


Sara Irène Eyangoh, microbióloga camerunesa: “Cuando solo dependemos de fondos externos, también lo hacemos de la agenda externa”
La directora científica del Centro Pasteur de Camerún, referente en investigación biomédica en África Central, se muestra preocupada por los recortes de la ayuda internacional e insta a que los países africanos busquen soluciones de mitigación internas

“La mosca tsetsé se siente atraída por el azul”: así ha conseguido Guinea eliminar la enfermedad del sueño como problema de salud pública
Una estrategia integral que combina los avances farmacológicos, la lucha antivectorial, la sensibilización y el trabajo comunitario han logrado reducir drásticamente los casos de la enfermedad, aunque todavía quedan retos por superar

La crisis de salud pública por los mosquitos en Andalucía: “El virus del Nilo nos ha partido la vida”
Los afectados por la infección exigen cambios en la estrategia de prevención de la Junta y un impulso en la investigación de la vacuna

Ferran Campillo, pediatra ambiental: “En los colegios con zonas verdes hay más rendimiento”
En el mundo los menores de 5 años soportan el 88% de las enfermedades relacionadas con el cambio climático y en Europa el 30% del asma infantil se debe a la mala calidad del aire. Además, el déficit de naturaleza se acentúa

España se propone acabar con la transmisión del Chagas de madre a hijo con un cribado para las embarazadas “en riesgo”
La prueba se realizará a mujeres de origen latino de países endémicos de la enfermedad, que afecta a unas 55.000 personas en el territorio español, o a gestantes cuyas madres proceden de alguno de estos Estados u otras mujeres que hayan viajado a zonas endémicas

Inquietud por la expansión del dengue
El aumento de las temperaturas lleva a un récord de infecciones en climas tropicales y extiende la enfermedad a lugares donde era desconocida

No es brujería, es falta de ayuda al desarrollo: cómo un bandazo político de Londres puede poner en riesgo la erradicación de una enfermedad en Liberia
La retirada de fondos de cooperación de Reino Unido amenaza con revertir el camino hacia la eliminación de las llamadas enfermedades olvidadas en varios países africanos, obligados a buscar parches financiadores para continuar tratamientos vitales

Por qué el dicho “más suela y menos cazuela” en realidad es inútil contra la epidemia de obesidad
Los expertos reclaman que se evite culpabilizar al paciente, discuten que se pueda simplificar como una cuestión de consumo y gasto, y señalan todos los misterios científicos que todavía rodean al fenómeno

Un ejército de mosquitos modificados para arrinconar al dengue
EL PAÍS acompaña a Médicos Sin Fronteras en un proyecto piloto en Honduras que libera ‘aedes aegypti’ con la bacteria wolbachia para combatir la enfermedad en un momento de récord de casos en América

Doce países africanos recibirán la primera vacuna contra la malaria
La inclusión de la RTS,S en los calendarios de inmunización puede salvar la vida de decenas de miles de niños cada año, según la OMS. Los obstáculos: el suministro a largo plazo y la financiación

Brasil desarrolla la primera vacuna contra la esquistosomiasis, la enfermedad de las barrigas hinchadas
Los investigadores están a la espera de que la OMS apruebe esta medicación, la primera del mundo en proteger contra un gusano que infecta a 200 millones de personas al año, sobre todo en el hemisferio sur

“Solo una parte muy pequeña de los enfermos son identificados y tratados”: el desafío de visibilizar el Chagas, una patología desatendida y erradicable
Esta enfermedad afecta a más de seis millones de personas en el mundo, la gran mayoría en América Latina, pero sigue desatendida y estigmatizada. Los expertos trabajan para detectarla desde la atención primaria y favorecer su prevención y tratamiento

La emergencia climática aumenta el riesgo de pandemias
Un estudio reciente sugiere que, debido a las consecuencias del calentamiento global, la probabilidad de otra crisis sanitaria aumenta el 2% cada año

La lepra en Malaui, una emergencia silenciosa
La falta de formación del personal sanitario, el estigma y los escasos mecanismos del Ministerio de Salud para rastrear los casos agravan los contagios en el país

La viruela del mono se hace endémica fuera de África y se convierte en una nueva enfermedad global
El virus ha causado más de 80.000 casos y 55 muertes en seis meses y 110 países. España sufre el mayor número de diagnósticos por millón de habitantes de todo el mundo

Cuidados paliativos: una parte importante de la ayuda humanitaria en Guatemala
Mateo Cerro, enfermero de Médicos Sin Fronteras, explica la importancia de la detección precoz y el acceso a medicamentos opioides en casos avanzados de enfermedades renales crónicas

La poliomielitis parecía erradicada, pero los niños del mundo siguen en peligro si no se frena en Pakistán y Afganistán
El virus de la polio vuelve a circular por Occidente y preocupa a las autoridades sanitarias. La enfermedad, altamente infecciosa, paralizante y, en ocasiones, mortal, se puede evitar con una vacuna

Los voluntarios que tratan de extinguir el último foco de malaria en Honduras
Una región en la frontera con Nicaragua concentra el 98% de los casos de paludismo. Una red de vecinos hace lo posible para librar al país de esta enfermedad

La sociedad civil: una fuerza de cambio para avanzar contra la malaria
Olivia Ngou, una apasionada defensora de la batalla contra el paludismo en su país de origen, Camerún, y en todo el mundo, cree que la eliminación de la enfermedad no será posible a menos que las comunidades locales participen de manera plena y significativa

La necesidad de financiar el impulso final para erradicar la polio
Los Centros estadounidenses para el Control y Prevención de Enfermedades alertan de que retroceder en la vacunación podría ocasionar una reaparición global de la poliomielitis, que para 2032 puede paralizar hasta 200.000 niños y niñas cada año

¿Qué pasará con la viruela del mono? Los cuatro escenarios que se plantean los científicos
De la desaparición del brote en unas semanas a la “casi imposible” pandemia, esto es lo que los expertos esperan del virus

La UE llama a poner en cuarentena a las mascotas de los contagiados y sus contactos para evitar que la viruela del mono se haga endémica
El ECDC considera “elevado” el riesgo de que el virus siga extendiéndose entre “personas con múltiples parejas sexuales” y ve “bajo” el de la población general

Vídeo | ¿Cuánto hay que preocuparse por los casos de viruela del mono?
La dispersión geográfica de los contagios plantea varias incógnitas y refuerza la idea de que el virus ya circulaba en Europa antes del primer caso detectado en el Reino Unido

Sanidad confirma que los análisis de los siete primeros casos sospechosos de viruela del mono han dado positivo
La Comunidad de Madrid tiene otros 22 pacientes en estudio, cifra que fuentes hospitalarias elevan a casi medio centenar

Alerta sanitaria tras detectarse en Madrid ocho pacientes sospechosos de tener la viruela de los monos
El Reino Unido y Portugal han confirmado en los últimos días 12 casos de esta rara enfermedad endémica de África. La enfermedad se contagia por contacto de fluidos y en España de momento todos los casos que se investigan son hombres

Un brote en Malaui resucita la polio en África
La aparición del poliovirus salvaje en Lilongwe ha sido certificada por la OMS y rompe los cuatro años libres de la enfermedad en el continente. Cinco países inician una campaña de vacunación masiva que pretende alcanzar a 23 millones de niños menores de cinco años

Así ha logrado la tuberculosis ser más fuerte que su principal tratamiento
Un equipo de científicos españoles desarrolla una técnica para hallar nuevos genes asociados a la resistencia a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida, y así poder buscar nuevas formas de tratarla

¿Pandemia o endemia? Europa empieza a plantearse cómo convivir con el coronavirus
La agencia de salud pública europea avala la estrategia española y espera que más países se planteen vigilar la covid como si fuera una gripe

La OMS calcula que la mitad de la población europea se contagiará de la ómicron en las próximas semanas
Esta organización señala que es pronto para considerar la covid-19 como una enfermedad endémica

La conveniencia de manejar ya la covid como una gripe común divide a los médicos de primaria
Una de las tres sociedades científicas aboga por pasar página y volver a la “vieja normalidad” y las otras consideran que es precipitado y alertan de los riesgos de una sexta ola que todavía no ha llegado a su cima

Las lecciones de Kenia para vacunar a todo África contra la malaria
Tres países africanos introdujeron en 2019 Mosquirix, la inmunización contra el paludismo, en zonas endémicas para probar el funcionamiento del suministro y la aceptación social de esta vacuna que puede salvar muchas vidas. De la experiencia acumulada se elaborará una guía para su expansión en el resto del continente desde este 2022

Cómo atacar a la malaria durante una pandemia
A pesar de las dificultades provocadas por la covid-19, los programas de control del paludismo en África han continuado con los trabajos de diagnóstico, prevención y tratamiento para salvar vidas

Lo que significa para la erradicación mundial de la polio que los talibanes sean antivacunas
La poliomielitis es hoy endémica solo en Pakistán y Afganistán, donde los islamistas han bloqueado la inmunización durante los últimos años

La prevención de futuras pandemias comienza con la protección de nuestros bosques
Para limitar la aparición de nuevas enfermedades, la pérdida de vidas, los problemas económicos y el aislamiento social debe haber de forma urgente un compromiso global contra la deforestación

Tenemos el poder de acabar con esta emergencia sanitaria
El dengue se ha extendido sin control por América desde la década de 1980 y los casos se han multiplicado por 20. Pero la ciencia nos ha dado una poderosa herramienta para cambiar el rumbo

Aniversario del sida: 40 años y 40 millones de muertos
En junio de 1981 se realizó la primera descripción clínica de casos de lo que se denominaría luego Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Un repaso a la historia de una pandemia que fue devastadora y para la que aún no existe vacuna

Cien años buscando sin éxito una vacuna para la enfermedad infecciosa más mortal de la historia
En plena pandemia se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis y se cumple un siglo desde que se inventó la única inmunización disponible, de eficacia limitada. Aunque aún no se ha hallado una sustituta convincente, una de las investigaciones más prometedoras por la vacuna es española

El médico al que salvó Nelson Mandela
Eric Goemaere fue el impulsor de un programa pionero de atención a enfermos de VIH/sida en los peores momentos de esta pandemia en Sudáfrica. Dos décadas después, como coordinador de MSF en el país, repasa su larga lucha contra el virus y por un acceso justo a medicamentos antirretrovirales

Un Beckham de 70 años habla de un mundo sin malaria para una campaña benéfica
El exfutbolista inglés aparece envejecido digitalmente para declarar que es posible erradicar la enfermedad durante nuestra vida
Últimas noticias
La coalición de gobierno en Japón se asoma a la derrota en unas elecciones cruciales
Zelenski propone a Rusia reanudar esta semana las negociaciones de paz
Marc Márquez se impone en el GP de la República Checa y avanza imparable hacia su noveno título
España coloca el primer hombre en la historia de los podios mundiales del equipo libre de natación artística
Lo más visto
- Dani Rovira: “Nunca creí que iba caer en una depresión, pensaba que era de gente débil”
- La televisión vasca rectifica y considera “totalmente inadecuada” la expresión ‘asesinados’ para referirse a los toros
- Montoro utilizó la Agencia Tributaria para amedrentar y perseguir a periodistas incómodos
- Hacienda acusa a Cristóbal Montoro de vender sus acciones en el bufete a un precio irreal
- Una entidad financiada por la Comunidad de Madrid adjudicó contratos por casi dos millones al despacho de Montoro