
“Se alimentan estómagos, pero hace falta alimentar mentes”
El ghanés Ousman Umar llegó a España como irregular. Ahora dirige una organización con la que enseña alfabetización digital a más de 11.000 niños
El ghanés Ousman Umar llegó a España como irregular. Ahora dirige una organización con la que enseña alfabetización digital a más de 11.000 niños
El proyecto Ciencia en el barrio del CSIC lleva experimentos científicos a diez institutos de zonas vulnerables de Madrid
La tecnología y la formación práctica protagonizan los grados en Ingeniería del Automóvil, una carrera poco ofertada
La FP, una enseñanza más práctica y rápida, permite dotar al mercado de perfiles preparados y actualizados para la nueva economía
El Martinet, un centro público de Ripollet, tiene un proyecto pedagógico innovador sin asignaturas ni balones y lucha contra la Administración para eliminar la cancha de su patio
“La finalidad de la educación es despertar el deseo de aprender juntos con herramientas para transformar la realidad.”
El MeToo llega a un centro de Maryland, donde una lista que clasificaba a las alumnas por su belleza desató una rebelión contra el ambiente tóxico en la vida adolescente
Son jóvenes, con estudios y no se creen la historia de El Dorado europeo. En Saint Louis hay quienes aspiran a levantar su país sin jugarse la vida emigrando de manera clandestina
Los centros educativos públicos se alían con museos o institutos de investigación para atraer a familias con niveles superiores de estudios
La formación profesional ofrece una alternativa técnica y con una alta empleabilidad, a pesar de que los jóvenes aún la ven como un itinerario de menor importancia
El deseo de investigar el cambio climático, sus causas, efectos y posibles alternativas se adueñó de un grupo de niños y niñas.
Los pedagogos explican la clave para acercar a los niños a los grandes clásicos y convertirlos en lectores
La experimentación propia de la infancia y el espíritu lúdico están detrás de la obra de grandes artífices de las vanguardias del siglo XX como Frank Lloyd Wright y Piet Mondrian
Portugal se ha convertido en un referente mundial en mejora educativa y pedagogías innovadoras. Es la nueva Finlandia
La inversión real del PIB dedicada a la infancia en España es aproximadamente del 1,4%, frente al 2,4% en la media de la Unión Europea
El componente ideológico de algunas propuestas sitúan de nuevo a la educación como un instrumento de lucha política y partidista
Los científicos aseguran que el clima se está volviendo loco... ¿Os gustaría ayudarme a investigar por qué está pasando y cómo podríamos evitarlo?
Un informe de Unicef recomienda elevar el gasto dedicado a la enseñanza temprana hasta el 10% del presupuesto destinado a la educación, estableciendo primero un año gratuito y luego ampliando gradualmente la prestación
Una máquina recicladora de plásticos ideada en un centro de FP de Vizcaya ha unido a un grupo de estudiantes vascos con otro de Senegal
La feria Experimenta reúne en el Museo de las Ciencias de Valencia 90 proyectos de física y tecnología ideados por estudiantes de Secundaria
La empresa, pionera de los cursos a distancia, renueva su equipo directivo con vistas a la digitalización y la expansión internacional
El líder del PP asegura que si gobierna reforzará la Alta Inspección del Estado para ampliar sus competencias y permitirle sancionar cuando detecte adoctrinamiento
El afamado instituto Stuyvesant se convierte también en epicentro de la segregación: únicamente siete de los 895 nuevos estudiantes para el curso 2019 son afroamericanos, mientras que las tres cuartas partes son asiáticos
La cúpula de los centros educativos es la llave de la innovación y la mejora de la enseñanza, pero los equipos directivos reclaman más formación y recuperar el liderazgo
Los alumnos de primero a cuarto de primaria reciben menos horas de matemáticas y lengua. La OCDE ya prepara una evaluación de nuevas competencias emocionales
Los dos alumnos del colegio Everest Monteclaro que estaban ingresados ya han recibido el alta
Hoy es un centro como tantos, pero su historia es única. La École des Otages nació en Saint Louis (Senegal) en 1861 para vigilar a los hijos de los jefes locales y formar personal de apoyo para la expansión colonial gala en África
“Al vivir en una comarca rural envejecida, pensamos en un proyecto tecnológico especialmente dirigido a las personas mayores.”
El curso 2019-2020 comenzará el 12 de septiembre
Más de 100.000 alumnos estudian FP en la Comunidad de Madrid, un 21% más que hace cuatro años
Los contenidos oficiales de la mitad de los bachilleres se limitan a autores españoles o solo incluyen a Rubén Darío, una cuestión a debate en vísperas del octavo Congreso de la Lengua. ¿Tiene sentido enseñar la materia sin la parte hispanoamericana?
Los docentes se disputan un millón de dólares para poner en marcha un proyecto enducativo en el Global Teacher Prize. Se presentaron 10.000 candidatos de 179 países
“El trabajo por mi hijo iba a la basura cuando en el colegio le tachaban de gandul”, denuncia la familia del menor
Cataluña lidera la ofensiva de las autonomías tras constatar el aumento de escuelas con mayoría de extranjeros. La Comisión y la ONU urgen a España a mezclar al alumnado
Una sentencia condena a la empresa en cuyo taller falleció un estudiante en prácticas
Más del 40% de ellos tiene entre 15 y 17 años, alerta el nuevo informe de No Lost Generation
El aprendizaje es uno de los motores más importantes para el desarrollo personal. ¿Cómo mantener este impulso una vez pasados los 25 años?