redacción del manuscrito y su promoción son clave para que un título triunfe
La companyia La Brutal celebra el 10è aniversari amb el clàssic de Shakespeare adaptat a la realitat dels adolescents d'ara
Leonard Woolf va mirar de deixar molt bé la seva dona en seleccionar els seus diaris per publicar
Abraham B. Yehoshua, fallecido este martes en Tel Aviv, formaba parte de los autores de su país más traducidos y conocidos en España
“Nos ofreció una aguda y fidedigna imagen, a veces también dolorosa, de nosotros mismos”, le ha despedido el presidente israelí, Isaac Herzog
Manuel Patrocinio Algarín Palma tiene 104 años, la plaza de su pueblo del Caribe colombiano lleva su nombre y publicó su primer libro a los 77
Emanuele Trevi hace una semblanza, a mitad de camino entre la realidad y la ficción, de dos escritores fallecidos, sus amigos Pia Pera y Rocco Carbone
En ‘Mis entierros de gente importante’ la periodista traza una historia cultural y social de la España de las últimas décadas atravesada por la transformación del oficio del reportero
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Blake Bailey, Emanuele Trevi, Eduardo Bert, Rosa Berbel, Ezequiel Zaidenwerg, Maximiliano Fuentes Codera, Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia, Mariano García, Jean Grenier y Nicolás Nova y Disnovation.org
‘Los planetas fantasmas’ identifica la falta de expectativas con el fin de la primera juventud y con una naturaleza en peligro de extinción
La autora portuguesa publica la novela ‘Los memorables’, una visión de la Revolución de los Claveles en la que la épica de la historia pasada contrasta con el desencanto del presente
Tras publicar en 2016 ‘Un padre extranjero’, el escritor argentino vuelve a indagar en el pasado de su progenitor en Rumania en una búsqueda que nunca se acaba
La biografía que ha levantado Blake Bailey convierte al autor estadounidense en protagonista de una novela naturalista a la vez que honra su descomunal figura
Huía de la gente y vagaba durante horas por las calles y por los pasajes más oscuros y angostos de la ciudad, como la sombra de Caín había errado por el mundo tras matar a su hermano
Literatura i humilitat es porten a matar, també rere la pretensió dels llibres aparentment simples
En el escritorio de su piso del centro de Madrid, entre libros y bolígrafos de colores, el escritor ha creado los personajes de su célebre trilogía Reina Roja
Con ‘Hermanas’, la quinta entrega de la saga del comisario de Toulouse, el escritor Bernard Minier juega con el lector con el trasfondo de un nuevo crimen
Editoriales y librerías latinoamericanas se suman al éxodo de los escritores hacia Europa. Sería absurdo no apreciar la riqueza cultural que traen
Varios libros desempolvan la tradición de colocar a animales reales e imaginarios como protagonistas de historias que ponen en entredicho su papel como vehículos de mensajes moralizantes
David Ruiz recoge las memorias de cuatro años de viaje en solitario en ‘Irse’, un libro cuya escritura le ha supuesto un “aterrizaje suave” en su vuelta a la vida cotidiana
‘Babelia’ adelanta un extracto de las memorias de la escritora estadounidense, que escarba en su pasado familiar a lo largo de varias generaciones para intentar explicarse a sí misma
Hay una renuncia medular arraigada a siglos de historia en desventaja que, sin necesidad de gritarlo, considera egoístas —también locas— a las mujeres que escriben
Ningún premio literario importa más para un escritor que pertenecer a la historia de sus lectores
El periodista publica ‘La guerra de las palabras’, un libro con el que cuestiona la política de seguridad nacional y la narrativa que, según él, legitima la estrategia
La periodista consigue acceder al lado más íntimo del Nobel en la segunda temporada de su programa de entrevistas
José María Merino afronta en el mismo texto una narración histórica, una autoficción y un relato sentimental, aunque con distintos grados de vigor e interés
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Will Storr, Carlos Fonseca, Horacio Castellanos Moya, José María Merino, Julien Gracq, Alvar González-Palacios, Maurice Maeterlinck, Enzo Traverso, Francisco Fernández Buey, José María Barreda Fontes, Socorro Venegas y Juan Pedro Cosano
Se publica por fin una excelente traducción de la comedia dramática de Henry James, una absoluta obra maestra con personajes variados y soberbios
La salud mental protagoniza uno de los grandes debates de los últimos años. Una oleada de autores, de Rosa Montero a Eloy Fernández Porta y Almudena Sánchez, exponen sus dolencias en obras confesionales que desafían el tabú
El libro de Jean-Noël Liaut fluye bien, pero renuncia a la verdad sobre el artista pues escarba más en el círculo del Andy Warhol celebridad que en su entorno íntimo
El ensayo del historiador Alvar González-Palacios reúne los perfiles de personajes, artistas y escritores, capaces de mantener el interés de cualquier lector
La novela de Carlos Fonseca, de escritura cuidadísima y precisa, tiene tantas líneas argumentales que a veces pierde su centro de gravedad
El autor fue uno de los mejores y más olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invitó personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 años
El ensayo de Enzo Traverso concluye que el subjetivismo del narrador condiciona el modo de escribir el ayer y conlleva consecuencias tanto éticas como políticas
Socorro Venegas publica, años después, los textos que escribió cuando murió su primer marido en sus brazos. Un documento sanador para aquellos que atraviesan ahora un duelo que no acaba de disiparse nunca