
La sofisticada red que monitorea el Cotopaxi, uno de los volcanes más peligrosos del mundo
La primera estación sísmica permanente dedicada a vigilar un volcán en Sudamérica fue instalada en esta alta montaña de Ecuador en 1976
La primera estación sísmica permanente dedicada a vigilar un volcán en Sudamérica fue instalada en esta alta montaña de Ecuador en 1976
El Servicio Geológico Colombiano anuncia que, tras 89 días, la inestabilidad del volcán ha disminuido, por lo que es posible regresar a un estado de alarma menor
Hugo Delgado Granados, investigador y especialista en vulcanología de la UNAM, despeja las principales inquietudes sobre la supuesta formación de un volcán al sur de la capital
Los antiguos pobladores decían que dentro vivía el dios Huehuetéotl, los astrólogos lo utilizaban para medir el tiempo, los españoles lo escalaron para fabricar pólvora y actualmente se le sigue venerando con el nombre de ‘Don Goyo’. Desde hace 2.000 años el culto y la relación con la montaña se mantienen, mientras cambia la manera de ver el mundo
Este territorio estadounidense en el Pacífico es mucho más que playas y surf. Los ‘luaus’ de Honolulú, la icónica carretera a Hana en Maui y los volcanes de Big Island son algunos de los ‘hits’ de una aventura por un archipiélago donde la naturaleza manda
Las autoridades toman la decisión de cambiar la alerta de ‘Don Goyo’ después del registro de “emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen”
Junto a los cuerpos, que murieron por los derrumbes causados por el terremoto tras el estallido del Vesubio, los arqueólogos han encontrado dos murales con escenas mitológicas
Las autoridades de Protección Civil señalan que el tremor ha disminuido y que las emisiones de vapor de agua y gas contienen bajo contenido de ceniza
Ceniza, lava y lahares son algunos de los fenómenos geológicos que podrían afectar a los pobladores de diferentes municipios aledaños
Las autoridades prohíben a la población acercarse a menos de 12 kilómetros de ‘Don Goyo’ desde su reactivación
El principal aeropuerto del Estado reanuda sus operaciones, mientras otras zonas aún están tapizadas de polvo y se mantienen en alerta ante la actividad del volcán
Después de cientos de explosiones y más de 40 horas seguidas de emisiones, los investigadores apuntan a que el volcán se estabilizará, sin una erupción dramática, pero con niveles altos de actividad
La caída de ceniza, los estruendos y las exhalaciones ponen en alerta a las comunidades que rodean al coloso de más de 5.200 metros
El semáforo de alerta volcánica se elevó a Amarillo Fase 3, un nivel que exige la movilización de Protección Civil ante una posible evacuación
El vacío legal y la presión de los vecinos para acceder a sus casas provoca la pérdida de formaciones geológicas que los científicos creen que habría que preservar
El volcán mantiene una intensa actividad, con la alerta del peligro por explosiones y el lanzamiento de material incandescente y escombros
Ante la calma de los pobladores, protección civil ha aumentado el nivel de alerta y el Ejército se prepara para evacuaciones masivas
Las autoridades recomiendan no subir a lo alto del volcán, que se mantiene en Amarillo Fase 2, en alerta por peligro de lanzamientos de material incandescente y escombros
Los muertos, que fueron encontrados en la ínsula de los Castos Amantes, demuestran que los habitantes de la ciudad romana no murieron solo por la lava, la ceniza y los gases calientes
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Con más de cinco siglos de tradición, el genuino vino de este archipiélago vive un momento de reconocimiento y revalorización. Sin embargo, el abandono del campo y la falta de apoyos plantean retos importantes
El director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano insiste en que el volcán tiene posibilidades reales de entrar en erupción, pero confía en que, si ocurre, no habrá un desastre
Las autoridades colombianas siguen trabajando en un plan para la eventual evacuación y atención de la población en caso de una erupción
El Nevado del Ruiz, que ocasionó 25.000 muertes en 1985, amenaza ahora con una nueva erupción
La UNGRD muestra los planes dispuestos para los cuatro municipios más cercanos al volcán en caso de haber una emergencia
Los sismos ocasionados por el movimiento de fluidos dentro del volcán cobran más relevancia que los asociados al fracturamiento de rocas, según el Servicio Geológico Nacional
Es esperable que pueda tener nuevas erupciones en el futuro, pero con la tecnología y el conocimiento científico actuales no se puede decir cuándo será
La UNGRD espera que el sábado estén consolidados los datos de la población que ha sido trasladada a lugares más seguros
La actividad del volcán, ubicado en la frontera entre los departamentos de Tolima y Caldas, se encuentra en fase naranja desde el 30 de marzo
Las personas más vulnerables son las que viven en las riberas de los ríos que nacen en el Nevado del Ruiz. Por allí podría repetirse lo que sucedió en 1985
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres activa los comités de gestión de riesgo de cinco departamentos: Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca
El Centro Nacional de Prevención de Desastres ha detectado “235 exhalaciones”. SkyAlert registra una nueva erupción a las 19.26
El Consejo Nacional de Prevención de Desastres ha activado la segunda fase de la alerta amarilla y ha pedido a la población no acercarse a menos de 12 kilómetros del volcán
La lujosa residencia pompeyana, que perteneció a dos libertos, es conocida por un fresco del dios Príapo, uno de los iconos de la ciudad enterrada por el Vesubio hace dos mil años
El notario José Alberto Marín cuenta el trabajo que hicieron para que los palmeros puedan reclamar ayudas y lamenta la lentitud de los poderes públicos para darles una solución definitiva
Las autoridades han puesto bajo alerta a la población de la isla de Hawái, aunque se descartan evacuaciones en las próximas horas
La erupción volcánica de La Palma y el temporal de Filomena dispararon las indemnizaciones de los seguros el año pasado
Protección Civil registra exhalaciones con cenizas y advierte de la posibilidad de su dispersión en todas las demarcaciones de la capital
Nuevas partidas para compra de enseres, más presupuesto para viviendas y moratorias para hipotecas y préstamos, entre las medidas adoptadas
EL PAÍS vuelve un año después a recorrer las vidas y los lugares que la erupción de La Palma cambió para siempre