La activista Lala Aicha Ouedraogo alerta de un incremento de la represión de los activistas que luchan en contra de la esclavitud y la discriminación racial en Mauritania
39 mujeres indonesias fallecieron cuando trabajaban como empleadas domésticas en Oriente Medio y África entre enero y junio de 2017. Estas son algunas de las historias de estas esclavas del siglo XXI
El artista sevillano publica su primer disco, titulado 'Afroandaluz', donde refleja sus años de investigación de la historia de las músicas africanas por una decena de países
Me parece significativo comparar cómo actúan las naciones seguras de su historia con lo que tratan de ocultar aquellas regiones que se avergüenzan de la suya
La Fundación Baltasar Garzón, en colaboración con APRAMP, crea un taller teatral con mujeres que han sido víctimas de trata para normalizar su situación y visualizar el delito
Los activistas recuerdan que los logros científicos del doctor Marion Sims en el siglo XIX se basan en pruebas a mujeres afroamericanas, sin anestesia y sin su consentimiento
No nos engañemos: en la prostitución las mujeres no ejercen su libertad sexual y no es lo mismo practicarla de manera consentida que voluntaria. Si nos escandaliza que alguien venda un riñón por necesidad, ¿por qué puede vender su sexualidad?
La Fundación Don Bosco trabaja en la ciudad en la frontera entre Camboya y Tailandia para proporcionar casa, comida y educación a los menores más desfavorecidos
La difusión de un vídeo en el que aparecen inmigrantes africanos mientras son vendidos como esclavos en Libia ha provocado la reacción de los jugadores
Este activista indio busca generar "la mayor movilización social de la historia" contra la explotación laboral de menores con su campaña '100 millones por 100 millones'
El escritor estadounidense recrea en la premiada ‘El ferrocarril subterráneo’ la huida hacia la libertad de una afroamericana en el siglo XIX a través de una inaudita red de solidaridad
Como cientos de mujeres sin recursos mauritanas, las hermanas Magboula y Sahida Mohamed fueron contratadas como empleadas del hogar en Arabia Saudí y acabaron esclavizadas
La poca formación de las mujeres rurales etíopes que se animan a viajar a los países árabes para trabajar como empleadas del hogar se paga con maltratos, abusos y vejaciones