Las autoridades toman la decisión de cambiar la alerta de ‘Don Goyo’ después del registro de “emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen”
Junto a los cuerpos, que murieron por los derrumbes causados por el terremoto tras el estallido del Vesubio, los arqueólogos han encontrado dos murales con escenas mitológicas
El principal aeropuerto del Estado reanuda sus operaciones, mientras otras zonas aún están tapizadas de polvo y se mantienen en alerta ante la actividad del volcán
Después de cientos de explosiones y más de 40 horas seguidas de emisiones, los investigadores apuntan a que el volcán se estabilizará, sin una erupción dramática, pero con niveles altos de actividad
El vacío legal y la presión de los vecinos para acceder a sus casas provoca la pérdida de formaciones geológicas que los científicos creen que habría que preservar
Las autoridades recomiendan no subir a lo alto del volcán, que se mantiene en Amarillo Fase 2, en alerta por peligro de lanzamientos de material incandescente y escombros
Los muertos, que fueron encontrados en la ínsula de los Castos Amantes, demuestran que los habitantes de la ciudad romana no murieron solo por la lava, la ceniza y los gases calientes
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Con más de cinco siglos de tradición, el genuino vino de este archipiélago vive un momento de reconocimiento y revalorización. Sin embargo, el abandono del campo y la falta de apoyos plantean retos importantes
El director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano insiste en que el volcán tiene posibilidades reales de entrar en erupción, pero confía en que, si ocurre, no habrá un desastre
Los sismos ocasionados por el movimiento de fluidos dentro del volcán cobran más relevancia que los asociados al fracturamiento de rocas, según el Servicio Geológico Nacional
Es esperable que pueda tener nuevas erupciones en el futuro, pero con la tecnología y el conocimiento científico actuales no se puede decir cuándo será
Las personas más vulnerables son las que viven en las riberas de los ríos que nacen en el Nevado del Ruiz. Por allí podría repetirse lo que sucedió en 1985
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres activa los comités de gestión de riesgo de cinco departamentos: Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca
El Consejo Nacional de Prevención de Desastres ha activado la segunda fase de la alerta amarilla y ha pedido a la población no acercarse a menos de 12 kilómetros del volcán
La lujosa residencia pompeyana, que perteneció a dos libertos, es conocida por un fresco del dios Príapo, uno de los iconos de la ciudad enterrada por el Vesubio hace dos mil años
El notario José Alberto Marín cuenta el trabajo que hicieron para que los palmeros puedan reclamar ayudas y lamenta la lentitud de los poderes públicos para darles una solución definitiva
Los miembros de la familia Díaz, de La Palma, perdieron su casa a los pocos días de explotar el volcán, hace un año. Han recibido ayudas, se han comprado un terreno en otra parte de la isla, pero confiesan que no consiguen remontar, ni anímica ni económicamente
Una vía de poco más de tres kilómetros atraviesa la colada de La Palma comunicando las dos partes de la vertiente oeste de la isla. Se abrió el 1 de agosto y es vital para mantener la vida cotidiana y la actividad económica de La Palma
Una vía de tres kilómetros de largo, hecha sobre la colada de lava en condiciones insólitas e inaugurada recientemente, enlaza la isla y permite a la vida y a la actividad económica salir del colapso
Los científicos intentan explorar la red de tubos volcánicos formada bajo la superficie del Tajogaite, que puede superar los 10 kilómetros de largo, pero las temperaturas en su interior siguen siendo infernales